El Presidente del República, Gabriel Boric Font, y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, participaron este lunes en la reunión de líderes y en la sesión plenaria del Comité Directivo de Alto Nivel del ODS-4 en París, Francia, como parte de la labor que ambas autoridades cumplen en este organismo, en los roles de copresidente y “sherpa” de los Estados miembros, respectivamente.
En su discurso, el Mandatario hizo un llamado a los países miembros a “levantar la educación como una base fundamental de los pilares que inspiran el actuar de las Naciones Unidas, el desarrollo, la paz, la seguridad y los derechos humanos”.
El Presidente Boric recomendó al Comité trabajar en dos temas que permitan avanzar en este objetivo. El primero es el de la alimentación escolar, que es clave para que las y los estudiantes logren un desarrollo integral. Para ello, propuso invitar a la FAO para que colabore en la realización de un catastro de la alimentación escolar mundial.
El segundo punto es el de la importancia de incluir a las y los docentes en el diseño de políticas públicas y de valorizar su labor, entregándoles condiciones adecuadas para cumplir sus funciones. Para abordar este tema, el Mandatario propuso realizar un encuentro que promueva la participación docente, en el marco de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se realizará en 2025.
El ministro Nicolás Cataldo, quien fue mandatado por el Presidente Boric para liderar la concreción de ambas iniciativas, explicó que “la alimentación escolar es clave, no solamente para asegurar una buena salud, sino también para permitir los aprendizajes y mejorar la vinculación de estudiantes con el mundo educativo. Por otro lado, fortalecer el diálogo con las y los docentes es fundamental y, por tanto, el Presidente ha instalado la necesidad de fortalecer los diálogos con el magisterio de cara a los desafíos que la educación tiene hacia el futuro”.
“Chile se ha puesto a la cabeza de esto, y no solamente se ha puesto la cabeza desde el punto de vista de conducir este espacio multilateral, sino que también de plasmar todo esto en nuestro propio país”, agregó el ministro.
Reuniones bilaterales
Además de asistir a la reunión de líderes y en la sesión plenaria del Comité Directivo de Alto Nivel, el ministro Cataldo también participó en el panel llamado “Financiando la Educación”, donde destacó la importancia de tener una estructura presupuestaria eficiente para mejorar la inversión.
También sostuvo una reunión con la ministra de Educación y Juventud de Francia, Nicole Belloubet, con quien firmó una declaración de intenciones para cooperar en diversas materias, entre ellas, el intercambio de experiencias para enfrentar el déficit docente y mejorar la atracción de estudiantes a carreras de Pedagogía.
Luego el ministro sostuvo un encuentro bilateral con el ministro de Educación de China, Huai Jinpeng, quien respaldó la propuesta que planteó el Presidente Boric en la reunión de líderes y compartió la experiencia de su país en educación técnico-profesional y en disciplinas STEM.
Por último, tuvo una reunión con la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, con quien conversó sobre temas de gobernanza global en educación, el funcionamiento del Comité Directivo de Alto Nivel y la agenda futura del sector.
El Comité Directivo de Alto Nivel
El ODS-4 es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015 por la ONU para para avanzar en el fin de la pobreza, la protección del planeta y el aseguramiento de la paz y la prosperidad mundial hacia 2030. El cuarto ODS es el que busca una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y para monitorear su cumplimiento, se creó el Comité Directivo de Alto Nivel.
Este Comité es copresidido por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y por el Presidente Gabriel Boric. La instancia está integrada por 28 representantes vinculados a la educación a nivel global que conforman el “Grupo de Líderes”, quienes cuentan con “sherpas”, cuyo rol es apoyar el seguimiento de las metas. Uno de estos guías es el ministro Nicolás Cataldo.