Candidatos municipales de la Región Metropolitana conocieron el modelo implementado por Las Condes para combatir la delincuencia

24 mayo, 2024

Rubilar, Mario Desbordes, Sebastián Sichel y Jaime Bellolio, quienes conocieron la estrategia que ha llevado a la comuna a obtener los mejores resultados en materia de seguridad en los últimos 19 años, la que incluye el uso de inteligencia artificial, analítica y tecnología.

Esta mañana, los principales candidatos municipales de Chile Vamos en la Región Metropolitana, Karla Rubilar, Mario Desbordes, Sebastián Sichel y Jaime Bellolio, llegaron hasta el Centro de Seguridad Apoquindo para reunirse con la alcaldesa Daniela Peñaloza, quien les explicó la estrategia que ha impulsado Las Condes para combatir la delincuencia, modelo que incluye el uso de inteligencia artificial, analítica y tecnología.

Junto con destacar que en materia de seguridad se debe actuar coordinadamente, la alcaldesa Peñaloza agradeció el interés de los candidatos por conocer el modelo aplicado en Las Condes, “que hoy día tiene los mejores números de los últimos 19 años, por eso quisimos mostrarles el modelo de seguridad, de inteligencia artificial, de analítica, de prevención del delito, el trabajo que hacemos con los inspectores en terreno, la tecnología asociada, los drones, la red de cámaras y el trabajo que hacemos con Carabineros, la Fiscalía, PDI, y por supuesto con los vecinos”.

La alcaldesa de Las Condes recalcó que el uso de datos es clave, “lo importante que es poder recolectar todos los datos de una comuna para tomar mejores decisiones. En los próximos meses vamos a estar inaugurando el primer centro de monitoreo urbano en nuestro país, y consideramos necesario contar cómo hemos llegado hasta este momento y que eventualmente ellos puedan replicarlo en un futuro en sus comunas”.

Por su parte, Sebastián Sichel indicó que en Ñuñoa Revolución Democrática ha transformado la gestión municipal en una gestión ideologizada, “que se mira el ombligo, donde la seguridad no es prioridad y sobre todo en que hacen muy mal la pega. Por eso, después de esta reunión llegué a la convicción que en materia de seguridad Ñuñoa está en el Siglo 19 y Las Condes en el 21, y nuestro desafío en estas comunas será llevar la seguridad al siglo 22. Las cifras de Las Condes me dan envidia, porque los delitos más violentos o de alta connotación social han disminuido en más de 20%, y yo me estoy postulando a una comuna donde han aumentado más de un 50%. Malas alcaldesas provocan peor calidad de vida para la comuna”.

La candidata de Chile Vamos por Puente Alto, Karla Rubilar, aseguró que la experiencia de Las Condes es una gran oportunidad, aun cuando existen diferencias de recursos, “por eso queremos pedirle al gobierno que ayude a la justicia territorial y que entregue los recursos desde el gobierno central, para que comunas como Puente Alto puedan llegar a ser comunas como Las Condes en materias de seguridad. Es fundamental que se entreguen mayores atribuciones a los funcionarios municipales, porque son los primeros en llegar. Esa discusión se tiene que dar de buena manera en la ley que hoy día se está tramitando, y por supuesto tener mayor coordinación con otros municipios.  Lo que ven aquí es unidad y vamos a trabajar en conjunto, porque los desafíos son de región, de ciudad”.

En esa misma línea, Jaime Bellolio señaló que actualmente la seguridad es el tema número uno para todas las personas, e insistió en se debe trabajar con distintas instituciones, como Carabineros, PDI y comercios, “pero también el trabajo con los vecinos es fundamental, porque tenemos que trabajar en equipo. Las Condes es una comuna vecina, pero también Santiago, Ñuñoa y miles de vecinos de Puente Alto que van a la estación Tobalaba. El trabajo con otros es muy relevante, porque es una señal de unidad, de propósitos y no podemos darnos el lujo de ir divididos cuando la gente lo que quiere es tener certeza. Y esa certeza frente a un desgobierno nacional tiene que partir por un gobierno local que les entregue a ellos su seguridad”.

Finalmente, el candidato por la comuna de Santiago, Mario Desbordes, señaló que, si bien la delincuencia es un problema nacional, hay comunas más afectadas, “y eso tiene que ver con una actitud, una disposición a tolerar incivilidades, a dejar que avance el clima que va permitiendo escalar en los delitos. Cuando uno confunde la seguridad con represión, que es lo que pasa en Santiago y en varias otras comunas, vamos permitiendo el comercio ambulante, la mugre, los rayados, la destrucción del espacio común, y se llega a cifras brutales como la comuna de Santiago con 66 homicidios el año pasado, logrando un récord nacional. El uso de la inteligencia artificial es clave a la hora de prevenir y enfrentar los delitos, y es algo que vamos a tener que copiar en la comuna de Santiago”. 

Síguenos en Twitter