La Municipalidad de Recoleta invitó a participar de las celebraciones del Día de los Patrimonios, los días sábado 24 y domingo 25 de mayo, con una completa programación que rescata y pone en valor el patrimonio histórico, cultural y comunitario de la comuna.
Recoleta se suma a esta gran fiesta nacional con recorridos guiados, conciertos, presentaciones teatrales, documentales, ferias de emprendimiento y actividades familiares, en espacios emblemáticos como el Cementerio General, la Recoleta Dominica, el Espacio Innova Bellavista y otros puntos históricos del territorio.
Entre las actividades destacadas del sábado 24 de mayo en el Cementerio General:
● Orquesta Juvenil de Recoleta (10:30 hrs, entrada por Av. La Paz), con un repertorio de taquiraris y diablada.
● Recorrido patrimonial (11:00 hrs) con participación del Coro Popular de Recoleta en el Mausoleo de Salvador Allende y una intervención teatral en el sitio de memoria Patio 29.
● Suite Violeta Parra (13:00 hrs) en su tumba, entrada por Av. Recoleta.
● Proyección del documental «El Patio» (18:30 hrs), que retrata la historia del Patio 29 (82 min).
En paralelo, se realizarán otras actividades en el entorno del Museo de Artes Decorativas – MAD (Av. Recoleta #683) y el Espacio Innova Bellavista (Pío Nono #48), como:
● Visitas guiadas para niños, niñas y familias (10:00 hrs, en Av. Recoleta #683).
● El recorrido “Súbete a la Micro del Recuerdo de Recoleta”, con salidas a las 10:30, 12:00 y 13:30 hrs. (Pío Nono #48, previa inscripción). El punto de partida será el Espacio Innova Bellavista, ubicado en calle Pío Nono #48. Esta ruta patrimonial recorrerá los principales lugares históricos de la comuna.
● El concierto “Primeras Notas de Otoño” de la Orquesta Infantil (13:00 hrs, en Av. Recoleta #683).
● El Mercado Patrimonial, feria de emprendimiento abierta de 10:00 a 18:00 hrs, ubicada en calle Pío Nono, frente al Espacio Innova Bellavista y a un costado de la Universidad San Sebastián.
El domingo 25 de mayo, la celebración continúa con:
● Desfile Victoriano (12:00 hrs), organizado junto a la Sociedad Victoriana Chilena, en calle Profesor Zañartu #951. Comparte con la Sociedad Victoriana Chilena y conoce más sobre la moda de luto en el país.
Charlas y recorridos temáticos en el Cementerio General:
● Iconografía funeraria (14:30 hrs)
Recorrido visual y simbólico por las imágenes que habitan las sepulturas del Cementerio General. Descifraremos el lenguaje oculto de ángeles, guadañas, relojes de arena y otros emblemas de la muerte. Calle Profesor Zañartu #951 (Cúpula central).
● Charla sobre la Fundición Val d’Osne (15:00 hrs)
Fundida sobre la prestigiosa casa francesa, cuyos trabajos ornamentales están presentes en mausoleos del Cementerio General. Descubriremos su historia, características y valor patrimonial. Calle Profesor Zañartu #951 (Cúpula central).
● Clínica de Metales Patrimoniales con estudiantes del DUOC UC (15:30 hrs)
Estudiantes compartirán su experiencia restaurando elementos metálicos del cementerio. Conoceremos técnicas, desafíos y aprendizajes en la conservación del patrimonio funerario. Calle Profesor Zañartu #951 (Cúpula central).
Recorridos guiados de 10:30 a 15:30 hrs, centrados en arquitectura, arte, simbología y derechos humanos:
● Conociendo el Cementerio: A través del arte, la arquitectura, las leyendas, la simbología y los nombres en las tumbas.
● Sociedad y Arquitectura: Se trata de una ruta en la que se evidencia cómo el ser humano ha representado, en la arquitectura funeraria, su momento político, social y económico.
● Derechos Humanos: Este circuito es un recorrido por memoriales y sepulturas que relatan las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura militar en Chile.