Recordando el terremoto de 1960 se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales

22 mayo, 2024

El año 2022 se declaró el 22 de mayo como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales y desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SENAPRED de la región del Biobío, en coordinación con la Seremi de Educación, se desarrollan una serie de intervenciones para reforzar el cumplimiento de esta Ley, promoviendo el desarrollo de actividades conmemorativas en los establecimientos educacionales, como la realización de un minuto de silencio a las 15:11 horas para recordar el momento exacto del terremoto de Valdivia de 1960 y generar un momento de reflexión sobre los desastres. Con ello, también se invita a las comunidades educativas a incluir en los planes de estudio y en el programa del año escolar, actividades curriculares o extracurriculares que enfaticen la historia de los desastres naturales en el país y en las medidas para prevenir y mitigar sus efectos.

En este sentido, autoridades regionales y comunales se reunieron en la Escuela Miguel Jose Zañartu, de San Pedro de la Paz, para desarrollar una jornada en torno a esta materia. El seremi (s) de Educación, Matías Aravena, indicó “consideramos que actividades como esta, que relevan la memoria histórica y ponen el énfasis en la capacidad preventiva que tienen las escuelas de poder enfrentar las situaciones de catástrofe natural, son muy importantes, porque precisamente permiten concientizar a las comunidades educativas sobre las necesidad de actualizar los planes de seguridad escolar y de otros instrumentos que las escuelas poseen precisamente para enfrentar este tipo de situaciones”.

En el sitio web Desastres en la Memoria se busca contribuir a la valoración de las vivencias y el rescate de las experiencias que han dejado los desastres que impactaron a nuestro país en las últimas décadas. Revalorar y resignificar la memoria de estos hechos nos hace menos frágiles para enfrentar eventos futuros, ya que permite planificar los procesos de preparación de una manera más integral, recogiendo y valorando las experiencias acumuladas en los territorios de nuestro país.

“Es el momento en que nuestra sociedad se debe detener y debe reflexionar sobre lo que nos ha pasado respecto a los distintos desastres socio-naturales que han afectado a nuestro país y en especial se eligió esta fecha 22 de mayo porque se conmemora el terremoto de 1960, que afecto a la zona centro-sur del país y en especial a la ciudad de Valdivia, el evento más destructivo de la edad moderna en su tipo, con un posterior tsunami; por lo tanto es el momento de reflexionar, que las familias reflexionen, que los niños conversen en su seno familiar, que nos reunamos sobre los que nos ha pasado como país, pero también sobre lo que nos puede pasar y prepararnos para estar mejor organizados”, destacó el director de SENAPRED en el Biobío, Alejandro Sandoval.

Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guíñez, señaló “es bueno traspasar la información a las nuevas generaciones con un sentido de prevención ante un desastre para poder salvar la vida, qué hacer una vez que esto ocurre, cómo evacuar, en resumen, una serie de situaciones que se dan especialmente en los colegios; por eso la importancia de los directores con sus equipos que los asesoran y cómo se preparan nuestros niños y niñas ante una situación extrema”.

Actualmente se ejecuta un trabajo coordinado entre los distintos servicios e instituciones, para fortalecer las redes de apoyo, contribuyendo a un trabajo y formación integral, mediante la entrega de información certera y pertinente a propósito de la Política de Seguridad Escolar y Parvularia del Ministerio de Educación, que tiene como objetivo desarrollar una cultura del autocuidado, de la protección mutua y de prevención de riesgos en nuestro país.

El Mineduc conmemora durante el mes mayo la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia, y este 2024 se desarrollará entre los días 27 y 31 de mayo.

Síguenos en Twitter