Sala de los y las Profesoras Normalista de la UCM representa el espacio museístico más importante de Curicó

22 mayo, 2024

El Museo que se encuentra al interior del Campus Nuestra Sra. del Carmen de la Universidad Católica del Maule es un espacio patrimonial que preserva la historia y que estará abierto a la comunidad el 25 y 26 de mayo de 10:30 a 13.30 horas.

La Sala Museo de las y los Profesores Normalistas ubicado en la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, representa el compromiso de la Casa de Estudios Superiores por preservar la historia, la memoria y el patrimonio educativo, siendo el único espacio museístico de la comuna de Curicó y el más importante de la provincia, generando gran interés y adhesión entre sus habitantes. Abrirá sus puertas el sábado 25 y el domingo 26 de mayo de 10:30 a 13:30, en el marco del Día de los Patrimonios.

El compromiso de la UCM en Curicó con la preservación del patrimonio educativo va más allá del museo. El edificio Carmen, que alberga la Sala Museo y a cientos de estudiantes, es el mismo que se utilizó como Escuela Normal Cecilio Imable hasta 1973, lo que representa una conexión tangible con el pasado educativo de Curicó.

Ante ello, el director de la UCM en Curicó y coordinador de la Sala Museo, Dr. Enrique Muñoz Reyes, destacó la contribución cultural y patrimonial que representa el espacio. «La Sala Museo es un espacio abierto y gratuito para la comunidad, donde se puede apreciar la rica tradición educativa de nuestra provincia y de nuestra región (…) Es un honor para nosotros compartir este legado en el Día del Patrimonio, cuando abrimos nuestras puertas a la comunidad para conocer, reflexionar y valorar nuestra historia”, sostuvo.

Cabe mencionar que el museo, ubicado en el primer piso del edificio Carmen, ha recibido una cálida acogida desde su apertura el 15 de diciembre de 2018, atrayendo a más de 6.000 visitantes, entre ellos familias, niños y adultos de todas las edades. «Es un testimonio conmovedor del interés y la apreciación que la comunidad tiene por su patrimonio educativo», agregó el Dr. Muñoz.

Además de las visitas programadas durante el Día del Patrimonio, la Sala Museo está abierta al público lunes y martes de 16:30 a 18:00 hrs, y jueves y viernes de 8:30 a 14:30 hrs., donde podrán disfrutar de una visita guiada por estudiantes UCM. 

«Es fundamental conservar este legado para las generaciones presentes y futuras (…) La Escuela Normal dejó una huella indeleble en la comunidad, y es nuestro deber honrar su memoria y legado educativo», enfatizó el director de la UCM en Curicó.

Celebración UCM

El taller de “Bordados de Huilquilemu”, creado en 1979 por el fundador de la UCM y obispo emérito de Talca, Monseñor Carlos González Cruchaga, presenta una exposición única en la galería de arte del Centro de Extensión, Arte y Cultura de la UCM. Este taller, que integra a la comunidad en el quehacer del Museo Villa Cultural Huilquilemu, se ha mantenido activo durante más de 40 años, con solo cinco bordadoras perpetuando este oficio patrimonial. La inauguración de la muestra tendrá lugar el próximo miércoles 22 de mayo a las 18:00 horas en Calle 3 Norte #650, Talca. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

Proyecto Ají Palmilla

El proyecto “El ají ahumado en zarandas y su producción por la comunidad campesina de Palmilla” liderado por la Dra. Ximena Quiñones de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, ofrecerá varias actividades. Estas incluyen talleres de mediación artística y charlas educativas que se desarrollarán de la siguiente manera:

Jueves 23 de mayo en Linares: Taller de mediación artística con niños de la Escuela Rural de Palmilla a las 8:30 horas. Charla a estudiantes de 4° medio en Liceo Diego Portales de Linares a las 10:00 horas.

Domingo 26 de mayo en la Villa Cultural Huilquilemu: Muestra y taller de mediación artística a las 15:30 horas, con la presencia de dos cultoras de ají desde Palmilla.

Lunes 3 de junio en Linares: Taller de mediación y preparación de alimentos con ají en el Liceo Salesianos de Linares para estudiantes de 4° medio, de 08:30 a 13:00 horas.

Síguenos en Twitter