
Santiago ya vive la previa de uno de los eventos más esperados del año. Este domingo se realizará una nueva edición de la Maratón de Santiago, que reunirá a más de 30 mil corredores en sus tres categorías —10K, 21K y 42K—, consolidándose como el evento deportivo más multitudinario de Chile y uno de los más importantes de Sudamérica. La comuna de Santiago, epicentro del evento, ya se encuentra desplegando su capacidad logística para acoger a los deportistas y al público que saldrá a alentar a lo largo del recorrido.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, valoró profundamente que la comuna sea sede de una actividad de este nivel, destacando su impacto urbano, social y económico. Según explicó, se trata de una maratón de estándar internacional, comparable con las de Tokio, Chicago o Berlín, tanto por su nivel organizativo como por la participación masiva de corredores y el efecto que tiene en la ciudad. “Este tipo de actividades son extraordinariamente importantes para grandes urbes. Generan turismo, comercio, activan la economía local y promueven estilos de vida saludables. Es un orgullo que Santiago sea el corazón de esta maratón”, afirmó el jefe comunal.
Este año, la categoría de 10 kilómetros se desarrollará íntegramente dentro de la comuna, lo que permitirá mostrar algunos de sus espacios más emblemáticos, como la Plaza de Armas. Desbordes subrayó que esta decisión no solo enriquece el circuito, sino que también permite revitalizar el comercio del centro, activar los barrios y generar un ambiente festivo en torno a la ciudad. “Nos llena de orgullo que se haya optado por pasar por lugares simbólicos de Santiago. Es una forma de que la comuna se muestre al país y al mundo en su mejor versión”, dijo.
Organizar un evento de esta magnitud implica una compleja articulación entre múltiples actores. Desbordes reconoció el gran esfuerzo del sector privado, especialmente de los organizadores, pero también enfatizó el trabajo conjunto con el gobierno central, el regional, Carabineros y diversos servicios municipales. “Es uno de los eventos más grandes del país en términos de convocatoria. La logística es gigantesca, pero todo vale la pena cuando ves la ciudad tomada por ciudadanos que corren, que acompañan, que celebran.”
Aunque este año no participará como corredor, el alcalde adelantó que su meta es volver a correr los 10K en la próxima edición. “A mi edad, correr los 10K ya es un gran logro. He participado antes y espero volver a hacerlo. Quiero invitar a todos los santiaguinos, a la gente de la comuna y del país entero a que se sumen a esta fiesta deportiva. Es un evento que habla de salud, de recreación, de comunidad. Es una experiencia que cambia la forma de ver la ciudad.”
Además del carácter competitivo, el evento busca ser una celebración abierta e inclusiva. Desde la organización también se destacó el retorno del campeonato nacional de maratón en el marco del evento, y el aumento sostenido en la participación femenina. La directora ejecutiva de Prokart, Francisca Aguirre, adelantó que este año por primera vez una de las distancias tendrá mayoría de corredoras mujeres, lo que demuestra avances significativos en equidad y acceso al deporte.
Este domingo, las calles de Santiago no estarán llenas de autos, sino de miles de corredores que teñirán la ciudad con los colores de sus poleras, banderas y entusiasmo. Desde el municipio, la invitación es clara: salir a correr, a mirar, a alentar, y a vivir la ciudad de una manera distinta, en una jornada que promete ser inolvidable para todos los que la vivan dentro y fuera del asfalto.