Victoria Beaumont, vocera del Movimiento Ciudadano Salud Libre: “El Consejo Constitucional escuchó la voz de los ciudadanos al consagrar como derecho la Libre Elección en Salud”

21 septiembre, 2023
  • La representante catalogó además la norma como “equilibrada, porque incorpora un plan garantizado para tener igualdad ante la ley en prestaciones y el deber del Estado de mantener una red pública que sea homogénea, en calidad y oportunidad”.

Como un gran triunfo de la ciudadanía y una gran oportunidad para superar entre todas las graves deficiencias que tiene nuestro actual sistema de salud, calificó hoy el Movimiento Ciudadano Salud Libre la consagración del derecho a la libre elección de las personas en materia de salud por parte del pleno del Consejo Constituyente.

El principio de Libertad de Elección constituía uno de los núcleos fundamentales de la Iniciativa Popular de Norma que presentó Salud Libre al nuevo proceso constitucional y que fue respaldado por cerca de 13 mil chilenos, lo que permitió que fuera discutida por los constituyentes. Además, de acuerdo a todos los sondeos de opinión pública realizados, aglutinaba el respaldo de más del 90% de toda la ciudadanía del país.

“Hoy se ha aprobado en el Consejo Constitucional la libertad de elegir en Salud para todos los chilenos. Esta es una buena noticia para todos, porque significa que los consejeros escucharon la voluntad de los ciudadanos, que quieren tener un sistema mixto de salud”, sostuvo Victoria Beaumont,vocera del movimiento ciudadano.

“Además, entendemos que la norma es equilibrada, porque incorpora un plan garantizado para tener igualdad ante la ley en prestaciones y el deber del Estado de mantener una red pública que sea homogénea, en calidad y oportunidad”, dijo.

“Lamentamos eso sí que los consejeros oficialistas, sigan insistiendo que la libertad de elegir en salud, tiene solamente que ver con defender una industria determinada y mantener las industrias de las Isapres, cuando en realidad la libertad de elegir es un principio que está mucho antes de cualquier industria”, concluyó.

La aprobación de este derecho fundamental de las personas se da en un momento de gran complejidad en el sector salud, con más de 2.6 millones de personas en listas de espera en los hospitales; más de 10 mil muertos en listas de espera de la salud pública en el primer cuatrimestre de 2023 y un sector privado ante una inminente insolvencia por fallos judiciales.

Esta nueva norma, a juicio de Salud Libre obliga al mundo político a ponerse de acuerdo de una vez por todas en una reforma profunda que garantice calidad, oportunidad y acceso con estándares similares en la salud privada y pública, así como la libertad de las personas de elegir dónde ser asegurado y con qué prestador solucionar su problema de salud.

Síguenos en Twitter