Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles realiza homenaje a Luisa Durán

23 mayo, 2024

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) celebró este jueves su 23 aniversario brindando oportunidades y contribuyendo al desarrollo social, cultural y educacional de niños, niñas y jóvenes, mejorando su calidad de vida al  incorporarse a  las orquestas. 

En la ocasión, se rindió un sentido homenaje a Luisa Durán, quien un día como hoy de 2001, creó la Fundación junto al director de orquesta Fernando Rosas, retomando el legado de Jorge Peña Hen, que había impulsado la educación orquestal en Chile desde 1964 hasta su muerte en 1973.

Pablo Aranda, Director Ejecutivo de FOJI, señaló que “cuando una idea como esta se logra nos hace muy bien a todos reconocer el trabajo. FOJI no es un proyecto, es una visión: imaginarse algo que no existe, proyectarlo en el futuro y hacerlo realidad. Por eso me siento muy contento y honrado de esta posibilidad”.

Carolina Tohá, Ministra del Interior y Seguridad Pública, saludó a toda la familia FOJI, “de antes, de hoy y del futuro”. La FOJI y muchas iniciativas del gobierno del presidente Lagos, y de la agenda que llevó Luisa Durán como Primera Dama, dan cuenta de preguntas hechas y maduradas por largo tiempo respecto a cómo hacer posible en Chile una mejor educación, una patria más justa, más equitativa, y cómo construir un camino hacia el desarrollo. FOJI significó tomar un trabajó con historia desarrollado por Jorge Peña Hen, estructurándolo institucionalmente para que no fuera tan frágil. La FOJI es un regalo que se nos hizo y que nos toca administrar e imaginar hacia el futuro. Aquí hay gratitud, hay homenaje, hay orgullo y mucha emoción de ver cómo la actividad pública tiene sentido y puede cambiar vidas de tantas personas cuando tiene esa profundidad y el corazón bien puesto en el interés de Chile”.

Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas las Artes y el Patrimonio, en tanto, también ofreció unas palabras a los presentes. En el año 2001, enunció, con “la visión de la entonces Primera Dama Luisa Durán y el maestro Fernando Rosas, se pudo crear e institucionalizar lo que hoy conocemos como FOJI. Gracias a esa labor y al trabajo que realiza en materia financiera el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con los 3 mil 891 millones de pesos, la Fundación actualmente posee 19 orquestas en todo el país, beneficiando a más de 1200 niños, niñas y jóvenes entre 4 y 24 años. De esta forma FOJI se ha transformado en una política fundamental para la consolidación del movimiento orquestal infantil y en el semillero más importante en el ámbito sinfónico en Chile. Esta labor no solo ha significado potenciar la educación artística en nuestro país, sino que ha permitido cambiar trayectorias, mejorar la calidad de vida de miles de niños, niñas y jóvenes, contribuyendo directamente al desarrollo cultural y social de Chile. FOJI nos compromete e inspira”.

Un pilar fundamental para el desarrollo de la música orquestal en Chile

En 2007, Luisa Durán asumió el cargo de directora ejecutiva de FOJI, sucediendo al maestro Fernando Rosas, quien lamentablemente falleció aquel mismo año. Permaneció en esta posición hasta el 11 de marzo de 2010. Entre sus logros más destacados durante este período se encuentra la gestión de fondos para crear 15 orquestas regionales para el Bicentenario. De este modo, la Fundación pasó de tener dos orquestas propias a sumar 17, mientras que el total de agrupaciones ligadas a la FOJI llegó a 301 en 150 comunas del país.

Para homenajearla, se exhibió un video con imágenes de su trabajo en la Fundación, material que además incluyó saludos de María Eugenia Muñoz, Coordinadora de la Orquesta de Curanilahue, Octavio Torres, ex concertino de la Orquesta de Curanilahue, Juan Carlos Silva, asistente técnico de FOJI y Magdalena Rosas, parte del directorio de FOJI, quien expresó: “Que duda cabe que Fernando Rosas, mi padre, fue un visionario, un hombre que imaginó por allá por el año 92, una orquesta en cada región. Nada de esto hubiera sido posible si hubiese estado solito, sin la presencia de la señora Luisa Durán que comprendió la magnitud y la importancia de este proyecto. Gracias señora Luisa por su compromiso en este proceso que nos involucra tanto a todos”.

Al finalizar la ceremonia, Luisa Durán expresó: “Estoy emocionada y muy contenta de todo, de todos. Son tantos años de esfuerzo que dieron estos frutos. Yo los he seguido siempre, aunque no estuviera ahí, los he seguido preocupada permanentemente. Muchos están afuera, hay un muchacho que era de Curanilahue y está hoy en la Orquesta Filarmónica de Berlín. Él es una muestra”, expresó Luisa Durán.

La música no podía faltar en esta ceremonia. La Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), bajo la dirección de Christian Lorca, interpretó la obra ”Pavana para una Infanta Difunta”, de Maurice Ravel. Luego, dirigida por Ninoska Medel presentó “Luchín” de Víctor Jara, adaptación del compositor chileno Carlos Zamora y con la participación especial de Cecilia Barrientos, directora de los coros FOJI. Nuevamente Christian Lorca guío a la orquesta para interpretar la “Suite N°1” de Guillermo Rifo, compositor y director que durante su vida profesional siempre fue un colaborador entusiasta y comprometido con las actividades de FOJI. Finalmente, el director Juan Pablo Aguayo, director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), presentó “La melodía inconclusa” del maestro Jorge Peña Hen. 

A la ceremonia asistió Ricardo Lagos, expresidente de la República; Carolina Tohá, Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas las Artes y el Patrimonio; el senador Ricardo Lagos Weber, la diputada Carolina Marzán, Ricardo Loebell y Pablo Aranda, Presidente y Director Ejecutivo de FOJI respectivamente; Francisco Vidal, Presidente del Directorio de Televisión Nacional de Chile y Luisa Durán, ex Primera Dama y creadora, junto al maestro Fernando Rosas, de la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

También participaron las expresidentas de la FOJI, Adriana Delpiano, María Eugenia Hirmas y Cecilia Morel; Irmgard María Fellner, Embajadora de Alemania, Lisa Flückiger, Agregada Cultural de Suiza y Althea Cenciarelli, en representación de la Embajadora de Italia, Dominique Thomann, Directora ejecutiva del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC); Marcela Ahumada, directora de la Fundación Salvador Allende, la periodista Patricia Politzer, René Calderón, Primer Vicepresidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) y funcionarios y funcionarias de la FOJI.

Una vida dedicada a FOJI

En la ceremonia realizada en las dependencias de TVN, también entregó un reconocimiento por su trayectoria a los funcionarios Juan Carlos Silva, Asistente Técnico de FOJI, Edward Brown, primer instructor de FOJI y único instructor de bronces de la Fundación hasta la fecha, y Claudio Pavez, Director Área Musical.

Claudio Pávez valoró la oportunidad de reencontrarse en esta ceremonia con personas fundamentales para FOJI. “Es volver a ver un montón de gente amiga, es muy bonito, me da mucha alegría. Además, que se reconozca ese trabajo invisible es un orgullo, alimenta el alma”, concluyó.

Hoy, después de 23 años, FOJI cuenta con 19 orquestas propias en todo el país, tres sinfónicas en Santiago: la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM) y la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM). A ellas se suman 15 orquestas sinfónicas en regiones, una Orquesta Pre Infantil en la Región Metropolitana (OPIN) y dos conjuntos corales: Coro de niños y niñas FOJI y Coro de estudiantes FOJI. Es así como más de 1.200 niños y jóvenes, de entre 4 y 24 años, reciben anualmente apoyo financiero, psico-social, instrumental y técnico para desarrollar su talento.

Síguenos en Twitter