Región de O’Higgins celebrará el Día de los Patrimonios con más de 200 actividades gratuitas

23 mayo, 2024

Visitas guiadas, exposiciones, conciertos y talleres forman parte de la cartelera que pueden encontrar en el sitio www.diadelospatrimonios.cl

Más de 200 actividades culturales, artísticas y patrimoniales serán parte de la celebración de los 25 años del Día de los Patrimonios, que se realizará en diversas comunas de la región de O’Higgins este sábado 25 y domingo 26 de mayo. La iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en todo el país reunirá nuevamente a miles de personas en torno al patrimonio material e inmaterial.

El seremi de las Culturas, Cristo Cucumides, destacó la programación y la cantidad de actividades inscritas hasta la fecha para celebrar esta fiesta cultural. “O’Higgins es la tercera región con más convocatoria en el Día de los Patrimonios, y destaca todos los años por ofrecer una robusta cartelera con diferentes actividades desplegadas en las provincias de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua. Esto responde al interés que despierta esta gran fiesta cultural en cada uno de los territorios de nuestra región y al profundo arraigo de las comunidades con sus identidades locales”.

Con el fin de relevar el valor patrimonial del Circo tradicional chileno, este año el hito regional del Día de los Patrimonios se realizará el sábado 25 de mayo, a las 12 horas, con la función gratuita de Gasper Circus, en el Complejo Deportivo Rinconada de Doñihue, donde también habrá muestras de artesanía local y diferentes actividades. Las presentaciones se realizarán durante todo el fin de semana y las entradas están siendo distribuidas en el Museo Regional de Rancagua, la Municipalidad de Doñihue y la Seremi de las Culturas de O’Higgins.

A través del sitio web www.diadelospatrimonios.cl también podrán encontrar recorridos patrimoniales, exposiciones, conciertos, charlas y encuentros con cultores y artistas que han preparado una nutrida programación para este fin de semana.

Provincia del Cachapoal

Senderismo en Coinco

El sábado 25 de mayo, entre las 8.30 y las 09.30 horas, se realizará una visita guiada al cerro La Gruta en Coinco, donde los visitantes podrán observar la flora y fauna junto a la cantera del lugar. Además podrán disfrutar de los murales en las copas de agua en ruta, que fueron pintadas por el artista local Cristóbal Abarca.

Ruta por el Santuario de cerro Poqui

En la comuna de Coltauco el domingo 26 de mayo, entre las 10 y las 14 horas, se realizará un recorrido naturalista para conocer, aprender y valorar el bosque nativo presente en el Santuario cerro Poqui, hogar de una biodiversidad única. Actividad con inscripción en diadelospatrimonios.cl

Molinos y música

El fin de semana del 25 y 26 de mayo, entre las 10 y las 19 horas, en la comuna de Graneros se abrirá la exposición “Molinos del Cachapoal”, proyecto Fondart regional, con el objetivo de dar a conocer la riqueza e historia del patrimonio hidráulico del Valle de Cachapoal. Los molinos mencionados son: Molino California, Doñihue; Molino de la Compañía, Graneros; molino San Miguel, Rancagua; Molino Los Lirios, Requínoa y Molino Viejo, Pimpinela. El punto de encuentro es en Av. La Compañía s/n, Villa la Compañía. Mientras que el domingo 26 de mayo, se presentará gratuitamente la Orquesta Barroca Nuevo Mundo en el Molino de la Compañía de Graneros.

Conociendo el pueblo de Coya

La primera oficina de turismo de Coya, ubicada al ingreso de la localidad, fue creada y gestionada por artesanos, artesanas y agentes culturales. Este Día de los Patrimonios abrirá sus puertas para ofrecer al turista y visitante visitas guiadas, exhibición y comercialización de artesanía de los locatarios de Coya.

Patio interactivo en Rancagua

La Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), invita a participar del primer Patio Interactivo Patrimonial, iniciativa enfocada para niñas, niños y familia, donde aprenderán de manera divertida sobre el patrimonio protegido de la región, mediante: talleres, juegos paleontológicos. Actividad se desarrollará el sábado 25 de mayo, de 10 a 17 horas, en el Museo Regional de Rancagua.

Ruedas de Larmahue

El 25 y 26 de mayo, entre las 11 y las 17 horas, la Agrupación Ruedas de Larmahue, realizará una muestra de artesanía relacionada con el patrimonio hidráulico de la localidad, además habrá visitas a la rueda más grande de Chile, la Casona y Parroquia Colonial de Casas Viejas en San Roberto, y el antiguo Molino de Santa Amelia. La actividad se ubica en la Ruta76 km17, Mirador 2, sector Viceparroquia, comuna de Pichidegua.

Provincia de Cardenal Caro

Encuentro patrimonial en Marchigüe

Muestra de vagones, exhibiciones audiovisuales y fotográficas serán parte del encuentro patrimonial que organiza la Biblioteca Pública de Marchigüe para celebrar los patrimonios el sábado 25 de mayo. La actividad se realizará de 9 a 15 horas. En la jornada se presentará material del proyecto “Levantamiento arquitectónico y cultura constructiva de la vivienda Vernácula en Marchigüe”, de Margarita Cáceres.

Teatro y paseos en bote

El sábado 25 de mayo el Sindicato de boteros de Cáhuil ofrecerá recorridos por la laguna para dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la localidad. Las salidas se realizarán desde el muelle de Cáhuil en dos horarios 14:30 – 15:30 y 15:50 – 16:50 horas. El domingo 26 de mayo, en tanto, la comunidad de Pichilemu podrá disfrutar de la función gratuita de la obra “Historia de un paraíso escondido”, que se presentará a las 12 horas en el Centro Cultural Agustín Ross.

Cicletada en Navidad

El sábado 25 de mayo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la Cicletada patrimonial en la localidad de Licancheu en la comuna de Navidad. El recorrido invita a toda la familia a disfrutar de los paisajes y la historia del territorio siguiendo los pasos de Charles Darwin. La comunidad podrá conocer sobre la conformación de Navidad y la producción de legumbres. El viaje finalizará en el Museo de Licancheu.

Provincia de Colchagua

Patrimonio Yaquilino

El sábado 25 y domingo 26 de mayo en la comuna de Santa Cruz se realizará la tercera expo Patrimonio Yaquilino, con la celebración de la Tradicional Misa de Acción de Gracias por las Cosechas, visitas guiadas a la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y la bodega del vino de Misa. También habrá un recorrido por el Hotel Raíces de Colchagua, recinto de arquitectura colonial y la muestra fotográfica «Cuasimodo, Corriendo a Cristo en Yáquil». Las actividades se realizarán entre las 12 y las 18 horas.

Talleres de tejeduría

En la comuna de Chimbarongo se realizará la exposición «Rodolfo Castro y su legado comunal», muestra artesanal, patrimonial y con sello de identidad local, ubicada en la casa de la cultura de la municipalidad. En la inauguración habrá una presentación de un cuarteto de profesores de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de la Casa de la Cultura, además de
talleres de tejeduría para los visitantes. Actividades se desarrollarán el 25 y 26 de mayo, durante todo el día.

Esculturas en madera

El sábado 25 de mayo en la sala de exposiciones del Centro Cívico y Cultural de Lolol se presentará la exposición de esculturas y tallados en Madera «Lolol: Historia, Naturaleza y Patrimonio», del artista Cristian Becerra Caniupan, en torno a aspectos de la cultura y de la naturaleza rural de la comuna de Lolol. Muestra estará abierta al público entre las 12 y las 18 horas.

25 años del Día de los Patrimonios

El Día de los Patrimonios es una celebración que se remonta al año 1999, es por eso que este año se celebra su 25° versión. Es el evento cultural y patrimonial más importante del país, permitiendo que miles de personas a lo largo de Chile, puedan encontrarse con los diversos patrimonios presentes en Chile. Esta celebración ciudadana, gratuita y descentralizada tiene por objetivo promover el disfrute, conocimiento y reflexión en espacios seguros donde se vive la sana convivencia.

Síguenos en Twitter