El emblemático espacio abre sus puertas al público desde este jueves 17 de julio en la Casa Matriz del banco, con entrada gratuita.
Santiago, Jueves 17 de julio del 2025. Una alcancía en forma de nave espacial. Una oficina bancaria detenida en el tiempo, con escritorios de madera, máquinas de escribir y papeles timbrados. El primer cajero automático del banco, fabricado en Escocia, que solo entregaba billetes de mil o cinco mil pesos. Una medalla virreinal de 1789. Cuatro dioramas que encierran escenas del pasado. Y una línea de tiempo que entrecruza la historia de Chile con la historia financiera del país.
Así es el renovado Museo del Ahorro de BancoEstado, un espacio inesperado y fascinante en pleno centro de Santiago, que reabrió sus puertas en la mañana de este jueves 17 de julio, con una ceremonia que contó con la presencia del Ministro de Hacienda, Mario Marcel; la titular de Cultura, Carolina Arredondo; el alcalde de Santiago, Mario Desbordes; el comité ejecutivo de BancoEstado, encabezado por su presidente, Daniel Hojman; y destacados actores vinculados al mundo financiero y cultural del país.
Al recordar los 170 años de BancoEstado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el papel histórico de la institución en el desarrollo económico y social del país, subrayando su capacidad de estar presente en todo el territorio, innovar en productos financieros y promover el ahorro como una herramienta de progreso colectivo.
“BancoEstado ha estado a la cabeza de innovaciones en materia financiera, de crédito, de ahorro, desde sus inicios. Y continúa siendo así hasta hoy. Podemos reconocer muchas cosas que forman parte de nuestro sistema financiero y que se originaron en Banco Estado, pese a ser una institución pública como uno muchas veces escucha. Hoy en día Chile figura como uno de los países con mayor bancarización en América Latina y en comparación con muchos otros países del mundo, y eso en buena medida es gracias a la Cuenta RUT. Recuerdo muy bien la época en que se creó y la apuesta riesgosa que significó y que hoy significa que tengamos varios millones de personas con cuentas y cuyo su ejemplo se ha transmitido también a otras instituciones financieras”, señaló el secretario de Estado.
Durante la reinauguración del Museo del Ahorro de BancoEstado, el presidente del banco, Daniel Hojman, destacó el rol histórico de la institución en el desarrollo del país y su compromiso actual con la cultura, la inclusión y la cohesión social. En ese marco, subrayó que “la cultura no es un lujo, es un derecho. Es parte de nuestra identidad y un motor de desarrollo económico y social. Como banca pública queremos estar ahí, donde se construye comunidad, donde se fortalecen vínculos, donde florece la creatividad.”
Por su parte, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, valoró la inauguración del Museo del Ahorro como una expresión concreta del vínculo entre cultura, memoria e instituciones públicas. “Este museo no solo rescata la historia de una institución, sino que también fortalece la historia de Chile. Valoramos, por supuesto, el compromiso con el arte, la cultura y el patrimonio que ha tenido BancoEstado”, afirmó.
En tanto, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, valoró la reapertura del Museo del Ahorro como un acto de rescate patrimonial y memoria colectiva, y destacó el rol de BancoEstado en la educación financiera y la construcción del bien común desde el corazón de la ciudad. “Porque sin ahorro no hay progreso, y mucho menos obras de largo plazo ni bien común. Por eso celebro la existencia de este museo, que cumple una función pedagógica de primer nivel. Y en un país donde en cualquier momento nos puede sorprender un terremoto, una inundación o un incendio, el ahorro no es solo prudencia: es supervivencia», señaló la autoridad.
Inaugurado por primera vez en 1992 gracias a la iniciativa de funcionarios y funcionarias que recolectaron objetos en distintas sucursales del país, el museo ha sido durante décadas un testimonio silencioso del vínculo entre BancoEstado y la vida cotidiana de millones de personas. Hoy, cuando el banco cumple 170 años de historia, el espacio vuelve con un guion renovado, más contemporáneo, lúdico e inclusivo, que busca conectar el pasado del ahorro con los desafíos del presente y el futuro.
Entre sus más de 550 piezas históricas, destacan:
- Una colección de alcancías creadas desde la primera mitad del siglo XX, con diseños funcionales y pedagógicos: casas para ahorrar en vivienda, libros para la educación.
- Una colección numismática con monedas, billetes y fichas mineras, incluida una pieza de oro rescatada de un naufragio.
- El primer cajero automático de BancoEstado, instalado en 1989, que aún conserva su bandeja original.
- Cuatro dioramas del artista Zerreitug, que retratan antiguas oficinas del banco.
- Una sucursal del siglo XIX recreada a escala real, donde los visitantes podrán ingresar como si viajaran en el tiempo.
- Una línea de tiempo que entrelaza la historia del banco, del país y del mundo.
- Un espacio dedicado a la educación financiera, uno de los pilares estratégicos de la institución.
El museo estará abierto de lunes a viernes, entre las 09:00 y 14:00 horas, en el segundo subterráneo de la Casa Matriz de BancoEstado (Morandé 25, ingreso por Galería Antonio Varas). La entrada es gratuita y las visitas guiadas pueden coordinarse escribiendo a museoahorrobe@bancoestado.cl.
La reinauguración del Museo del Ahorro se enmarca en la nueva política cultural de BancoEstado, que busca posicionar a la institución como un actor relevante en el ecosistema artístico y patrimonial del país. Esta estrategia contempla también la creación de un nuevo espacio cultural en Valparaíso —que será inaugurado próximamente—, el relanzamiento del Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro, la itinerancia de obras en regiones y la puesta en valor de las colecciones patrimoniales del banco, como su acervo pictórico y sus archivos sobre Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro.