CNC: Ventas Minoristas en Valparaíso, Biobío y La Araucanía continúan marcando resultados positivos

22 mayo, 2024

-Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “junto a una reactivación del consumo y mejoras en el margen en la confianza de los consumidores, en este resultado se suma un efecto calendario de Semana Santa, que este año tomó el último fin de semana de marzo (jueves a domingo) aumentando los días feriados del mes y con esto el flujo de visitas al comercio regional, a diferencia de 2023 donde fue en el mes de abril. Este flujo también se vio incrementado por un mayor número de argentinos que cruzaron al país durante el fin de semana largo, aprovechando los mejores precios y empujando la demanda del sector, sobre todo la Región de Valparaíso que fue la que registró el mayor crecimiento”.

Resultados Generales

Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcaron positivos resultados en el tercer mes del año, reafirmando un mejor escenario.

En la Región de Valparaíso, las ventas nominales del comercio minorista subieron un 13% nominal anual en marzo, alcanzando así en los tres primeros meses un incremento nominal de 7,6%  

En la Región del Biobío, las ventas del retail registraron un alza de 2,3% nominal anual en el tercer mes del año, acumulando entre enero y marzo un crecimiento de 1,3%.

Por último, en la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un alza de 7% nominal anual en marzo, cerrando el primer trimestre con un incremento de 4,9% nominal.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

El tercer mes del año marca un positivo resultado para las ventas presenciales del retail en las tres regiones estudiadas, tras un negativo 2023, y al analizar los trimestres móviles se reafirma la tendencia positiva que se viene evidenciando desde fines del año pasado.

Junto a una reactivación del consumo y mejoras en el margen en la confianza de los consumidores, en el resultado del tercer mes del año se suma un efecto calendario de Semana Santa, que este año tomó el último fin de semana de marzo (jueves a domingo) aumentando los días feriados del mes y con esto el flujo de visitas al comercio regional, a diferencia de 2023 donde fue en el mes de abril. Este flujo también se vio incrementado por un mayor número de argentinos que cruzaron al país durante el fin de semana largo, aprovechando los mejores precios y empujando la demanda del sector, sobre todo la Región de Valparaíso que fue la que registró el mayor crecimiento.

Para el 2024 esperamos una lenta recuperación del sector comercio, en línea con una economía debilitada que creció 0,2% el 2023. Según los datos de cuentas nacionales recién lanzados, el consumo privado, tras seis trimestres de caídas, creció 0,6% en el primer trimestre de este año, con una baja en los bienes durables. Debemos considerar que el consumo privado depende en gran medida de que se reactive el mercado laboral, el cual se relaciona directamente con la inversión, la cual marcó una baja de 6,1% en términos anuales y la serie desestacionalizada marca prácticamente un nulo crecimiento frente al último trimestre de 2023 (-0,1%). Entonces el gran desafío es recuperar el crecimiento a través de más y mejores inversiones, que creen empleo formal y de calidad.

Región de Valparaíso

Las ventas presenciales minoristas de la Región de Valparaíso marcaron en marzo un alza nominal anual de 13%, tras crecer 6,5% en febrero. De esta manera, el sector acumula un crecimiento de 7,6% en los tres primeros meses del año.

En términos de locales equivalentes las ventas de la región marcaron un alza de 12,5% anual en marzo, acumulando en el trimestre un incremento de 6,2%.

En cuanto al resultado del primer trimestre (7,6%), se alcanza un resultado positivo que no se veía desde el segundo trimestre de 2022 y al analizar los trimestres móviles se reafirma la tendencia positiva que se ha visto desde septiembre-noviembre de 2023.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Categorías

Al analizar las ventas presenciales de los distintos rubros se ven resultados positivos en cada uno de ellos, destacando Vestuario, Artefactos Eléctricos y la Línea Tradicional de Supermercados con alzas de dos dígitos. 

Vestuario marcó en marzo un alza de 11,1% nominal anual y Calzado creció un 5,7%. Así, Vestuario cierra los tres primeros meses del año con un alza nominal de 4,6% y Calzado con una baja de 2,2%.

Artefactos Eléctricos evidenció un fuerte incremento de 17,6% en marzo, cerrando así el trimestre con un alza nominal de 17,4%. 

Por su parte, Línea Hogar y Muebles, evidenciaron alzas anuales de 6,7% y 1,9% en marzo. De esta manera, en los tres primeros meses del año Línea Hogar acumula un crecimiento de 0,3% y Muebles una caída de 4,1%.

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados da cuenta de un incremento nominal anual 13,9% en el tercer mes del año, cerrando enero-marzo con un aumento de 8,5%.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Región del Biobío

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región del Biobío marcaron en marzo un alza de 2,3% nominal anual, cerrando los tres meses de este año con un crecimiento en el margen de 1,3%. 

En término de locales equivalentes, el tercer mes del año marcó un alza de 2,8% nominal anual, cerrando el trimestre con un aumento de 2,3% nominal.

En cuanto al resultado del trimestre móvil se ve un segundo período positivo, tras diecinueve períodos de bajas.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Categorías

Dentro de los rubros estudiados se evidencian dispares resultados, con alzas en Vestuario, Calzado y Línea Tradicional de Supermercados, mientras que las demás categorías caen.

Vestuario marcó un alza nominal anual de 1,5% en marzo y Calzado da cuenta de un fuerte incremento de 14,9%. De esta manera, ambas categorías cierran el primer trimestre con crecimiento de 2,9% y 4,4%.

Artefactos Eléctricos registró en marzo una baja de 2,3% anual, acumulando en los tres primeros meses un incremento de 1,6% nominal.

Línea Hogar y Muebles evidencian bajas nominales anuales de 10,6% y 18,1% respectivamente en el tercer mes del año. Así, Línea Hogar cierra a marzo con una caída de 7,6% y Muebles con un descenso de 13,1%.

La Línea Tradicional de Supermercados evidenció en marzo un crecimiento de 4,1% nominal anual, acumulando un alza de 1,5% en enero-marzo.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Región de La Araucanía

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un alza nominal anual de 7,0% en marzo. De esta manera en los tres primeros meses del año, las ventas acumulan un incremento de 4,9% nominal.

En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 5,9% anual en el tercer mes del año, acumulando entre enero y marzo un alza de 3,9%.

En cuanto al trimestre móvil se evidencia un segundo período de crecimiento y se reafirma la tendencia positiva que se viene viendo desde fines del año pasado.

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Categorías

Dentro de los rubros estudiados se evidencian resultados disímiles, con alzas en Vestuario, Artefactos Eléctricos y Línea Tradicional de Supermercados, mientras que los demás rubros marcan bajas anuales.

Vestuario marcó un alza nominal anual de 5,2% en marzo, acumulando en el trimestre un alza de 4,7%. Por su parte, Calzado marcó una baja de 1,6% en el tercer mes del año, cerrando enero-marzo con una baja de 3,8% nominal.

Artículos Eléctricos registró un incremento nominal anual de 4,7% en marzo, acumulando en los tres meses un crecimiento de 4% nominal.

Las categorías de Línea Hogar y Muebles registraron bajas nominales en marzo de 9,2% y 15,6% cada una. Ambas categorías cierran los tres primeros meses del año con bajas nominales de 4,6% y 14,7% respectivamente. 

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó un crecimiento nominal anual de 11,4% en marzo, cerrando el primer trimestre del año con un alza de 7,8%. 

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Síguenos en Twitter