
En el marco del seminario “Convergencias para Chile: habilitantes y oportunidades para el crecimiento y la infraestructura”, Sofofa, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), KPMG, Chile21, Acciona y la UDD reunieron a destacados representantes del mundo empresarial, académico y político para analizar las condiciones habilitantes que permitan recuperar el dinamismo económico del país.
La actividad, realizada en el Centro de Conferencias SOFOFA contó con la participación de Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA; Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de la República y presidente del CPI; Susana Jiménez, presidenta de la CPC; Antonio Walker, presidente de la SNA; Gloria Hutt, presidenta de COPSA; y Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero, entre otros líderes.
El encuentro abordó la urgencia de retomar una senda de crecimiento virtuoso y sostenible, poniendo foco en la infraestructura como catalizador del desarrollo, así como en la modernización institucional, el entorno proinversión, la diversificación productiva y exportadora, el desarrollo del capital humano y la productividad empresarial.
Durante la jornada, se desarrollaron dos paneles. El primero, “Chile país de oportunidades”, moderado por Rodrigo Yáñez, secretario general de SOFOFA, analizó cómo los gremios, la academia y la sociedad civil pueden actuar como puente entre distintas propuestas para construir consensos que fortalezcan la capacidad de crecimiento del país. El segundo panel, “La mirada desde los sectores incumbentes”, reunió a líderes empresariales para compartir una visión gremial sobre las condiciones prioritarias que permitan dinamizar la economía y generar mayor inversión.
En la instancia, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, hizo un llamado a generar acciones concretas para impulsar una agenda procrecimiento en esta materia “No debemos quedarnos solo en generar un consenso procrecimiento, debemos ser mucho más ambiciosos si queremos de verdad generar un cambio de rumbo en nuestro país, uno que perdure por muchos años”.
Además, tuvo palabras para las iniciativas que han surgido desde el gremio. “Seguiremos trabajando para visibilizar, disponibilizar y sistematizar todas aquellas propuestas y medidas que los distintos actores claves y la sociedad civil vayan generando en una plataforma de fácil acceso. Y luego, poder impulsar con fuerza aquellas propuestas que están alineadas o que mejor conversan con las prioridades que desde los sectores económicos y productivos hemos levantado en espacios como este escenario. En esa línea, nuestro sitio web Prisma para el Crecimiento (prisma.sofofa.cl), hoy concentra un verdadero catastro de la inversión y sus principales puntos de dolor” cerró la líder gremial.
Al cierre el expresidente de la República y presidente del CPI, Eduardo Frei, destacó que para que el país retome la senda del crecimiento se necesita tomar medidas urgentes en materia de seguridad, para generar confianza e inversiones; un sistema político y un Estado que funcionen.
Añadió que es fundamental también aumentar las inversiones en infraestructura en áreas clave como energía, hídrica y logística, para lo que es necesario destrabar los numerosos proyectos que ya existen. “El PIB de Chile, en un 75% es comercio exterior, pero para crecer y ser un país desarrollado necesitamos seguir aumentando las exportaciones. Para ello, por ejemplo, requerimos puertos de mayor envergadura y esos no los tenemos”, concluyó el ex mandatario del país.