• La Federación de Empresas de Turismo de Chile se reunió este lunes con Franco Parisi, hoy martes lo hará con José Antonio Kast y mañana con Evelyn Matthei, mientras que la primera semana de agosto sostendrá un encuentro con Jeannette Jara. En cada cita se les entregará un documento con un paquete de medidas elaboradas por el gremio para que los postulantes a La Moneda consideren su incorporación en los respectivos programas de gobierno.
Martes 29 de julio de 2025. A tres meses y medio de las elecciones presidenciales y legislativas, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) inició una ronda de reuniones con los principales candidatos presidenciales, con el objetivo de entregar un documento con propuestas destinadas a potenciar el desarrollo de la industria turística nacional.
Con esta iniciativa, Fedetur busca visibilizar en el debate presidencial la importancia estratégica del turismo para el desarrollo económico y social del país, especialmente por su alta capacidad de generación de empleo. Actualmente, el sector crea 691 mil puestos de trabajo —el 7% del total nacional— de los cuales un 48% es ocupado por mujeres.
Los encuentros comenzaron el lunes 28 de julio en la sede de Fedetur, con la participación del candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi. Continuarán este martes 29 con José Antonio Kast (Partido Republicano), el miércoles 30 con Evelyn Matthei (Chile Vamos), mientras que la primera semana de agosto el gremio se reunirá con Jeannette Jara (Partido Comunista). Estas tres últimas reuniones se llevarán a cabo en las respectivas sedes de campaña de los aspirantes.
Las principales propuestas de Fedetur
Con la mirada puesta en el año 2030, la industria del turismo se ha propuesto metas ambiciosas: alcanzar 800 mil empleos, elevar su contribución al PIB del 3,3% al 4,5%, y atraer a 8 millones de turistas internacionales, superando los 5,2 millones registrados el año pasado.
Para lograrlo, Fedetur elaboró un documento con propuestas estructuradas en tres grandes pilares estratégicos, cuyo cumplimiento dependerá en gran medida de la gestión del próximo gobierno.
1. Promoción internacional de Chile como destino turístico
Este eje considera aumentar significativamente la inversión en marketing turístico, el desarrollo de una marca país robusta, la implementación de inteligencia de mercado y la creación de incentivos tributarios para atraer turistas extranjeros.
“Nos interesa que los candidatos presidenciales comprendan la relevancia del turismo como motor económico. Esperamos que este tema esté presente en el debate electoral y que nuestras propuestas sean integradas en sus programas de gobierno”, afirmó Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur.
2. Seguridad y conectividad turística
Fedetur propone generar entornos seguros para los visitantes, modernizar la infraestructura mediante el sistema de concesiones, entre ellas, la de áreas silvestres protegidas y establecer una gobernanza aeroportuaria eficiente que fortalezca la conectividad y la experiencia turística.
“La crisis de seguridad es uno de los principales obstáculos para el desarrollo del turismo. Sin seguridad, es muy difícil que esta industria prospere”, señaló Jaime Guazzini, presidente del directorio de Fedetur. “Esperamos que este tema esté presente en los debates presidenciales, con propuestas concretas y planes de largo plazo”, agregó.
3. Capital humano, desarrollo territorial e innovación
El tercer eje contempla el fortalecimiento de las capacidades laborales en el sector, la digitalización de las empresas turísticas y el impulso a la innovación como herramientas clave para mejorar la oferta de servicios, fortalecer las economías locales y avanzar hacia una industria más moderna y competitiva.
Finalmente, Mónica Zalaquett valoró la disposición de los candidatos a recibir las propuestas de Fedetur y expresó su confianza en que el próximo gobierno reconocerá al turismo como una actividad estratégica para el desarrollo del país. “Esta industria puede transformarse en un gran aliado del Estado para que Chile retome la senda del crecimiento. Lo que le pedimos al próximo gobierno es que el turismo forme parte integral de una agenda económica, laboral y social del Estado y que lidere un acuerdo nacional por el turismo hacia el 2030”, concluyó.