-Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “uno de los principales factores que explica estos resultados es la elevada base de comparación, mayo de 2024 fue el segundo mes con mayores ventas del año pasado, impulsado por fuertes incrementos en bienes durables y semidurables, particularmente en Vestuario y Calzado. A ello se suma el evento CyberDay a comienzos de junio, lo que pudo haber llevado a algunos consumidores a postergar sus compras presenciales de mayo para aprovechar descuentos online, reflejando además un cambio más estructural en los hábitos de consumo hacia canales digitales y más sensibles al precio”.
-Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcaron disímiles resultados, con menores crecimientos e incluso caídas, desacelerándose frente a las alzas de abril.
-En la Región de Valparaíso, las ventas reales del comercio minorista subieron un 0,7% real anual en mayo, alcanzando así en los cinco primeros meses del año un incremento real de 6,7%
-En la Región del Biobío, las ventas del retail registraron una baja en el margen de 0,6% real anual en el quinto mes del año, acumulando entre enero y mayo una contracción de 0,8%.
-Por último, en la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un alza de 3,5% real anual en mayo, cerrando al quinto mes del año con un incremento de 7,4% real.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
Durante mayo, las ventas del comercio minorista en las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía mostraron un desempeño más débil en comparación con abril, en un contexto marcado por una alta base de comparación y un entorno económico menos dinámico. Valparaíso y La Araucanía evidenciaron leves alzas anuales, mientras que Biobío registró una leve contracción frente al mismo mes de 2024.
Uno de los principales factores que explica estos resultados es la elevada base de comparación, mayo de 2024 fue el segundo mes con mayores ventas del año pasado, impulsado por fuertes incrementos en bienes durables y semidurables, particularmente en Vestuario y Calzado. A ello se suma el evento CyberDay a comienzos de junio, lo que pudo haber llevado a algunos consumidores a postergar sus compras presenciales de mayo para aprovechar descuentos online, reflejando además un cambio más estructural en los hábitos de consumo hacia canales digitales y más sensibles al precio.
En cuanto a las categorías, se mantiene el dinamismo de Vestuario, aunque con incrementos menores respecto a meses anteriores. Por el contrario, Calzado cae en terreno negativo en Valparaíso y Biobío, y sólo logra un leve crecimiento en La Araucanía. Las categorías de bienes durables, como Artefactos Eléctricos, Línea Hogar y Muebles, presentan una desaceleración generalizada, con caídas en Valparaíso y Biobío, y crecimientos más acotados en La Araucanía. Este menor dinamismo en bienes durables es especialmente relevante, ya que estas categorías suelen actuar como indicadores adelantados de confianza y planificación del gasto, y su debilidad revela una mayor cautela por parte del consumidor.
Por otro lado, el entorno económico continúa afectando el desempeño del comercio. La confianza de los consumidores (IPEC) se mantiene en terreno pesimista y volvió a caer en mayo, reflejando una menor disposición a comprar bienes durables, una visión negativa sobre la situación económica personal y del país, y una creciente incertidumbre frente al futuro. Esto, sumado al escaso dinamismo del mercado laboral y un contexto externo desafiante, limita la capacidad de recuperación sostenida del consumo.
Adicionalmente, se observa una desaceleración en la tendencia de recuperación que se había iniciado hacia fines de 2024. Aunque algunas regiones aún muestran cifras anuales positivas, los resultados de los trimestres móviles dan cuenta de una pérdida de impulso, con diferencias por región. Mientras La Araucanía mantiene cierto dinamismo, Valparaíso muestra señales de agotamiento y Biobío continúa sin lograr una recuperación clara. Esta dispersión sugiere que el consumo está respondiendo no solo a variables macroeconómicas nacionales, sino también a factores locales, como el empleo y el turismo interno y externo.
Región de Valparaíso
En términos de locales equivalentes las ventas de la región marcaron un alza marginal de 0,6% real anual en mayo, acumulando entre enero y mayo un aumento de 6,7%.
En cuanto al resultado del trimestre móvil marzo-mayo, si bien se registra un positivo resultado, con un alza de 4,2%, continúa reafirmándose una tendencia negativa en los últimos períodos, tras el peak alcanzado en noviembre-enero 2025.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Categorías[1]
Vestuario marcó en mayo un alza de 2,3% real anual y Calzado cae un 8,3% en el quinto mes del año. De esta manera, ambas categorías cierran el período enero-mayo con alzas de 16,8% y 4,4% respectivamente.
Artefactos Eléctricos evidenció una caída de 7,4% en mayo, cerrando así los cinco primeros meses del año con un alza real de 9,1%.
Por su parte, Línea Hogar registró en el quinto mes del año una baja real anual de 5,8% mientras que Muebles cayó un 7,6%. De esta manera, entre enero y mayo, Línea Hogar acumuló un crecimiento de 14,4% y Muebles un alza de 2,5%.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados destacó con un alza real anual de 5,5% en el quinto mes del año, cerrando enero-mayo con un crecimiento de 2,1%.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Región del Biobío
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región del Biobío marcaron en mayo una baja en el margen de 0,6% real anual, tras crecer 3,5% en abril, cerrando el período enero-mayo con una contracción de 0,8% real.
En término de locales equivalentes, el quinto mes del año marcó un alza marginal de 0,5% real anual, cerrando a mayo con un alza también en el margen de 0,4%.
En cuanto al resultado del trimestre móvil, en marzo-mayo se evidencia un crecimiento de 0,7%, levemente mayor al periodo anterior, pero manteniendo una tendencia más bien plana y de nulo crecimiento.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Categorías[2]
Dentro de los rubros estudiados, se evidencia un alza en Vestuario y un crecimiento marginal en la Línea Tradicional de Supermercados, mientras que las demás categorías marcan caídas anuales en sus ventas.
Vestuario marcó un alza real anual de 6,3% en mayo y Calzado dio cuenta de una baja real anual de 6,1%, evidenciando un quinto mes negativo. De esta manera, Vestuario cierra los cinco primeros meses del año con un alza de 4,0% real y Calzado con una baja de 5,3%.
Artefactos Eléctricos registró en mayo una baja de 8,1% real anual, acumulando en los cinco primeros meses del año una contracción de 1,5% real.
Línea Hogar evidenció una baja real anual de 3,2% en mayo y Muebles una caída de 5,6%. Así, ambas categorías cierran entre enero y mayo de 2025 con alzas reales de 7,2% y 0,3%, respectivamente.
La Línea Tradicional de Supermercados evidenció en el quinto mes del año un incremento marginal de 0,4% real anual, acumulando a mayo una caída de 2,5%.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Región de La Araucanía
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron un alza real anual de 3,5% en mayo, tras crecer 9,0% en abril, cerrando al quinto mes del 2025 con un crecimiento de 7,4% real.
En términos de locales equivalentes se evidenció un alza de 3,8% real anual en el quinto mes del año, acumulando entre enero y mayo un alza de 8,6% real.
En cuanto al trimestre móvil marzo-mayo, se registra un alza real de 6,0% respecto a igual período de 2024, levemente bajo el período anterior y dando cuenta de una tendencia a la baja desde el peak de noviembre-enero.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Categorías[3]
En el quinto mes del año sólo la Línea Tradicional de Supermercados evidencia una caída anual, mientras que las demás categorías marcan alzas anuales en sus ventas presenciales, de distinta magnitud y menores a las alzas de abril.
Vestuario marcó un crecimiento real anual de 11% en mayo, acumulando un alza de 23,3% en lo que va del año. Por su parte, Calzado registró un incremento marginal de 0,6% en el quinto mes del año, cerrando enero-mayo con un crecimiento de 8,1% real.
Artículos Eléctricos registró un incremento real anual de 5,5% en mayo, acumulando en los cinco primeros meses un crecimiento de 19,5% real.
Línea Hogar registró un fuerte crecimiento real anual de 19,6% en mayo y Muebles marcó un alza de 2,5% real. Ambas categorías cierran los cinco primeros meses del año con incrementos reales de 33,3% y 5,2% respectivamente.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó una baja real anual de 1,6% en mayo, cerrando al quinto mes del año con una caída real de 4,1%.
Fuente: Departamento de Estudios CNC