LORDE LANZA SU CUARTO DISCO DE ESTUDIO
Tras una serie de exitosos sencillos — What Was That, Man of the Year y Hammer — que han escalado constantemente en las listas y que ya acumulan cerca de 200 millones de reproducciones incluso antes del lanzamiento del álbum, llega el siguiente paso en la evolución artística de Lorde.
Coproducido por Lorde y Jim-E Stack, la artista celebró el lanzamiento el domingo en Baby’s All Right, en Nueva York, donde ofreció a sus fans un adelanto exclusivo del disco.
Para promocionar “Virgin”, Lorde se embarcará en su gira más grande hasta la fecha, UltraSound, que ya ha agotado varias noches en recintos icónicos como el Madison Square Garden, el O2 Arena de Londres y el Kia Forum. La demanda ha sido tan abrumadora que se agregaron fechas adicionales pocas horas después de la preventa para fans, muchas de las cuales también se agotaron de inmediato, incluyendo dos noches en el Barclay’s Center.
Tracklist “Virgin”
1. Hammer
2. What Was That
3. Shapeshifter
4. Man Of The Year
5. Favourite Daughter
6. Current Affairs
7. Clearblue
8. GRWM
9. Broken Glass
10. If She Could See Me Now
11. David
Motörhead EL ÁLBUM “PERDIDO” DE 1976 “THE MANTICORE TAPES” DISPONIBLE POR PRIMERA VEZ PARA CELEBRAR EL 50 ANIVERSARIO DE LA BANDA
Originalmente grabado en 1976, The Manticore Tapes incluye material nunca antes escuchado de la icónica formación de los “Three Amigos”: Lemmy (bajo/voz), “Fast” Eddie Clarke (guitarra) y Phil ‘Philthy Animal’ Taylor (batería) que hoy se lanza por primera vez a través de BMG. Esta formación, que se consolidó apenas un año después de la creación de la banda, marcó el inicio del legado más potente de Motörhead.
En agosto de 1976, la banda se instaló en el legendario estudio Manticore de Emerson, Lake & Palmer en Fulham para ensayar y grabar por primera vez juntos. Esas grabaciones, perdidas durante casi cinco décadas, han sido finalmente rescatadas, restauradas y ahora ven la luz para celebrar el 50 aniversario de Motörhead.
Junto con el álbum, también se publicó “Leavin’ Here”, el segundo single y su explosivo videoclip. Esta mezcla visual estridente fusiona personajes y escenarios únicos con imágenes de archivo inéditas de Motörhead, capturando la esencia pura de la banda en su etapa más salvaje. Anteriormente, se había dado a conocer la canción y videoclip “Motörhead”.
Resulta bastante surrealista, incluso increíble, que haya transcurrido medio siglo entero desde aquel momento vital de 1976. Igual de sorprendente, especialmente para aquellos que recuerdan a Lemmy martillando las máquinas expendedoras de fruta de los pubs londinenses o como la estrella de rock más extraordinariamente accesible de la época, ha sido el ascenso de este hombre siempre humilde a la inmortalidad del Monte Rushmore como ícono definitivo del rock and roll, a pesar de haber fallecido lamentablemente hace casi diez años. Sin duda, el propio Lemmy se habría reído a carcajadas.
Las tenaces luchas a las que se enfrentó Motörhead en los primeros cuatro de sus 50 años están bien documentadas y la manifestación casi accidental de este álbum -y las circunstancias en las que se grabó- presentan un nuevo elemento apenas conocido hasta ahora en la historia de la banda de aquella época en la que su propio futuro parecía sombrío si los acontecimientos no hubieran tomado un rumbo diferente.
Parte de esa historia temprana tenía que ver con un hombre poco mencionado llamado Frank Kennington, que hizo de roadie para The Who antes de pasar a la gestión y hacerse cargo brevemente de los Motörhead en apuros. Una de las maniobras de Kennington fue alojar al trío en el cine ABC reconvertido de Fulham Palace Road, que servía de cuartel general al supergrupo musical Emerson, Lake and Palmer, conocido como Manticore. Llamado así por la bestia mítica del folclore persa que adornaba las carátulas de sus álbumes, Manticore era el lugar ideal para los grupos, ya que la sala de proyección albergaba las oficinas, mientras que el auditorio principal, sin asientos, servía de escenario para que los grupos ensayaran. Motörhead se instaló en Manticore para grabar su actuación en el estudio móvil de Ronnie Lane, operado por Ron Faucus, el amigo de confianza de Ronnie.
Estas viejas cintas han sido restauradas por Cameron Webb, colaborador de Motörhead desde hace años, en los Maple Studios de California, y masterizadas por Andrew Alekel en Bolskine House de Los Ángeles. El resultado es un momento verdaderamente histórico en la evolución de los mejores íconos del hard-rock, restaurando y dando a conocer al público por primera vez una parte vital de la evolución y la historia de Motörhead.
“The Manticore Tapes” ya está disponible en una edición de lujo con doble LP y un single de 7”, además de versiones LP simple, CD y formato digital.
Consulta a continuación todos los detalles de “The Manticore Tapes” y no dejes de visitar www.iMotorhead.com para recibir noticias y actualizaciones.
YA DISPONIBLE:
https://motorhead.lnk.to/TheManticoreTapesPR
D4VD y HYUNJIN (STRAY KIDS) LANZAN HOY SU ESPERADA COLABORACIÓN “ALWAYS LOVE”
Los fans han estado especulando y esperando una colaboración entre d4vd y Hyunjin (Stray Kids) desde que Hyunjin mencionó por primera vez a d4vd en una entrevista para Teen Vogue, y luego, a su vez, d4vd habló muy bien de Hyunjin en una entrevista en una radio local coreana. Desde entonces, la pareja ha seguido cultivando una amistad mutua en línea, apoyándose continuamente al promover la música del otro en redes sociales y mencionando públicamente sus aspiraciones de trabajar juntos. Las estrellas finalmente se alinearon este mes cuando d4vd y Hyunjin tuvieron la oportunidad de encontrarse en persona en un concierto de Stray Kids en Los Ángeles – ver AQUÍ. Hoy, la emoción de los fans alcanza su punto máximo con el lanzamiento de “Always Love” – ESCÚCHALO AQUÍ
La cautivadora colaboración presenta el sonido característico de anhelo de d4vd y la voz distintivamente suave de Hyunjin. La canción se despliega como una historia de amor, explorando deseos, aspiraciones y conclusiones. Construye tensión con una progresión de preguntas como ¿lo haces?, ¿lo harías? y ¿lo estás?, que conducen a la aceptación final: “No necesito a nadie más, solo a ti”. Este viaje es una recontextualización, donde la profunda incertidumbre de una persona sobre una relación finalmente se disuelve en la realización de que solo la presencia de su ser amado realmente importaba. Las voces alternadas de d4vd y Hyunjin transmiten a la perfección estas emociones complejas, dando como resultado esta poderosa composición.
El álbum debut de d4vd, “WITHERED”, disponible ahora, es una obra de quince canciones que muestra al compositor, artista e intérprete en su mejor momento. Lleva al oyente a través de la evolución natural y el ciclo de vida de la rosa, un símbolo omnipresente en la creatividad de d4vd hasta ahora, y está diseñado para escucharse de forma secuencial, como capítulos de un libro, mientras se desarrolla la desaparición de una relación. Es un álbum cargado de amor encontrado, amor perdido, amor creado y amor destruido en cada estribillo y en cada línea melódica.
Como continuación de sus aclamados y queridos dos primeros EPs que lo presentaron al mundo —Petals to Thorns y The Lost Petals— el nuevo álbum de d4vd es una brillante amalgama de influencias dispares moldeadas en una obra visceral y cohesiva. Incluye su más reciente sencillo “What Are You Waiting For”, una declaración pop enérgica, hiḿnica y fácil de identificar, llena de urgencia e intensidad emocional. También destaca la pista pausada y exuberante “Crashing”, con la colaboración de Kali Uchis. Además, “Feel It”, el exitoso sencillo de d4vd que formó parte de la segunda temporada de la exitosa serie animada Invincible de Amazon Prime Video, se destaca en el álbum mientras continúa acumulando más de 2 millones de reproducciones diarias en todas las plataformas.
d4vd anunció recientemente su “WITHERED 2025 WORLD TOUR”, una gira mundial que llevará al cantautor por ciudades de Estados Unidos, Canadá, Europa y el Reino Unido. El anuncio se realizó tras su electrizante presentación en Coachella. Durante la gira, los fans podrán disfrutar de una experiencia en vivo profundamente inmersiva, con la participación directa de d4vd en cada aspecto creativo: desde el diseño del escenario hasta los visuales y el arco emocional de cada noche. Esta gira marca una nueva era para el artista, una que refleja su evolución no solo como intérprete, sino también como visionario.
A comienzos de este mes, d4vd visitó el Sudeste Asiático, donde se reunió y creó contenido en persona con los creadores más relevantes de la región, organizó eventos especiales para fans y ofreció shows ante multitudes eufóricas de más de 5.000 personas.
Acerca de d4vd
d4vd, cuyo nombre real es David Burke, surgió como un artista visionario apenas un año después de comenzar a escribir y grabar canciones desgarradoras por su cuenta en el clóset de su hermana en Houston, Texas. Desarrolló su ecléctico gusto por el rap y la música indie explorando rincones del internet y viendo videos caseros de Fortnite en YouTube, plataforma donde él también comenzó a crear contenido siendo un adolescente educado en casa. Ávido jugador, notó que las canciones que usaba en sus montajes de juego recibían denuncias por derechos de autor, y su madre le sugirió que escribiera música original como solución.Armado con la aplicación de creación musical BandLab, d4vd pasó rápidamente de ser un novato a convertirse en un cantante y compositor seguro de sí mismo.
Ha lanzado numerosos sencillos exitosos que abarcan desde el indie-alternativo hasta el pop y el R&B, y alcanzó el éxito masivo en el verano de 2022 con “Romantic Homicide”, hoy certificado Multi-Platino por la RIAA. Grabado completamente en un iPhone, el tema llegó al puesto 34 del ranking Billboard Hot 100 y llevó a d4vd a firmar con Darkroom/Interscope antes de terminar la secundaria. Su balada de ritmo pausado y playero “Here With Me” le siguió, ingresando al Billboard Hot 100 en enero de 2023 y obteniendo posteriormente la certificación Platino por la RIAA.
Su EP debut Petals To Thorns lo consolidó como un artista emergente sin ataduras de género, lo que le valió reconocimientos como el Billboard 21 Under 21 y Variety Young Hollywood. Luego lanzó el EP The Lost Petals, una colección de canciones que se insertan dentro del universo de Petals To Thorns y funcionan como una continuación antes de su siguiente etapa artística.
Tras su primera gira como cabeza de cartel y una serie de fechas con entradas agotadas en Europa, d4vd sorprendió con una actuación en el desfile de la colección masculina SS24 de Valentino en la Semana de la Moda de Milán. Desde entonces, se unió a la gira norteamericana S.O.S de SZA, agotó por completo su gira My House Is Not A Home 2024 antes de su inicio y se presentó en escenarios de festivales como Coachella, Lollapalooza, Bonnaroo, entre otros.
d4vd también ha colaborado con artistas como The Kid Laroi, Laufey y 21 Savage, y ha contribuido a proyectos de gran alcance como Arcane de Netflix, Invincible de Amazon Prime Video, Call of Duty y Fortnite. Su dominio intuitivo de la lírica proviene de años escribiendo raps y poemas en su diario, con letras influenciadas por sus variados intereses, incluyendo el manga y el anime.
Su tercera entrada en el Hot 100, “Feel It”, fue originalmente compuesta para la banda sonora de Invincible, pero ha cobrado vida propia y se ha convertido en su logro más reciente que marca tendencia. Para su esperado álbum debut WITHERED, d4vd volvió a sus raíces, creando nuevamente con BandLab en el clóset de su hermana en Houston, además de trabajar en sesiones en Londres y Los Ángeles junto a los reconocidos compositores Ryan Tedder y Tyler Spry.
Con tan solo 20 años, d4vd se ha convertido en una voz de su generación, alcanzando nuevas alturas artísticas sin dejar de ser fiel a las prácticas con las que comenzó.
Acerca de Stray Kids y Hyunjin
Stray Kids es un grupo masculino de ocho integrantes bajo JYP Entertainment que debutó en marzo de 2018.
Desde su miniálbum debut <I am NOT> en marzo de 2018, Stray Kids ha continuado dejando su huella tanto en escenarios nacionales como internacionales.
Con el lanzamiento de <合 (HOP)> en diciembre de 2024, lograron su sexto N° 1 en el Billboard 200, convirtiéndose en el primer acto en los 69 años de historia de la lista en tener seis álbumes consecutivos debutando en el N° 1 desde su primera entrada. En 2023, se convirtieron en el segundo grupo masculino de K-pop en ingresar al Billboard Hot 100 con “LALALALA” y alcanzaron el puesto 49 con “Chk Chk Boom” de <ATE> en julio de 2024.
Actualmente están en su gira mundial más grande, ‘Stray Kids World Tour <dominATE>’, que comenzó con cuatro presentaciones en el KSPO DOME de Seúl en agosto de 2024. Desde entonces, la gira se ha expandido significativamente, cubriendo ahora 54 shows en 34 ciudades alrededor del mundo, incluyendo América Latina, Norteamérica y Europa, consolidando aún más su estatus como “Artista Global de Estadios”.
Stray Kids es reconocido como uno de los principales artistas globales hasta la fecha, continuando con la expansión de su poderosa presencia e influencia en el mercado musical mundial.
Hyunjin, integrante de Stray Kids, es un artista multifacético, conocido por su cautivadora presencia escénica, sus impactantes visuales y su pasión por la pintura. A través de su participación en proyectos en solitario como ‘So Good’ y ‘Love Untold’, ha demostrado su versatilidad artística y sigue ganándose el cariño de fans en todo el mundo.
LUCIANO PEREYRA Y Q´LOKURA PRESENTAN LA VERSIÓN CUARTETO DE «SI NO ES MUY TARDE»
Después del abrumador éxito de la versión cumbia de “Si no es muy tarde” —que alcanzó el puesto #9 en el chart de Spotify Argentina y llegó al #1 en tendencias de música en YouTube—, Luciano Pereyra sigue apostando por los ritmos populares para reversionar esta canción que ya es un clásico.
Ahora es el turno del cuarteto, con una versión en vivo junto a la banda cordobesa Q’Lokura, que este año celebra sus siete años de trayectoria. La grabación tuvo lugar el pasado 24 de mayo durante uno de los 3 shows Sold out de la banda en el Movistar Arena, donde la aparición sorpresa de Luciano generó una gran ovación y convirtió el venue en una pista de baile.
Con esta colaboración, Luciano vuelve a demostrar su versatilidad y reafirma que la música popular no tiene edad ni fronteras.
CONSIGUE TUS ENTRADAS
A Chile, Luciano Pereyra regresará para realizar un espectacular concierto el 27 de septiembre, en Movistar Arena. Las entradas para el show ya estan disponibles en el siguiente enlace https://www.puntoticket.com/luciano-pereyra.
TAMARA CORREA LANZA “CULPA”, SU NUEVO SINGLE SOBRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y EL PODER DE LA SANACIÓN
El regreso de Tamara Correa al mundo musical está marcado por una declaración valiente y profunda: su nuevo single “Culpa” es un grito de denuncia que pone en primer plano el abuso sexual infantil y su devastadora huella. Esta cueca testimonial no solo desafía el silencio alrededor del tema, sino que, con una fuerza inquebrantable, invierte la narrativa para devolver la culpa a quien realmente la merece.
En un proceso de transformación personal y colectiva, Correa hace de su propia vivencia una obra cargada de memoria y sanación. La letra y la música, a cargo de la propia artista, se entrelazan con los arreglos de América Paz y la producción de Nicolás Arce, quien también estuvo a cargo de la grabación, mezcla y masterización del tema. La dirección de Arte estuvo a cargo de Paola Kunstmann. El resultado es una pieza que, además de contar una historia de abuso y resistencia, se presenta como un llamado a la justicia y a la reparación emocional.
La historia de Tamara Correa en la música es ya un referente dentro del folclore chileno. Con una carrera que comenzó en el Conjunto Calicó y la dirección musical de Los Chenitas de San Bernardo, la artista se consolidó como una de las voces más destacadas de la cueca en la actualidad. A los 17 años, obtuvo el certificado de Monitora de Folclor y fue parte del nacimiento de Las Capitalinas, la primera banda de cueca urbana femenina en Chile, con la que recorrió escenarios importantes como The Yein Fonda Clinic (2003, 2004 y 2005), Cumbre Guachaca (2006), el cierre de la Teletón 2006 en el Estadio Nacional y el XXXVIII Festival del Huaso de Olmué (2007).
Su legado como pedagoga y su habilidad para fusionar géneros la han llevado a explorar nuevas sonoridades, como en su proyecto Doña Eleonor, que mezcla la raíz folclórica con el swing y el pop-blues.
Este año, Tamara estrena su nuevo EP, una trilogía que comienza con “Culpa”, un testimonio de valentía y resiliencia, pero también una invitación a la reflexión y a la acción colectiva. En un país donde el abuso sexual infantil aún es un tema tabú, esta canción se convierte en un acto de resistencia para quienes han sido silenciados. Al transformar el dolor en arte, invita a cada oyente a acompañarla en este proceso de sanación colectiva.
Más información en:
https://www.instagram.com/tamaracorreaoficial
https://www.facebook.com/profile.php?id=61575028284190
https://www.youtube.com/@TamaraCorreaOficial
Spotify
https://music.apple.com/us/artist/tamara-correa/1819554333
ÁNGEL PARRA ORREGO LANZA EMOTIVA VERSIÓN DE “RIN DEL ANGELITO” CON LAS VOCES DE SU PADRE Y ÁLVARO HENRÍQUEZ
A casi 60 años de su creación, «Rin del angelito», una de las canciones más entrañables y dolorosas del cancionero de Violeta Parra, vuelve a resonar en una nueva versión que une generaciones y voces. Ángel Parra Orrego, nieto de Violeta e hijo de Ángel Parra, ha dado forma a esta reedición que mezcla emoción, memoria y tecnología: la interpretación vocal de su padre —fallecido en 2017— aparece ahora junto a la voz de Álvaro Henríquez, en un cruce tan inédito como conmovedor.
«Rin del angelito» fue escrita por Violeta Parra en la década del 60, forma parte del disco Recordando a Chile (1965), una de las obras más importantes de la cantautora. La canción se ha convertido en un símbolo de duelo, ternura y justicia social, y ha sido versionada por múltiples artistas en Chile y el extranjero. Es considerada una de las composiciones más universales de Violeta Parra, traducida a varios idiomas y presente en repertorios escolares, conciertos sinfónicos y homenajes internacionales. Su potencia poética y emotiva ha trascendido generaciones, consolidándola como una pieza clave del patrimonio musical chileno.
«Rin del angelito», es una canción profundamente conmovedora dedicada a la muerte de niños, un tema doloroso y recurrente en su obra, especialmente en el contexto del Chile rural de principios del siglo XX. Inspirada en la tradición del “velorio del angelito” —una costumbre campesina en la que se celebraba el fallecimiento de los niños como un tránsito hacia la pureza celestial—, Parra transformó esta práctica en una pieza musical de gran carga poética y espiritual. La canción narra el viaje del alma infantil al cielo, su búsqueda de un nuevo hogar en la naturaleza —como una flor, un pájaro o una mariposa—, y transmite con delicadeza el dolor ante la muerte prematura, así como la pérdida de la dulzura y la inocencia. Con su aguda sensibilidad, Violeta logra convertir un rito tradicional en una reflexión profunda sobre la vida, la muerte y la ternura perdida.
Ángel Parra hijo, ha dicho que este proyecto no sólo rinde homenaje a su linaje musical, sino que también abre nuevas puertas para conectar con el legado familiar, en este viaje sonoro que une la voz de su padre y de Álvaro Henríquez. Reencontrarse con la voz de su padre fue un momento profundamente emotivo para él. Aunque ya había trabajado antes con grabaciones de Ángel Parra padre, esta vez la experiencia fue especialmente conmovedora, porque cuando registraron su interpretación de El Rin del Angelito, él aún estaba vivo, pero enfrentando una enfermedad terminal. «Estaba a tres semanas de fallecer», recuerda Ángel. «Le propuse con mucho dolor que la cantara, y mientras él lo hacía, yo lloraba en silencio. Fue muy fuerte, porque la letra habla de la muerte de un niño, y él la interpretó con una entrega conmovedora. Esa sesión fue un momento íntimo y potente, que más tarde se transformaría en una joya de valor incalculable”.
“Con el tiempo, sentí que esa grabación no podía quedarse guardada, el deseo de volver a esa grabación para hacerle justicia. Entonces surgió la idea de invitar a Álvaro a participar. Tenía la idea —y casi una promesa interna— de invitarlo. Él grabó sus voces, y al final incluso sumó unas armonías al estilo Beach Boys. Cantan juntos, mi papá y él. Y también está mi hermana Javiera haciendo los coros, yo en la guitarra… Está la Violeta, está mi papá, está mi hermana, estamos todos. Es una versión muy familiar, cargada de emociones, que cruza generaciones”.
Por su parte Álvaro Henríquez dice: “Para mí, conocer a Paparra fue algo muy especial, porque no lo conocía y tenía muchas ganas de hacerlo. Lo conocí gracias a Ángel y Javiera, e hicimos clic de inmediato. Nos hicimos amigos, empezamos a conversar y nos llevamos muy bien. Con el tiempo seguimos siendo grandes amigos: él iba a mi casa, fue a la casa de mi familia en Concepción, también compartió con mis padres. Se transformó en algo casi familiar con Paparra. Y ahora que Angelito me invitó a cantar esta maravillosa canción con él, fue increíble. Una experiencia muy, muy hermosa que nunca voy a olvidar.”
La relación de Álvaro con la familia Parra viene de larga data: fue productor del disco Brindis y Cuecas Caballas, que grabaron junto a Ángel padre a fines de los 90, donde Ángel Parra hijo tocó las guitarras, y también participó en un álbum de canciones infantiles con Javiera y Ángel. La conexión era natural, fluida y llena de cariño. Por eso, pensar en que la voz de Álvaro pudiera dialogar con la de su padre en El Rin del Angelito le pareció una forma muy especial de rendir homenaje a esa historia compartida.
La relación de Álvaro con la familia Parra viene de larga data: fue productor del disco Brindis y Cuecas Caballas, que grabaron junto a Ángel padre a fines de los 90, donde Ángel Parra hijo tocó las guitarras, y también participó como productor; también fue parte de canciones infantiles con Javiera y Ángel. La conexión era natural, fluida y llena de cariño. Por eso, pensar en que la voz de Álvaro pudiera dialogar con la de su padre en El Rin del Angelito le pareció una forma muy especial de rendir homenaje a esa historia compartida. Además, en esta nueva versión, Ángel Parra Orrego asume también el rol de productor, cerrando así un círculo creativo y afectivo entre generaciones.
La canción fue remezclada, remasterizada y cuidadosamente trabajada para distribuir las estrofas entre las voces de Álvaro y Ángel padre, generando un encuentro virtual que traspasa el tiempo y la muerte. A eso se sumaron los coros de Javiera Parra, que aportan una capa más de intimidad y belleza. Así, esta nueva versión se convirtió en una suerte de conjuro musical donde tres generaciones —Violeta, Ángel padre, y ahora Ángel hijo— se encuentran con una de las figuras más respetadas de la música chilena contemporánea.
Esta reinterpretación no forma parte de un disco anterior ni de un proyecto más amplio, sino que nace desde un impulso profundamente personal y afectivo: rescatar una grabación cargada de historia y emoción, y ofrecerle al público una lectura renovada, íntima y respetuosa de una de las canciones más simbólicas del repertorio de Violeta Parra. “Gracias a la presencia de Álvaro, esta canción puede llegar a nuevas audiencias que quizás no conocen en profundidad la obra de Violeta. Desde ahí, tal vez descubran también a mi papá, a mi tío Roberto, y se interesen por una historia que es parte esencial de nuestra cultura”, dice Ángel.
“Hoy, sin embargo, trabajar con la voz de mi padre y su legado es algo que me llena de orgullo, de alegría, y también de una gran responsabilidad. Es un honor poder darle nueva vida a su obra, y tenemos mucho por hacer: hay un catálogo enorme por difundir, lleno de canciones que escribió, compuso y cantó con un alma única. Esta versión de Rin del angelito es parte de ese camino”.
Escucha el Rin del Angelito en Youtube Music Apple Music Spotify
LEWIS CAPALDI LANZÓ SU NUEVO SENCILLO “SURVIVE”
El Mega Hit ‘Someone You Loved’ alcanzó el disco de platino 10 veces, convirtiéndose en la canción más reproducida de todos los tiempos en el Reino Unido y en la cuarta canción más escuchada de la historia a nivel mundial.
Tras dos años alejado del foco público, la superestrella mundial Lewis Capaldi hace hoy su esperado regreso con el nuevo sencillo ‘Survive’: un himno audaz y valiente que refleja un periodo desafiante en su carrera, el cual culminó en Glastonbury 2023 con un momento extremadamente duro, pero profundamente emotivo, cuando el público del escenario Pyramid lo acompañó y sostuvo en un final cargado de emoción.
“La mayoría de las noches temo no ser suficiente, he tenido mis lunes por la mañana en los que no puedo levantarme”, canta Capaldi en una poderosa, estremecedora y brutalmente honesta canción que aborda los desafíos de salud mental como la duda y la desesperanza, pero que resurge con fuerza en un coro lleno de determinación:
“Lo juro por Dios, voy a sobrevivir, aunque me cueste la vida; voy a levantarme y a intentarlo, aunque sea lo último que haga”.
“Survive” también marca el reencuentro de Lewis con su cercano colaborador Romans, con quien coescribió su megaéxito mundial “Someone You Loved”, que alcanzó de forma extraordinaria el disco de platino 10 veces a principios de este año.
El nuevo tema llega tras una serie de presentaciones íntimas en Escocia durante mayo, donde Lewis volvió al escenario como invitado de la organización benéfica de salud mental CALM, en el marco de la Semana de Concientización sobre la Salud Mental. Sin presiones ni expectativas, estos shows le permitieron a Capaldi tener el espacio para evaluar su comodidad y respuesta emocional antes de regresar al centro de atención, en lo que terminó siendo un regreso verdaderamente triunfal.
El último lanzamiento de Lewis, el exitoso álbum Broken By Desire To Be Heavenly Sent, le otorgó su segundo número 1 en el Reino Unido, generando otros tres sencillos número 1 cargados de emoción, “Pointless”, “Wish You The Best” y el exitoso “Forget Me”, certificado Platino. En este disco trabajó junto a reconocidos productores como Max Martin (Taylor Swift, The Weeknd), Malay (Lorde, Frank Ocean) y su colaborador de siempre Phil Plested (James Bay, Bastille).
El álbum también recibió un amplio reconocimiento de la crítica por parte de medios como The Guardian, New York Times, NME, Rolling Stone, GQ, Stereogum y muchos más. Además, encabezó las listas de reproducción radial, vendiendo la impresionante cifra de 95,000 unidades, superando en ventas combinadas al resto del Top 10 de esa semana, así como las ventas de la primera semana de su propio álbum debut monumental Divinely Uninspired To A Hellish Extent.
En abril de 2023 se estrenó globalmente en Netflix el documental musical de larga duración de Lewis, ‘Lewis Capaldi: How I’m Feeling Now’, un trabajo contundente, crudo y honesto, nominado al GRAMMY®. Ya está disponible para ver en la plataforma. El documental se posicionó rápidamente en la cima del ranking de Netflix, convirtiéndose en la película más vista en la plataforma desde su lanzamiento.
El éxito posterior de Lewis se remonta a su álbum debut multimillonario de 2019, Divinely Uninspired To A Hellish Extent, que catapultó a Capaldi de músico amateur a superestrella. Pocos habían visto un lanzamiento debut como este, convirtiéndose en el álbum más vendido del Reino Unido tanto en 2019 como en 2020, generando dos sencillos número 1 en el Reino Unido, ganando varios premios BRIT y una nominación al GRAMMY®. Uno de esos número 1 fue el éxito mundial “Someone You Loved”, que además de haber alcanzado recientemente el disco de platino 10 veces, es la canción más escuchada de todos los tiempos en el Reino Unido y la cuarta más escuchada a nivel mundial.
Después de haber enfrentado una tormenta para la que pocos pueden prepararse, Lewis Capaldi regresa con un renovado sentido de propósito. “Survive” demuestra que incluso en los momentos más oscuros, aún hay fuerza en presentarse. Al iniciar una nueva era, Lewis no solo está sobreviviendo, sino que regresa aún más fuerte, con el corazón abierto y listo para salir nuevamente.
KATSEYE LANZÓ SU NUEVO EP BEAUTIFUL CHAOS
Como continuación de su EP debut SIS (Soft Is Strong) – que debutó en el puesto N.º 1 en las listas Emerging Artists y Heatseekers Albums de Billboard a finales de 2024 – BEAUTIFUL CHAOS incluye el nuevo sencillo de KATSEYE, “Gameboy”. Con su mezcla de letras audaces y texturas dulces, no es difícil ver por qué el grupo la describe como la hermana mayor de “Touch”, una canción del EP SIS.
KATSEYE – compuesto por Daniela (cubano-venezolana-estadounidense, de Atlanta, GA), Lara (india, de New York, NY), Manon (ghanesa-italiana, de Zúrich, Suiza), Megan (chino-estadounidense, de Honolulu, HI), Sophia (Manila, Filipinas) y Yoonchae (Seúl, Corea del Sur) – está celebrando el lanzamiento de BEAUTIFUL CHAOS con un evento de tailgating hoy en Hollywood, en colaboración con Urban Outfitters, y una firma de discos con entradas agotadas en Barnes & Noble en The Grove en Los Ángeles, mañana, 28 de junio.
Después de que el mundo las viera competir y unirse a través del innovador programa de desarrollo artístico y show Dream Academy de HYBE y Geffen Records (y posteriormente en la docuserie de Netflix, Pop Star Academy: KATSEYE), la idea de un “caos hermoso” se volvió curiosamente reconfortante para el grupo. Trabajando con colaboradores como Justin Tranter (Selena Gomez, Chappell Roan), Andrew Watt (Lady Gaga, Jungkook), John Ryan (Sabrina Carpenter) y Kristin Carpenter (Nessa Barrett, JISOO), KATSEYE prospera en la tensión entre la suavidad y la fuerza, el acabado pulido y el poder crudo, la precisión y la rebeldía en su nuevo EP.
Destacan en el EP “Mean Girls”, un himno que elige la gracia sobre el drama, y “M.I.A”, que ofrece una energía intensa con un ritmo impactante — un telón de fondo apropiado para afirmar el propio valor. La canción principal, “Gnarly”, ya acumula más de 100 millones de reproducciones globales combinadas, fue descrito como una “joya hyper pop” candidata a “canción del verano 2025” por The FADER. KATSEYE interpretó “Gnarly” en la entrega de los 2025 Kids Choice Awards la semana pasada. Un remix de “Gnarly” con Ice Spice obtuvo un lugar en la lista de canciones recomendadas por Rolling Stone: Songs You Need to Know.
Lanzada la semana pasada, “Gabriela” recibió elogios de HYPEBEAST, que señaló: “Fusionando melodías inquietantes de synth-pop con acústica latina, la canción crea una atmósfera cinematográfica y que rompe géneros. Con un gancho hipnótico, armonías en capas y letras cargadas de emoción, explora temas como la obsesión, la identidad y la envidia — mostrando un nuevo lado del arte de KATSEYE.” El video oficial de “Gabriela”, protagonizado por Jessica Alba, acumuló más de 10 millones de vistas en los primeros tres días de su lanzamiento y rápidamente se posicionó en el puesto #1 de Tendencias de música en YouTube. Teen Vogue – que presentó a KATSEYE en la portada de su edición mayo-junio – observó: “Los visuales han sido una parte esencial del éxito de KATSEYE, y ese éxito está impulsado por la autenticidad de la banda — tanto en su trabajo como en su estilo.”
PAPER observó: “[Beautiful Chaos] es una encapsulación de la energía vibrante del grupo, una destilación caótica del primer grupo femenino de su tipo… KATSEYE está lista para abrazar su propio punto de vista distintivo. No hay un mapa predeterminado para este grupo…” Wonderland declaró: “Están conquistando el mundo del pop…”
Track Listing – BEAUTIFUL CHAOS
1. Gnarly
2. Gabriela
3. Gameboy
4. Mean Girls
5. M.I.A
EL REGRESO DE MY CHEMICAL ROMANCE ANOTA UNA SEGUNDA FECHA PARA EL 28 DE ENERO EN EL ESTADIO BICENTENARIO DE LA FLORIDA
El impacto de My Chemical Romance continúa resonando de generación en generación, y esa influencia no muestra signos de disminuir. Su gira por estadios norteamericanos en 2025, «Long Live»: The Black Parade, así lo demuestra con una serie de fechas sold out.
Además, reconocidos como uno de los conciertos en vivo más electrizantes del mundo, la sensación internacional del rock, The Hives, serán los invitados especiales de la gira. Con millones de álbumes vendidos a lo largo de sus treinta años de carrera, la banda se ha consolidado como una fuerza a tener en cuenta gracias a su distintivo sonido garage-rock, sus excéntricas actuaciones en vivo y sus característicos esmóquines. Formada en Fagersta, Suecia, en 1993, The Hives está compuesta por Howlin’ Pelle, Chris Dangerous, The Johan And Only, Nicholaus Arson y Vigilante Carlstroem.
Recientemente, My Chemical Romance lanzó una edición ampliada de su segundo álbum, Three Cheers For Sweet Revenge, certificado tres veces platino. Este trabajo llega casi 21 años después de su lanzamiento original. Para conmemorar el aclamado álbum de la banda de 2004, el productor ganador del GRAMMY®️ Rich Costey ha realizado nuevas mezclas para la Edición Deluxe. También se presenta con un nuevo material gráfico. La colección incluye cuatro temas extra grabados para la BBC en 2005: versiones inéditas en vivo de «I’m Not Okay (I Promise)», «Helena» y «The Ghost Of You», además de una versión en vivo de «You Know What They Do to Guys Like Us in Prison», publicada originalmente como cara B del sencillo en CD de edición limitada para el Reino Unido de «I’m Not Okay (I Promise)».
Sobre My Chemical Romance:
Formada en Nueva Jersey, My Chemical Romance debutó en 2002 con el álbum independiente «I Brought You My Bullets, You Brought Me Your Love». Al año siguiente, la banda firmó con Reprise Records y debutó en una importante discográfica con «Three Cheers for Sweet Revenge» (2004), ahora triple platino. El álbum incluía el éxito de platino «I’m Not Okay (I Promise)», «Helena», disco de oro, y «The Ghost of You». La revista Rolling Stone calificó a The Black Parade, triple platino, como uno de los mejores álbumes de 2006. El sencillo principal, «Welcome to the Black Parade», encabezó la lista de canciones alternativas de Billboard y la lista de sencillos oficiales del Reino Unido, y ahora es triple platino. La banda realizó una extensa gira para promocionar el álbum, interpretando a personajes de The Black Parade, y lanzó el álbum en directo «The Black Parade is Dead!». En 2008, Danger Days: The True Lives of the Fabulous Killjoys se lanzó en 2010 y encabezó las listas de Álbumes Alternativos y Mejores Álbumes de Rock de Billboard. Le siguió una serie de sencillos, lanzados posteriormente como Conventional Weapons en 2013. Las canciones de My Chemical Romance siguen acumulando 500 millones de reproducciones globales cada año. Los tres mejores videos musicales de la banda han acumulado más de 100 millones de visualizaciones cada uno en VEVO.
Entradas en Ticketmaster.cl
BANDA NACIONAL EXILE ABRIRÁ EL REGRESO DE TESTAMENT EL PRÓXIMO 12 DE AGOSTO EN EL TEATRO COLISEO
El próximo 12 de agosto, el Teatro Coliseo se sacudirá con una noche de thrash metal sin concesiones. Testament vuelve a Chile y la legendaria banda chilena EXILE será la encargada de encender la jornada como invitada especial.
El Teatro Coliseo de Santiago será testigo de una jornada histórica para el Thrash Metal, con el regreso a Chile de Testament, una de las bandas más emblemáticas del género. Para encender aún más los motores, se ha confirmado que la agrupación chilena EXILE será la encargada de abrir el concierto como invitada especial. La cita es el próximo 12 de agosto y las entradas ya están disponibles a través del sistema Puntoticket.
EXILE, pioneros del thrash nacional, cuenta con una trayectoria que se remonta a 1991, cuando un grupo de amigos comenzó a reunirse para compartir su amor por el metal, dando vida a las primeras composiciones de la banda. Tras varios cambios de formación, lanzaron en 1994 su demo “Double Face”, seguido en 2001 por el EP “Divine Word”, que dejó una marca entre los seguidores del metal underground chileno.
Aunque la banda se disolvió en 2003, 20 años después, en 2023, los miembros de su última formación decidieron reunirse, rescatar su legado y revitalizar su propuesta con un sonido más actual. Esta nueva etapa se ha materializado en el álbum de estudio “Exile”, lanzado en junio de 2025 y grabado en Sade Studio.
La alineación actual está compuesta por Raúl Matamala (voz y guitarra), Alexandro Torres (guitarra), Álvaro Urbina (bajo) y Rodrigo Villena (batería), quienes prometen una presentación cargada de potencia, historia y actitud, abriendo la jornada que coronará Testament.
Las entradas para este imperdible evento están disponibles a través del sistema Puntoticket.
GRANDES ARTISTAS SE UNEN EN HOMENAJE A ZALO REYES EN EL TEATRO CARIOLA ESTE 19 DE JULIO
El próximo sábado 19 de julio, el icónico escenario del Teatro Cariola será testigo de una noche única y profundamente emotiva con “El Legado”, un homenaje de la vida y obra del inolvidable Zalo Reyes, figura esencial de la música popular chilena.
La iniciativa nace como un acto de solidaridad tras el reciente hurto que afectó a su familia, donde se perdieron valiosos equipos, instrumentos y recuerdos ligados a la trayectoria artística del “Gorrión de Conchalí”. Frente a esta lamentable situación, artistas, productores, músicos y audiencias se han movilizado para generar un evento que no solo rendirá tributo a su historia, sino que también apoyará concretamente a su entorno más cercano tras esta lamentable situación.
La jornada contará con la participación de destacados artistas nacionales que han sido influenciados, inspirados o vinculados directamente con Zalo Reyes. Entre ellos se encuentran Sonora Tomo Como Rey, Sonora de Todos, Wildo, Cristóbal Briceño, Ángelo Pierattini y Juan David Rodríguez, quienes repasarán en vivo algunos de los grandes éxitos del artista, además de compartir sus propias interpretaciones y mensajes en su memoria.
Zalo Reyes fue una voz entrañable que acompañó la vida cotidiana de generaciones de chilenos y chilenas, con canciones que hablaron de amor, familia, barrio y emociones comunes. Su carrera despegó en la década de los 70’ y alcanzó gran popularidad en los 80’, con éxitos como “Una lágrima y un recuerdo”, “Con una lágrima en la garganta” y “Mi prisionera”, convirtiéndose en uno de los artistas más queridos del país. Conocido como el “Gorrión de Conchalí”, su autenticidad y cercanía lo transformaron en un símbolo de la música popular chilena.
Este homenaje busca mantener viva esa conexión a través de la música y la emoción, retribuyendo con afecto todo lo que entregó sobre los escenarios durante décadas. La recaudación íntegra de la venta de entradas será destinada a la familia Reyes, como un gesto solidario que contribuya a recuperar parte del valioso patrimonio artístico y sentimental que les fue arrebatado.
Las entradas ya se encuentran disponibles a través de sistema Ticketplus ingresando aquí y los valores, más cargo por servicio, son los siguientes:
Preventa: $12.000
Día del evento: $15.000
Palcos: $20.000
¡SUPER JUNIOR REGRESA A CHILE CON SU ESPERADO 20TH ANNIVERSARY TOUR! ESTE 18 DE OCTUBRE EN EL MOVISTAR ARENA
La icónica agrupación surcoreana SUPER JUNIOR está por iniciar su muy esperado 20th Anniversary TOUR, un espectáculo que arranca en agosto y se extenderá por Asia y Latinoamérica. En Chile, la fecha pactada es el 18 de octubre en Movistar Arena.
Esta celebración llega además con un nuevo disco que será publicado el próximo 8 de julio: Super Junior25. Este disco tan especial celebra los 20 años de trayectoria de la icónica agrupación.
SUPER JUNIOR es una de las bandas más legendarias del K-Pop. La banda formada en 2005 por SM Entertainment, se destacó desde sus inicios por contar con miembros especializados en diversas áreas del entretenimiento musical. Actualmente, la alineación consta de 9 talentosos integrantes: LEETEUK, HEECHUL, YESUNG, SHINDONG, EUNHYUK, DONGHAE, SIWON, RYEOWOOK, KYUHYUN.
Con 11 álbumes de estudio, alcanzaron reconocimiento internacional masivo tras el lanzamiento de su tercer material “Sorry, Sorry” en 2009, que los catapultó a la fama global. SUPER JUNIOR ha sido galardonado con 13 premios en los Mnet Asian Music Awards, 19 en los Golden Disk Awards y 14 premios en los Seoul Music Awards, consolidándose como uno de los proyectos más premiados de Corea del Sur. Su influencia es innegable: en 2015, su fandom conocido como E.L.F. (acrónimo de Ever Lasting Friends), fue reconocido por su lealtad.
El próximo 18 de octubre será una noche legendaria para celebrar las dos décadas de música, baile y momentos que sólo SUPER JUNIOR puede ofrecer.
Entradas en Puntoticket
JOAQUÍN MURIETA BANDA LANZA NUEVO SINGLE JUNTO A VICENTE CIFUENTES
Joaquín Murieta Banda vuelve a la escena musical nacional con «La Estación del Corazon», el primer sencillo de la re-edición de su EP de 2015 “De Zero”, tras varias temporadas de presentaciones en México y Argentina.
“Estoy re-editando un trabajo casi olvidado, que requería más atención, y aprovechando el mismo equipo de trabajo del último EP ‘Dos Almas’, grabados en estudio Pan en Buenos Aires, junto con cumplirse 10 años de ese comienzo. Esta nueva edición viene con varias colaboraciones, que se irán revelando en su debido tiempo”, comentó Mauro Sepúlveda, vocalista y líder del proyecto que fusiona rock, pop, soul, jazz y funk.
«La Estación del Corazón» cuenta con un lyric video realizado por Pietrho Hernández de Visual Búfalo Records (México) y habla de vivencias personales, de una joven que perdió el tren en el que iba su futuro amor, y la sensación de que esto vuelve a ocurrir cada cierto tiempo como un Déjà vu.
Esta nueva versión cuenta con la colaboración del músico chileno Vicente Cifuentes, ganador del Festival de Viña 2020, quien pone su hermosa voz y talento en esta nueva vieja canción, dándole una fresca y renovada versión más influenciada por el Jazz.
El sencillo forma parte del EP “De Zero”, que fue grabado en el reconocido Estudio Pan de Buenos Aires, bajo la producción y dirección de Nicolás Sanucci, quien también se encargó de la ingeniería de grabación y mezcla. La formación de la banda en esta edición incluye a Juan Pablo Ferreira (guitarras), Silvio Ottolini (batería), Popi Corrales (teclados y piano), y Nicolás Sanucci (bajo y coros). La masterización estuvo a cargo de César Silva, completando así un equipo de trabajo comprometido con la calidad y la originalidad del proyecto.
La Estación del Corazón – Joaquín Murieta Banda feat Vicente Cifuentes
Más información en:
FRANCO EL GORILA & PABLITO PESADILLA LLEGAN A GRAN ARENA MONTICELLO CON SUS GRANDES ÉXITOS ESTE 14 DE AGOSTO
Franco el Gorila & Pablito Pesadilla, dos destacados cantantes urbanos, llegan a Gran Arena Monticello el próximo jueves 14 de agosto, víspera de feriado, para cantar los grandes clásicos que han hecho bailar a miles de personas. Los fanáticos podrán comprar las entradas en el sistema Ticketmaster, para disfrutar de un show lleno de baile y buena música.
Franco el Gorila, oriundo de Puerto Rico, cuenta con una carrera de más de 20 años en los que ha hecho colaboraciones con destacados cantantes de reggaeton como Wisin & Yandel, Tony Dize, entre otros. Además, ha acumulado variados éxitos que han hecho bailar a distintas generaciones y que siguen vigentes hasta la actualidad como “Sexo Seguro”, “Vamos a hacerlo”, “Pa´lo oscuro”, Psiquiatrica loca”, entre muchas otras.
El foráneo ha realizado diversas colaboraciones con cantantes chilenos como Noche de Brujas en la canción “La Besé”, además de Luis Jara junto a María José Quintanilla en “La Última Tentación”. También estuvo presente en “Ponle Remix” junto a Marcianeke, Balbi El Chamako, Cris MJ, Pailita, entre otros.
Pablito Pesadilla, Dj y productor nacional, cuenta con más de 10 años de carrera musical en los que ha estado en importantes escenarios como Lollapalooza y otros festivales. Además, ha trabajado con artistas como Pablo Chill-E, Cris MJ, Marcianeke, Polimá Westcoast, entre muchos otros.
Disciplinado, perseverante, con foco en aprender cada vez más de música, Pablito se ha convertido en un fenómeno de la música nacional con canciones como “Baby Otaku”, “Baby Doll”, “Casi Amor de Verano”, entre otras. Su último material musical llamado “El Almacén #05″ , que está disponible en plataformas de música y en su canal de Youtube, fue realizada en colaboración con Bouncy Boys Band.
Importante: Compra entradas sólo en Ticketmaster y en los puntos de venta oficiales de Monticello. Estacionamientos gratuitos.
NICOLE CONFIRMA INVITADOS PARA SU SHOW EN MOVISTAR ARENA del 10 DE JULIO en el MOVISTAR ARENA
La cantante chilena Nicole cerrará su exitosa gira “Dame Luz 30 Años” en Movistar Arena el próximo 10 de julio. Para la cita, donde se conmemoran las tres décadas del disco «Esperando Nada», el intérprete de «Sin Gamulán» contará con la presencia de grandes colegas músicos que han marcado de alguna forma su exitosa carrera.
Los encargados de imprimir aún más emoción a una noche única, Myriam Hernández, Javiera Parra, Princesa Alba, Joe Vasconcellos y Denisse Malebrán, quienes se subirán al escenario del recinto capitalino para acompañar a Nicole en la interpretación de sus grandes éxitos.
Nicole ha recorrido con su “Dame Luz Tour 30 años” nueve ciudades, incluyendo dos presentaciones con entradas agotadas en el Teatro Municipal de Santiago. Este tour se ha transformado en un viaje nostálgico a través de las canciones de esta emblemática discoteca, así como un repaso por los grandes hitos de su carrera, cautivando a audiencias de todas las edades.
Este concierto de cierre promete ser una experiencia inolvidable. Nicole, acompañada por su banda y un espectáculo audiovisual de primer nivel, revivirá íntegramente su disco «Esperando Nada» y sus grandes éxitos, incluyendo aquellas canciones que también ya son un himno para sus fanáticos como “Viaje Infinito”, “Hoy”, “Noche”, “Despiértame” y muchos más. Será una noche llena de emociones, nostalgia y recuerdos, en la que el público podrá cantar y celebrar junto a una de los artistas más importantes de la música chilena.
Las últimas entradas disponibles se encuentran en venta bajo el sistema Puntoticket.