Gobierno ingresa proyecto de ley para reformar aspectos del sistema político

1 julio, 2025


01 de julio de 2025.- Con la finalidad de fortalecer la democracia y enfrentar la lunes 30 de junio un proyecto de ley que establece un moderno marco regulatorio e incentivos para avanzar a partidos políticos más representativos.

La iniciativa ingresó por el Senado, y se hace cargo de un diagnóstico claro alertado por el Ejecutivo y transversalmente compartido por distintos sectores respecto a la necesidad de enfrentar las divisiones crecientes de los partidos políticos en su expresión parlamentaria.

Así, el proyecto moderniza los requisitos en la constitución de partidos, refuerza el rol de los comités parlamentarios y modifica las normas de financiamiento, todo lo anterior para fomentar una mayor gobernabilidad para el país.

Al respecto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde Soto, sostuvo que “este proyecto de ley es expresión de un diagnóstico transversal respecto a la necesidad de enfrentar la atomización creciente de nuestro sistema político y promover fuerzas políticas más representativas”.

Por su parte, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, destacó que esta reforma legal da cumplimiento al compromiso adquirido por el Presidente Boric en la última Cuenta Pública. “Este proyecto de ley que modifica distintos cuerpos legales, tanto la Ley de Partidos Políticos como la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios, la Ley Orgánica del Congreso Nacional para efectos de cumplir el objetivo.

Sabemos que el sistema político requiere una mayor representatividad, evitar la fragmentación y estas herramientas contribuyen en esa dirección”, dijo la titular de la Segpres.

Asimismo, las autoridades explicaron que la mayoría de estas normas tienen reglas transitorias que no afectan a las elecciones 2025. “Estamos ad portas a un proceso eleccionario y para dar certezas esta propuesta tiene reglas de vacancia que no afectan las próximas elecciones”, agregó la ministra Lobos.

El proyecto contempla tres grandes materias:

  1. Regula los partidos políticos
  • Aumenta el requisito territorial para la formación de partidos. Se elimina la posibilidad de estar constituidos en tres regiones continuas, manteniendo únicamente la opción de ocho regiones discontinuas.
  • Aumenta el número de afiliados para constituir un partido político. Se eleva el umbral mínimo de afiliados del 0,25% al 0,5% del padrón electoral definitivo.
  • Restricción para fundadores de partidos. No podrán postularse a elecciones por otro partido político en un plazo de 4 años.
  1. Regula los comités parlamentarios
  • Reconocimiento legal. Se reconoce en la ley su existencia y sus principales funciones, las que hoy sólo se encuentran reguladas en normas infralegales como son los reglamentos de ambas cámaras.
  • Obligación de integrar y permanecer en un comité parlamentario. Los parlamentarios deben integrar y permanecer en el comité parlamentario del que forma parte el partido por el que fueron electos, siendo la renuncia a este una causal de cesación en el cargo.
  • Jefe del Comité. Se reconocen en la ley las principales funciones de coordinación política y administrativas del jefe del Comité.
  1. Regula el financiamiento de los partidos políticos Elimina el financiamiento público a los partidos políticos que no hayan participado en una elección parlamentaria.
Síguenos en Twitter