
Nacionales
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprueba creación de área marina protegida Seno Almirantazgo
El Seno Almirantazgo se convertirá en la primera Área Marina Protegida en Tierra del Fuego. El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó ayer la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Seno Almirantazgo. En tanto, hoy en Punta Arenas se llevó a cabo un taller para abordar propuestas de gobernanza y manejo para la futura AMCP-MU.
El AMCP-MU Seno Almirantazgo protegerá el hábitat de especies carismáticas como focas leopardo, elefantes marinos y albatros de ceja negra, bancos naturales de ostiones y sitios de interés turístico y arqueológico. Al mismo tiempo, fortalecerá el desarrollo de actividades productivas sustentables como la pesca artesanal y el turismo de intereses especiales.
2. 000 feriantes del país pidieron más y mejores ferias en su día
En el Parque Municipal de Maipú, cerca de 2.000 feriantes de la Región Metropolitana y de regiones disfrutaron de un hermoso día familiar, de descanso y reconocimiento. Destacaron que este día es el primero que, además, ha sido reconocido por el Estado cuando el pasado 10 de agosto, la Cámara de Diputados por unanimidad aprobó la ley que crea el Día Nacional del Feriante, el primer lunes de octubre. Este día posee su historia y tradición, cuando en el año 2002 a un feriante de La Granja, Héctor Miño, se le ocurre la necesidad de levantar un día que se les destaque y que puedan descansar, debido a lo sacrificado de este trabajo. Son 113.112 emprendimientos familiares, pero entregan una fuente laboral para 340.000 personas directamente y se contabilizan cerca de 1.114 ferias libres en todo el territorio nacional. Pero son esencialmente fuente de vida saludable, ya que el 70% de la producción hortofrutícola se distribuye por este canal.
MINSAL da a conocer Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025
La Ministra de Salud, Carmen Castillo, entregó hoy el 3° Plan Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, que recoge los principales desafíos que deben abordarse entre los años 2017 y 2025 para dar respuesta a las necesidades de salud mental de la población.
Marcelo Drago Aguirre es elegido como nuevo presidente del Consejo para la Transparencia
Cumpliendo con lo estipulado en la ley 20.285, el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT) nombró hoy al Consejero, Marcelo Drago Aguirre, como nuevo presidente de la Corporación, cargo que desempeñará desde el próximo 30 de octubre hasta el 30 de abril de 2019.
INE lanza plataforma en internet que permite visualizar en mapas las comunas con más permisos de edificación
En el marco del Día de la Estadística, que se celebra este viernes 20 de octubre en Chile, la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, presentó una plataforma en internet que contiene información georreferenciada respecto de los Permisos de Edificación (PE) entregados entre 2010 y 2016 por las Direcciones de Obras Municipales de las quince capitales regionales del país.
Oceana valora decisión internacional de subir levemente la cuota del jurel para 2018 pese a recuperación del recurso
La organización de conservación marina Oceana, valoró la recomendación del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS) de no subir sustancialmente la cuota mundial de jurel, pese a la mejoría del recurso.
Buzos de la Armada descartaron derrame de petróleo tras hundimiento de buque salmonero en Chiloé
Tras el hundimiento del buque salmonero “Seikongen”, producto de un forado en el casco, en circunstancias que estaba finalizando sus faenas de embarque de salmónidos desde el centro Pilpilehue, al sur del Canal Yal, en la comuna de Chonchi, la Armada desplegó un operativo para evitar contaminación en el sector.
Espacio Público presenta estudio que demuestra grandes brechas de género en la Educación Técnica
Este jueves en la Fundación Konrad Adenauer, Espacio Público presentó los resultados de su estudio “Desigualdades de género en la Educación Media Técnica Profesional (EMTP)”, que da cuenta de los factores que inciden en la marcada tendencia a que los hombres copen las carreras técnicas mejor remuneradas, las cuales se relacionan con la rama industrial, mientras que las mujeres optan por especialidades peor pagadas vinculadas al sector de servicios y trabajos de oficina.
Desempleo urbano seguiría aumentando en América Latina y el Caribe y llegaría a 9,4% en 2017
El bajo crecimiento económico mostrado por los países de América Latina y el Caribe en los últimos años seguiría afectando el desempeño de los mercados laborales de la región durante 2017. Según las últimas estimaciones, la tasa de desempleo urbano regional podría ubicarse en 9,4% en el promedio del año, lo que representa un alza de 0,5 puntos porcentuales con respecto al 8,9% anotado en 2016, señalaron hoy la CEPAL y la OIT en un nuevo informe conjunto.
¡Vota por Chile! Conoce aquí los imperdibles de turismo aventura de Arica a Magallanes
La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “esta nominación ratifica nuestro liderazgo en materia de turismo aventura y de naturaleza, esto es fruto de lo que hemos realizado en materia de promoción internacional donde hemos trabajado en motivar a los turistas para que disfruten y recorran Chile. Sin duda Chile es un escenario ideal para el turismo aventura ya que cerca del 20% de nuestro territorio son áreas silvestres protegidas, así que los visitantes se aseguran un entorno protegido, con una sorprendente flora y fauna nativa”.