En un operativo simultáneo desarrollado por el Departamento Antidrogas O.S.7 de Carabineros, se logró la desbaratar tres organizaciones criminales que operaban en distintas comunas de la Región Metropolitana.
Las diligencias, efectuadas en coordinación con la Fiscalía Metropolitana Sur y la Fiscalía Centro Norte, permitieron la detención de 16 personas –nueve ciudadanos colombianos y siete chilenos– vinculadas al tráfico, distribución y acopio de sustancias ilícitas.
El operativo, que se extendió desde las 06:00 hasta las 18:50 horas de ayer, en incluyó el ingreso simultáneo a 19 domicilios ubicados en las comunas de Santiago, Estación Central, La Cisterna, San Miguel y Recoleta.
Las técnicas investigativas aplicadas, enmarcadas en la Ley N° 20.000, fueron ejecutadas por personal especializado de la Sección Tráfico, Microtráfico y Sustancias Químicas del O.S.7, permitiendo significativos resultados.
Durante el procedimiento se detuvo a 16 personas y se incautaron 43 kilos de marihuana, 42 gramos de clorhidrato de cocaína, 195 gramos de pasta base, 605 gramos de hongos psilocybe, 17 gramos de creatina, 158 pastillas de MDMA y 9 gramos de 2CB. Además, se decomisó dinero en efectivo que asciende a más de 15 millones de pesos, evidencia que confirma la estructura financiera de las organizaciones criminales investigadas.
Entre los detenidos se encuentran personas con antecedentes penales y órdenes vigentes por delitos como robo con intimidación, hurto y amenazas. Cabe destacar que ocho de los aprehendidos fueron puestos a disposición del tribunal para control de detención, mientras que los restantes quedaron apercibidos bajo el Artículo 26 del Código Procesal Penal.
El General Jaime Velasco Director Control Drogas e Investigación Criminal, detalló que:
«El nuevo foco de la comercialización de estas sustancia lícitas, va hacia las redes sociales, es por ello que ampliamos y centramos esta investigación en estas plataformas donde las estructuras criminales tienen presencia y donde Carabineros continúa con la investigación».
Este procedimiento, reafirma el compromiso institucional con la seguridad pública y el combate frontal al narcotráfico, y constituye un nuevo golpe estratégico al crimen organizado en el país.
Finalmente el general Velasco destacó que el trabajo del OS7, es desarrollado en conjunto con el Ministerio de Seguridad Pública, para el combate del crimen organizado; y el resultado de esta investigación, que incluye tecnología, formación e investigación, y un trabajo interdisciplinario es demostración de ello.