Bancada UDI anuncia comisión investigadora 2.0 por “Caso ProCultura”: estará enfocada en eventual financiamiento irregular de campañas políticas

12 mayo, 2025

Henry Leal y Gustavo Benavente aseguraron que buscarán determinar la relación entre el incremento de aportes que recibió la fundación y los posibles delitos que investiga la Fiscalía.

El jefe de la Bancada de la UDI, Henry Leal, junto al diputado Gustavo Benavente, anunciaron que solicitarán la creación de una comisión investigadora 2.0 sobre el denominado “Caso ProCultura”, luego que durante los últimos días surgieran una serie de antecedentes en base a la investigación penal que lleva adelante la Fiscalía Regional de Coquimbo y en la que se está indagando un eventual financiamiento irregular de campañas políticas, entre ellas la del Presidente Gabriel Boric en 2021.

Al respecto, cabe recordar que en octubre del año pasado la Cámara Baja aprobó la creación de una comisión de este tipo a raíz de los distintos antecedentes que ya existían sobre dicha fundación, evacuando hace algunas semanas un lapidario informe en el que, por nueve votos a favor y sólo una abstención, se determinó un “posible modus operandi sistemático caracterizado por la asignación directa de fondos”, además de una “vinculación política o cercanía afectiva” entre ProCultura y el oficialismo, conformando así un “potencial mecanismo de desvío y defraudación de fondospúblicos”.

Sin embargo, si bien en la instancia se hizo mención al vínculo entre el fundador de la organización, Alberto Larraín, y distintas autoridades o ex autoridades, entre ellas el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, o el ex jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, no se abordó con mayor profundidad un eventual financiamiento de campañas políticas, tal como hoy lo investiga la Fiscalía.

Por lo mismo, los diputados Leal y Benavente adelantaron que el foco de la nueva comisión investigadora que buscarán crear estará puesto precisamente en la eventual existencia de dicho delito, considerando el excesivo e inusual incremento que registró la fundación durante la actual administración, pasando de recibir alrededor de $316 millones el año 2021 a casi $3.200 millones en 2022, durante el primer año de gobierno, lo que hizo aumentar las sospechas del Ministerio Público ante la posible existencia de un fraude al Fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida.

“Los graves antecedentes que se han conocido durante los últimos días hacen inevitable la creación de una comisión investigadora 2.0 sobre este caso, que esté enfocada exclusivamente en el eventual financiamiento de campañas políticas del oficialismo por parte de la Fundación Procultura. El mismo fundador de esta organización reconoció haber realizado aportes a distintas campañas, por lo tanto aún existe mucha información que no fue abordada en la primera instancia”, manifestaron ambos parlamentarios gremialistas, quienes en la misma línea agregaron que “es indispensable determinar el verdadero objetivo detrás del inusual incremento de aportes durante el primer año de gobierno”.

Para dichos efectos, Leal y Benavente aseguraron que citarán a todas las autoridades que han sido mencionadas en la investigación, como también los trabajadores y representantes de la fundación que fueron aludidos. Asimismo, extenderán la invitación al Consejo de Defensa del Estado (CDE), al Servicio Electoral (Servel) y al Consejo para la Transparencia -además de otros organismos-, y enviarán un cuestionario al Presidente Boric para que se refiera a las acusaciones sobre su campaña.

“Aún existen muchos antecedentes que deben ser abordados por otra comisión investigadora para así determinar las responsabilidades y actuaciones políticas en este grave caso”, indicaron los UDI.