Caso Jadue: Bancada UDI acusa “presiones indebidas” del PC y piden al Gobierno emitir pronunciamiento defendiendo independencia del Poder Judicial

5 julio, 2024

Luego que este jueves se presentara el ‘Comité Nacional e Internacional Justicia para Daniel Jadue’, qque reclama la liberación del alcalde Recoleta, actualmente en prisión preventiva en el anexo Capitán Yáber, el jefe de bancada de los Diputados UDI, Gustavo Benavente, realizó duras críticas a estas “medidas de presión encabezadas por el Partido Comunista” y llamó al gobierno a respaldar el actuar del Poder Judicial.

Al respecto, el parlamentario gremialista emplazó a la administración Boric a “salir a respaldar ahora y muy firmemente al Poder Judicial de las presiones indebidas que está recibiendo de parte del PC, que busca liberar a toda costa al alcalde Jadue”.

Benavente recordó además que el PC “es un partido de gobierno y no puede estar debilitando el Estado de Derecho y alterando lo que es un Poder independiente como el Judicial en la democracia chilena”.

“Con este tipo de acciones, que las vienen repitiendo desde la formalización del alcalde de Recoleta hasta la fecha, el PC le acaba de notificar a todos los chilenos que la justicia no está por sobre ellos y que van a seguir presionando a los tribunales y a la Fiscalía, sin importarles que se trate de un poder independiente y de una institución autónoma. Con tal de transformar al señor Jadue en una suerte de ‘preso político’, el PC y sus dirigentes incluso están dispuestos a socavar nuestra democracia y generar un enorme daño en nuestra institucionalidad”, afirmó el jefe de bancada UDI.

Finalmente., Benavente llamó a la Corte Suprema a emitir un pronunciamiento respecto a este comité y las medidas de presión que se están recibiendo. “Ningún juez, ningún tribunal, debe ser sometido a presiones indebidas, ya sean de carácter nacional o internacional, pues lo que hacen es socavar la independencia del Poder Judicial ante la opinión pública, especialmente en un juicio que ha contado con todas las garantías del debido proceso”, cerró el legislador.