Tras el reportaje que reveló que parte de las empresas eléctricas están financiando las compensaciones por cortes del suministro con cobros en las cuentas de luz de los usuarios, los diputados Rubén Oyarzo, Camila Musante y Marcela Riquelme, presentaron un proyecto de ley que prohíbe y sanciona estas prácticas. Además, reiteraron su llamado al Presidente Gabriel Boric para que renegocie los contratos con las eléctricas mediante las facultades que le otorga el proyecto que se encuentra actualmente en la Comisión de Constitución.
Respecto a lo revelado por la prensa, el diputado Oyarzo (Partido Radical), calificó la situación como “otro abuso más de las empresas eléctricas” y señaló que “existe un proyecto de ley que da atribuciones al Presidente de la República para que renegocie los contratos”.
Por lo mismo, reiteró su llamado al Presidente Gabriel Boric para que “por favor, renegocie los contratos de la cuenta de la luz. No puede ser que los chilenos y chilenas tengan que pagar las compensaciones de las empresas. O sea, ¿hasta cuándo vamos a tener tanto abuso? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que las empresas no se hagan cargo de esto?. Tenemos un alza de un 70% de las cuentas de la luz y tenemos que incluso, los usuarios, pagar las compensaciones. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar?”.
En ese sentido, expuso que “en el gobierno de Piñera se renegociaron los contratos de las autopistas y concesionarias. ¿Por qué no lo podemos hacer en un gobierno progresista, renegociar los contratos de la cuenta de la luz? ¿Por qué tenemos que aguantar tanto abuso? Creo que llegó la hora de poder ver esto. Y si necesita más atribuciones, Presidente, póngale urgencia al proyecto que está en la Comisión de Constitución para que renegocie los contratos”.
“Hoy día tenemos energías limpias, tenemos energías renovables. Pero, lamentablemente, vemos cómo las empresas privadas abusan y abusan, al punto que los mismos usuarios tienen que pagar las compensaciones. Esto no puede seguir así. Tenemos cuentas millonarias. Hoy día la cuenta de la luz es un lujo para los chilenos y chilenas, subió más de un 70% las cuentas”, agregó.
Además, manifestó que “cuando ellos cometen una falta o se corta la luz por varios días -lo vimos en Lampa, en Maipú, en Pudahuel y así a nivel nacional, en muchas regiones del país- las compensaciones ¿quién las paga? Los usuarios. Eso no puede ser. Paremos con los abusos, por favor”.
Por su parte, la diputada Musante (IND-PPD), indicó que “tal como lo predijimos hace un año atrás, las compensaciones -a propósito de las fallas de las grandes empresas eléctricas de nuestro país- terminarían siendo pagadas por los propios usuarios. Esto gracias a un cambio de normativa de la Comisión Nacional de Energía que permite que sean los propios usuarios los que tengan que financiar las fallas en un servicio que no solamente llega muchísimo más caro e impagable, sino que llega de manera tardía y en muchas ocasiones, como hemos visto sobre todo en esta temporada de invierno, con muchas fallas”.
Debido a estos problemas la parlamentaria presentó una demanda colectiva contra la empresa CGE “para que se indemnice a todos los afectados de la provincia de Talagante, Melipilla y Maipú, a propósito de los cortes y de las fallas de suministro que dejaron no solamente daños económicos, sino también daños en la salud, incluso pérdida de vidas. Pero creo que esto es insuficiente”.
“Hacemos un llamado al Presidente Gabriel Boric para que renegocie los contratos de energía con las grandes generadoras. El precio de la energía está amarrado en cinco contratos con las grandes generadoras de nuestro país y es ahí donde hay que intervenir para que los chilenos dejen de ser abusados por las empresas eléctricas, que no les basta con subirles la cuenta de la luz en un 70%, sino que además cuando fallan en la entrega de un servicio terminan siendo los usuarios quienes tienen que pagar ese costo”, concluyó.
Mientras que la diputada Riquelme (Partido Radical), presentó la iniciativa señalando que “los mismos parlamentarios que ingresamos el proyecto de ley que da al Presidente la facultad de renegociar los contratos eléctricos, estamos ingresando un nuevo proyecto de ley que impida que las compensaciones y las multas de las empresas eléctricas sean con cargo a la tarifa de los usuarios”.
Según explicó, “lo que estamos solicitando es que esto se pague con las utilidades de las empresas, pero que en ningún caso las compensaciones actuales, futuras, ni las multas sean pagadas por los mismos consumidores. Esto es la institucionalización del abuso y no queremos eso. Los chilenos estamos aburridos de tener que pagar nosotros mismos los errores, en este caso, de las empresas eléctricas”.
Finalmente, indicó que “este lunes tuvimos la última sesión de la Comisión Especial Investigadora de los Cortes de Luz. Pudimos escuchar al coordinador eléctrico y nos queda la mayor convicción del abuso por parte de las empresas. Han de saber que no se ha podido pagar la compensación de los usuarios, que son 15 veces lo que se ha dejado de entregar por transmisión eléctrica, porque las empresas simplemente no han dado la información. Eso es un abuso del derecho y nosotros queremos, a través de este proyecto de ley, permitir que no sean los usuarios, sino que sean las empresas las responsables de sus propios errores”.