Diputada Bravo (PS) representó a Chile en el Parlatino

21 septiembre, 2023

La parlamentaria de la región de Los Ríos fue la única diputada chilena en participar del Parlamento Latinoamericano, sesiones que tuvieron un fuerte enfoque hacia las políticas de género.

Esta semana se desarrolló en su sede, en la Ciudad de Panamá, una nueva sesión del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, en el cual se abordaron comisiones de Salud, Asuntos Políticos e Igualdad de Género, en el marco del Día Internacional de la Democracia y la Asamblea General de las Naciones Unidas 2023.

La diputada de Los Ríos Ana María Bravo, única representante de la cámara de diputadas y diputados de nuestro país valoró la experiencia y se refirió a los avances en políticas de género para la región: “Esta ha sido una experiencia importantísima, ya que uno puede comparar la realidad de los distintos países que forman parte de este parlamento. El lanzamiento del Atlas de Políticas de Anticoncepción para América Latina y el Caribe fue uno de los hitos más relevantes en materia de Derechos Sexuales y Reproductivos, ya que nos muestra las directrices para avanzar en esta materia. Un tema contingente, sobre todo estos días, en los que se pretende marcar una pauta de retroceso de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Chile.

Por eso es importante tener presente que la mortalidad materna se ubica entre las tres primeras causas de muerte en adolescentes entre 15 y 19 años, estos datos los considero relevantes porque implica una vulneración de los derechos de niñas y adolescentes y el incumplimiento de un principio rector, como lo es el Interés Superior de las niñas, niños y adolescentes, algo que ha sido uno de los ejes centrales de mi gestión”.

También se refirió a los desafíos para lograr una democracia paritaria e inclusiva en América Latina y el Caribe: “Yo soy la primera mujer diputada de la historia de la región de Los Ríos y he evidenciado que la presencia de mujeres en los puestos de toma de decisiones políticas ha sido clave para: avanzar en igualdad de género. Incidir en políticas públicas para el logro de la igualdad sustantiva que constituye el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales e; incorporar las demandas de las mujeres que son principalmente, impulsadas y respaldadas por mujeres”.

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) fue creado el año 1964, siendo un organismo intergubernamental de ámbito regional, permanente y unicameral con sede en Panamá.

Según sus estatutos es una institución democrática de carácter permanente, representativa de todas las tendencias políticas existentes en nuestros cuerpos legislativos; y está encargada de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia el desarrollo integral de la comunidad latinoamericana.

Actualmente, los miembros del Parlatino son: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curaçao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Martín, Surinam, Uruguay, Venezuela y Chile.

Síguenos en Twitter