Tras la presentación de una nueva propuesta de reforma tributaria por parte del ministro de Hacienda, Mario Marcel, los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la Comisión de Hacienda, Miguel Mellado y Frank Sauerbaum, advirtieron que no es el momento oportuno para discutir un nuevo ajuste fiscal profundo, considerando que el Gobierno se encuentra en su último año de gestión, sin mayoría parlamentaria y con una ciudadanía más preocupada del crecimiento, el empleo y la seguridad.
Desde RN hicieron un llamado a la responsabilidad legislativa, acusando que lo presentado por Hacienda es, en la práctica, una nueva versión de la fracasada reforma de 2014, que no generó crecimiento y que terminó afectando fuertemente a las pymes, al ahorro y a los profesionales de clase media.
El jefe de bancada RN y miembro de la Comisión de Hacienda, diputado Miguel Mellado, sostuvo: “Yo le pediría al ministro Marcel calma y tiza, porque su reforma tributaria vestida de miscelánea tiene algunos titulares que son bastante atractivos, pero cuando uno empieza a leer la profundidad de los temas no es tan bueno. Mejoraremos lo que haya que mejorar y rechazaremos aquello malo, pero yo creo que es un contrasentido. Hoy el 70% de las pymes, por ejemplo, está en un régimen integrado con una tasa del 12,5% y lo que busca Hacienda es llevar al 90% de las empresas a un régimen atribuido y este régimen atribuido es un régimen general para las pymes. Es el mismo que fracasó el 2014, porque tiene su impacto fuerte en la inversión.”
El parlamentario también abordó aspectos sensibles del proyecto, que afectan el ahorro, las donaciones y a profesionales que optan por mantenerse en la formalidad:“Sobre el tema de los fondos de inversión, esta medida ya estaba en el proyecto de reforma tributaria del 2022 y es una medida que castiga el ahorro, porque permite financiar actividades cuyo acceso al crédito tradicional es poco o nulo en estos momentos con proyectos de biotecnología o reciclaje. La verdad que es poco lo que se hace ahí, digamos”.
Respecto de la gerencia y donaciones, el parlamentario aseguró que estas medidas también estaban en las que se rechazaron el 2022. “Mire, la verdad es que también estaba lo de educación, estaba lo de arriendo, pero eso va al 10% más pudiente del país. El 90% de los chilenos no va a tocar esas medidas. Entonces me preocupa muchísimo este tema, sobre todo en el tema del aumento de los impuestos a la renta de los profesionales exitosos, porque eso va a hacer una invitación a los jóvenes a salir del país y además a sacar de la formalidad una parte de sus ingresos para no pagar tantos impuestos”, señaló
Tras esto, Mellado advirtió en no caer en nuevos errores: “Cuidado con lo que se quiere hacer. Quizás el remedio es peor que la enfermedad y no hagamos lo mismo que hizo Michelle Bachelet en el 2014, que estancó la economía y hace más de 10 años que no crecemos como debemos crecer. Así que vamos a mirar bien el proyecto. Tiene lindos titulares, pero la verdad es que las bajadas dejan mucho que desear.”
Finalmente, el diputado Frank Sauerbaum también criticó la intención del Ejecutivo, señalando que se insiste en fórmulas que perjudican a las pymes y desincentivan la inversión en un país con altas cifras de cesantía e informalidad laboral:
“A diferencia de lo que dice el ministro Marcel, nosotros creemos que esta reforma afectaría negativamente a 800.000 pymes y sus familias, que optaron mayoritariamente por el régimen integrado de tributación que hoy día favorece la inversión, y en contraste busca promover un régimen tributario que ya fracasó en la reforma del 2014 de renta atribuida que impacta negativamente la inversión. Pero no solamente esto, sino que también ahora vuelve a insistir en fórmulas redistributivas que sepultan la inversión y el crecimiento, y en definitiva la pagan siempre los más pobres, los desempleados y quienes tienen menores salarios.”