Henry Leal y Sergio Bobadilla recomendaron al Mandatario sopesar las consecuencias que podría tener dicho caso, sobre todo tras las explicaciones y contradicciones que se han dado.
Los diputados de la Bancada UDI, Henry Leal y Sergio Bobadilla, reaccionaron al llamado que el Presidente Gabriel Boric le realizó esta mañana a los seis ministros que no informaron las distintas reuniones que han sostenido con el mundo empresarial en la casa del ex alcalde Pablo Zalaquett.
Al respecto, y junto con cuestionar las “capacidades políticas” de los secretarios de Estado al no poder revertir dicha polémica, los parlamentarios emplazaron al actual Mandatario, manifestando que “en vez de estar llamando a sus ministros para corregirlos, debería evaluar sus permanencias”.
“El Gobierno lleva más de una semana completamente enredado en esta polémica y ninguno de los ministros involucrados, ni tampoco el Presidente Boric, han tenido la capacidad y la habilidad para dar vuelta la página. Aquí bastaba con reconocer que cometieron un error al no informar todas las reuniones que han sostenido con los sectores empresariales, y hoy ya estaríamos hablando de otro tema. Sin embargo, se fueron enredando a medida que pasaban los días, entregando una tras otra explicación, y lo que hoy vemos son seis ministros incapaces de enfrentar este problema como corresponde, desviando la atención del gobierno en lo que verdaderamente importa”, señalaron.
Por lo mismo, y considerando además las “insólitas” explicaciones que -a su juicio- han dado algunas autoridades, como el ministro de Economía, Nicolás Grau, además de las contradicciones que han existido entre ellos mismos, los diputados Leal y Bobadilla aseguraron que lo más pertinente es que el Presidente Boric “haga un repaso de cómo ha sido la gestión de cada uno de los integrantes de su gabinete y, en función de aquello, tome las medidas que correspondan si quiere cerrar este asunto”.
“El principal problema, no sólo es que seis ministros de la actual administración infringieron la Ley de Lobby, tal como lo han señalado distintos expertos en la materia, sino que peor aún, trataron de confundir y de engañar a los chilenos con explicaciones absolutamente insólitas, como la del ministro Grau, quien manifestó que no debía registrar la reunión porque él intervino primero que el resto. Y si el Presidente Boric no aborda este asunto de la manera correcta, que no es simplemente llamándolos por teléfono, las consecuencias podrían ser aún mayor”, advirtieron los parlamentarios.
Justamente, Leal y Bobadilla hicieron referencia al pronunciamiento que pronto debería emitir la Contraloría General de la República sobre dicho asunto, anticipando que “no vaya a ser que en un par de semanas más se apliquen sanciones contra los involucrados y esta polémica vuelva a surgir”.
“Lo recomendable, por tanto, sería que el actual Mandatario evalúe la permanencia de los seis ministros que están salpicados por este caso y, de ser necesario, le solicite la renuncia a quienes se lo merecen, que al menos a nuestro juicio deberían ser los que trataron de engañar a la ciudadanía por medio de explicaciones completamente irrisorias”, reiteraron los diputados de la Bancada UDI.