Luego de que la Fuerza Aérea se declarara incompetente para investigar la causa, este martes la Fiscalía Regional de Tarapacá formalizó a cinco exfuncionarios de dicha institución castrense, detenidos la semana pasada cuando intentaban trasladar droga en un avión institucional desde Iquique a Santiago.
En la audiencia, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, explicó que se logró establecer la existencia de una estructura criminal integrada por funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile. Estos, abusando de su calidad de servidores públicos, se dedicaban al almacenamiento y traslado de drogas desde la región de Tarapacá a la región Metropolitana. La red era liderada por el cabo 2° E.N.V.M., con la participación del cabo 1° M.A.P.D. y el cabo 2° D.I.R.P., y habrían concretado envíos al menos en tres ocasiones entre enero y julio de 2025.
Respecto al último y fallido intento de envío, la fiscal detalló que, el 2 de julio cerca de la medianoche, los imputados coordinaron la carga de una maleta con ketamina en un vuelo institucional de la FACH con destino a Santiago, que despegaría a las 00:30 horas del 3 de julio desde la Base Aérea Los Cóndores en Iquique. M.A.P.D. gestionó la entrega de la maleta a través de D.I.R.P., quien la entregó a R.I.S.F., encargado de subirla al avión. La maleta sería recibida por la cabo 1° M.F.R.D., que se desempeñaba como tripulante de vuelo, y que había sido previamente contactada por M.A.P.D. Sin embargo, antes del despegue, personal de la Fuerza Aérea detectó que la maleta no había pasado por Rayos X, por lo que fue retirada y revisada, encontrando en su interior 4 paquetes con un total de 4.080,36 gramos de ketamina.
Además, se estableció que en enero de 2025 los imputados E.N.V.M., M.A.P.D. y D.I.R.P. coordinaron el envío de aproximadamente un kilo de droga desde Iquique a Santiago, y en mayo realizaron una operación similar, siempre utilizando vuelos institucionales de la FACH.
En la audiencia, y en representación del Ministerio Público junto al Consejo de Defensa del Estado, el fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Valenzuela, expuso diversas pruebas obtenidas durante la investigación, la cual fue desarrollada en conjunto con la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI. Entre los antecedentes presentados se incluyeron fijaciones fotográficas de los cuatro paquetes incautados y los respectivos análisis de campo que confirmaron que contenían ketamina, así como imágenes de conversaciones extraídas desde los teléfonos celulares de los imputados, declaraciones de testigos y de los propios involucrados. Estos elementos permitieron acreditar la planificación de los traslados de droga y la coordinación de los envíos aprovechando la programación de vuelos institucionales.
La Fiscalía formalizó a todos los imputados por tráfico ilícito de drogas, con las agravantes de cometer el delito como funcionarios públicos y al interior de un recinto militar. Además, a E.N.V.M. (en calidad de líder), M.A.P.D. y D.I.R.P. se les formalizó por asociación ilícita para cometer delitos contemplados en la Ley 20.000. Finalmente, el Juzgado de Garantía de Iquique acogió la solicitud de prisión preventiva para todos los imputados y fijó un plazo de investigación de 180 días.