Henry Leal y Felipe Donoso llamaron a los partidos de derecha a competir juntos en la elección parlamentaria de noviembre, luego que dos estudios concluyeran que si sólo el oficialismo participa unido podrían obtener entre 81 y 87 diputados, logrando así la mayoría.
Luego que dos recientes estudios advirtieran que la decisión del oficialismo de ir en una lista única parlamentaria podría significar que obtengan más de 80 diputados -o incluso más- en la elección de noviembre, logrando con ello una mayoría en la Cámara Baja, el jefe y subjefe de la Bancada UDI, Henry Leal y Felipe Donoso, respectivamente, reiteraron su llamado a toda la oposición a ir “unidos” en los próximos comicios para así evitar que dicho escenario setermine concretando en el país.
Al respecto, ambos parlamentarios hicieron referencia al informe elaborado por el proyecto Stream Data de la Universidad de Concepción, que arrojó que si todos los partidos de la izquierda van en una sola lista y la oposición lo hace dividida, podrían obtener incluso 87 escaños, acercándose así al quórum de 4/7 que se requiere (89 diputados) para promover algún tipo de reforma constitucional.
Pero además, Leal y Donoso también apuntaron al estudio que elaboró Faro UDD, que concluyó que en ese mismo escenario el oficialismo lograría 81 diputados en noviembre. En cambio, si la oposición también compitiera en una lista única, obtendría entre 77 y 86 escaños, según ambas proyecciones.
Por lo mismo, ante el riesgo -para ellos- de que la izquierda gane la Cámara Baja y, eventualmente, asuma el gobierno de la mano de Jeannette Jara (PC), los parlamentarios de la UDI calificaron como “esencial” y “vital” que la oposición agote todos los esfuerzos para tratar de ir en una lista única, advirtiendo que “el peligro de que el oficialismo lidere ambos poderes es muy grande para el país”.
“Lo que está en juego en noviembre no es sólo la elección de un gobierno y la composición de la Cámara de Diputados por los próximos cuatro años, sino que el rumbo que tomará nuestro país durante las siguientes décadas. Así de crucial e importante es el proceso de este año. Por lo mismo, ningún partido de la oposición que ha dicho poner los intereses de Chile por delante podría ignorar los riesgos que existen de que la izquierda vaya unida en una única, tal como lo han anunciado”, manifestaron los diputados Leal y Donoso, quienes agregaron que “habiendo dos estudios que concluyen exactamente lo mismo, es decir, que el oficialismo podría obtener mayoría parlamentaria si es que nosotros vamos divididos, al menos como partido vamos a agotar todos los esfuerzos para evitar que dicho escenario sea una realidad, porque sabemos el peligro que significaría para el país”.
En esa línea y ante la posibilidad cierta de que el oficialismo obtenga o se acerque al quórum de 4/7, los parlamentarios gremialistas advirtieron que, bajo dicho escenario, “le estaríamos regalando los votos a la izquierda para que aprueben las reformas que se les plazca y puedan resucitar la fracasada propuesta constitucional que el 62% de los chilenos rechazamos durante el plebiscito del año 2022”.
Por lo mismo, los diputados Leal y Donoso reiteraron su llamado a los partidos de oposición, en particular a Republicanos y a Nacional Libertarios, a “poner los intereses de Chile por delante” y a “evitar que la izquierda, pero en específico el Partido Comunista, se convierta en hegemónicos en nuestro país”. “Si le regalamos la posibilidad al oficialismo de ser gobierno y obtener mayoría en el Congreso, las consecuencias serían muy desastrosas para los chilenos”, reiteraron los legisladores.