Tras anuncio del Ministerio de Defensa: Bancada UDI exige al Gobierno repetir test de drogas a autoridades tras acusar de “opaco” y “turbio” el anterior proceso

11 julio, 2025

Si bien se mostraron a favor de realizar un examen en las instalaciones militares del norte, los diputados Juan Antonio Coloma y Henry Leal criticaron al Ejecutivo por haberse sometido a un control de orina en vez de pelo y por haber declarado “confidenciales” los resultados.

Luego que la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, anunciara la aplicación de un test de drogas al interior de todos los cuarteles militares de la zona norte a raíz de las detenciones y hallazgos que se han producido durante las últimas semanas, el secretario general de la UDI y uno de los promotores de la aplicación de dichos exámenes en el sector público, Juan Antonio Coloma, junto con el jefe de bancada, Henry Leal, emplazaron al Gobierno a repetir la muestra que se realizaron durante la última semana de junio, tras tildar dicho proceso como “opaco”, “turbio” y que “careció de transparencia”.

Al respecto, si bien los parlamentarios gremialistas se mostraron a favor de la medida anunciada por la titular de Defensa, todo ello en el marco de la detención de un grupo de funcionarios del Ejército y la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tras ser sorprendidos portando distintas cantidades de drogas, calificaron como “indispensable” que los exámenes de drogas que realizarán se apliquen también en el resto de la administración pública, esta vez “de forma correcta y no como fue recientemente”.

En esa línea, los diputados Coloma y Leal recordaron que en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025 lograron incluir una indicación que obligó este año al Presidente Gabriel Boric, además de sus ministros y subsecretarios, a someterse a un test de drogas, tal como desde el año 2022 se realizan los diputados. Sin embargo, y tal como lo advirtieron en su oportunidad, el Gobierno no sólo decidió declarar “confidenciales” los resultados de sus autoridades, sino que además optaron por realizar exámenes de orina -que sólo miden 72 horas de consumo- en vez de pelo, que detecta hasta un año.

Por lo mismo, ambos parlamentarios emplazaron al Ejecutivo, pero en particular al Presidente Boric, a que junto con el test que realizarán en las instalaciones militares ordene a todas las autoridades públicas a repetirse el examen de drogas, incluyendo, además de los ministros y subsecretarios, a los jefes de servicios nacionales y regionales, los delegados presidenciales y provinciales y seremis.

“Si el Gobierno quiere combatir como corresponde el narcotráfico y evitar que las organizaciones criminales logren corromper a las instituciones públicas, lo mínimo es partir por casa. El anuncio de la ministra de Defensa puede ser atingente a raíz de los graves casos que hemos conocido durante las últimas semanas, pero es inverosímil que ellos estén ordenando exámenes de drogas y no sean los primeros en someterse a ese control. Y sabemos que nos van a responder que hace dos semanas ya se realizaron un test de este tipo, pero lo que no van a decir es que fue solo por este año, que optaron por un examen de orina en vez de pelo, que la toma de muestra fue previamente coordinada con ellos y que, además, declararon los resultados como confidenciales”, criticaron Coloma y Leal.

Producto de aquello, los legisladores de la UDI reiteraron su llamado al Gobierno, insistiendo en que “las autoridades políticas, tal como lo hacemos en el Congreso, deberían ser las primeras en dar el ejemplo y someterse a un examen real y confiable, no a uno lleno de opacidad y poco transparente”.

“Si el crimen organizado y el narcotráfico ven que las actuales autoridades ponen tantas trabas para cumplir con esta obligación, por supuesto que se van a interesar en permear nuestras instituciones. Por eso es tan importante la señal que el Presidente Boric pueda dar en esta materia”, advirtieron.