Agregado de Pauta ADPrensa (3)

14 julio, 2025

11:00 horas

En el Juzgado de Garantía de Colina formalizan a menor de 17 años imputado por el homicidio de un sujeto en un hecho ocurrido en una cancha de fútbol de la comuna. La víctima, previamente, había dado muerte a balazos al padre del joven.

Juzgado de Garantía de Colina (Bloque de controles de detención).

13:00 horas

En Coquimbo

PDI da a conocer las circunstancias del delito de secuestro con robo que fue cometido este fin de semana en La Serena, y que fue establecido por el Ministerio Público con el trabajo de la Brigada Investigadora de Robos La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional. En el punto de prensa se expondrán las evidencias incautadas, como armamento, municiones, entre otras.

Complejo policial de Coquimbo, calle Pinto #400.

—————–

VOCEROS UNIVERSIDAD DE TALCA

—————–

Desde el 14 junio al 18 de julio

ANÁLISIS DEL INCREMENTO DE LOS ARANCELES EN EL COBRE

Alejandra Márquez Cabrera, especialista en Relaciones Internacionales, Política Exterior, Derecho Internacional. Académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 

DISCUSIÓN POR VOTO OBLIGATORIO – VOTO EXTRANJERO.

Mario Herrera, académico del Centro de Análisis Político (CAP).

Benjamín Villarroel, analista del Centro de Análisis Político (CAP).

ANÁLISIS ECONOMÍA NACIONAL

Jorge Navarrete Bustamante, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios.

Juan Andrés Riquelme Won, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios.

Rodrigo Saens Navarrete, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios.

ANÁLISIS PROPUESTA LEGISLATIVA “HIJITO CORAZÓN”

Carolina Riveros Ferrada, académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

HELADAS Y BAJAS TEMPERATURAS. PROYECCIONES INVIERNO 2025. 

Patricio González Colville, agroclimatólogo y académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA).

ALERTA POR VIRUS RESPIRATORIOS. MALA CALIDAD DEL AIRE

Daniel Jiménez Acuña, epidemiólogo. Director de Salud del Estudiante.

Érika Retamal Contreras, epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública.

CLIMATIZACIÓN DE CASAS Y OFICINAS: COSTOS Y CONSEJOS

María Luisa Del Campo, directora del Centro Tecnológico Kipus.

Felipe Varas Concha, académico de la Facultad de Ingeniería e investigador del Centro Tecnológico Kipus. 

CRISIS DE SEGURIDAD Y CRIMEN ORGANIZADO.

Gloria Mancilla, académica del Centro de Estudios de Derecho Penal (CEDEP-UTalca).

Raúl Carnevali, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Francisco Maldonado, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

CASO LICENCIAS MÉDICAS – PROBIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO

Gabriel Celis Dazinger, director de la Escuela de Derecho Campus Santiago.

VULNERABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Fernando Torres Leal, académico de la Facultad de Ingeniería.

PUEBLOS ORIGINARIOS- COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA PAZ Y EL ENTENDIMIENTO

Dany Jaimovich, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios.

HISTÓRICA BAJA EN LA TASA DE NATALIDAD EN CHILE

Mercedes Arenas, directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura.

CRISIS MIGRATORIA

Fabiola Vergara Ceballos, especialista en migración, académica Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

HIGIENE BUCAL EN LA TERCERA EDAD

Soraya León Araya, directora del Programa de Especialización en Odontogeriatría.

¿QUÉ EFECTOS TIENEN LAS DROGAS AL CONDUCIR?

Jessica Zúñiga Hernández, académica de la Escuela de Medicina. 

BRECHA SALARIAL Y PENSIONES HOMBRES-MUJERES.

Andrea Bentancor Cazenave, académica de la Facultad de Economía y Negocios.

ALERGIAS ESTACIONALES

Macarena Said, académica del Departamento de Salud Pública.

CUIDADO Y SALUD DENTAL EN LOS NIÑOS

Carolina Barrios Castro, académica del Departamento de Pediatría Estomatológica de la Facultad de Odontología.

ELECTROMOVILIDAD Y AUMENTO DE VENTA DE AUTOS ELÉCTRICOS

Cristian García, académico de la Facultad de Ingeniería.

PERMISOLOGÍA EN LOS PROYECTOS INMOBILIARIOS

Armando Durán Bustamante, académico de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles.

¿CUÁNTO HA AVANZADO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

César Astudillo Hernández, académico de la Facultad de Ingeniería.

POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS Y MEDIAMBIENTALES

Pablo Villalobos Mateluna, académico del Departamento de Economía Agraria.

CIBERSEGURIDAD. ESTAFAS TELEFÓNICAS Y DIGITALES

Héctor Muñoz, jefe de la Unidad de seguridad digital de la Universidad Talca.

CONTACTOS DE PRENSA  

Daniel Pérez +56 945140364 / danielperez@utalca.cl  

Carlos Martínez +56 958460439 / carlos.martinez@utalca.cl  

Camila Soto +56 965238752 / camilasoto@utalca.cl  

Andrea Montoya +56 992079665 / amontoya@utalca

——————

Voceros UCM

——————

Actividad sísmica en el Maule y Chile

Dr. Álvaro Aravena Ponce, académico, geólogo y vulcanólogo de la Escuela de Geología UCM.

Recientemente se han registrado enjambres sísmicos en la zona de la Laguna del Maule. Estos eventos están dentro de los parámetros esperados para una zona volcánica activa y son monitoreados permanentemente.

«Eficiencia energética en el hogar: Uso racional de calefacción, aislación térmica, y estrategias económicas para calentar viviendas».

Ramón Carreño, director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la UCM.

En junio entra en vigencia la actualización de la normativa térmica, junto con la obligatoriedad de la Calificación Energética de Viviendas (CEV), lo que representa un cambio importante en la forma de construir y en los futuros usos de la vivienda en Chile. Esta transformación tendrá un impacto significativo tanto a nivel técnico como normativo, abriendo nuevas oportunidades para avanzar en construcción sustentable.

Implementan estrategias para gestionar listas de espera en el sistema de salud.

Dr. Fabián Silva-Aravena, académico de la Universidad Católica del Maule (UCM).

Academicos de la UCM Desarrollan diversas estrategias para gestionar listas de espera en el sistema de salud, las cuales han sido publicadas en revistas científicas de alto impacto. Se implementará en la Unidad de esta estrategia será implementada en la unidad de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), y ha servido como base para el desarrollo y validación de nuevas metodologías de priorización.

Invierno: la importancia del envejecimiento funcional de la población en Chile y los riesgos de las bajas temperaturas.

Dr. Eladio Mancilla, investigador y académico de la Escuela de Kinesiología UCM.

En pleno invierno, cuando el frío acentúa los riesgos para las personas mayores, el envejecimiento funcional se vuelve un tema clave para la salud pública. ¿Cómo impacta el clima en la movilidad, el ánimo y la autonomía de nuestros adultos mayores? Un experto en gerontología está disponible para entrevistas y puede entregar claves prácticas y basadas en evidencia para promover un envejecimiento activo y prevenir la dependencia en esta etapa del año.

60 años del Concilio Vaticano II

Pbro. Mauricio Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM.

Los días 19 y 20 de agosto de 2025 se llevará a cabo el seminario internacional “60 años del Concilio Vaticano II: memoria, recepción y prospectiva”. Esta cita con la historia y la teología, organizada por destacados académicos de distintitas universidades de Chile, tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica. Por la UCM, el Pbro. Dr. José Ignacio Fernández, académico del Departamento de Teología y asesor de la Pastoral Universitaria, se suma como miembro del comité organizador y también como voz experta en una de las ponencias que contempla la actividad.

Empleo muestra señales de reactivación en el sector privado y dinamismo del sector manufacturero

Irma Carrasco, directora del OLM.

El Termómetro Laboral del Maule (TL) del trimestre marzo- mayo de 2025 que desarrolla el Observatorio Laboral del Maule (OLM), muestra signos positivos de dinamismo productivo, especialmente en el sector industrial, donde la ocupación creció un 13% y el PIB industrial regional se expandió en un 13,4% en los últimos 12 meses.

Investigadores crean “Laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente”.

Dr. Juan Luis López, director del Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada de la UCM.

El proyecto FIC-R del Gobierno Regional del Maule, desarrollado por el Centro de Innovación en Ingeniería Aplicada de la Universidad Católica del Maule (UCM), está marcando un antes y un después en la forma en que se produce y controla la calidad del vino mediante el uso de un “Laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente Cauquenes 2022”. Dirigido por el Dr. Juan Luis López, este proyecto busca transformar la industria del vino mediante la incorporación de tecnologías de vanguardia como sensores inteligentes, ensayos enzimáticos, y algoritmos de aprendizaje automático (inteligencia artificial), para el análisis y mejora continua del proceso de vinificación en tiempo real y directamente en terreno.

Generan un biomarcador predictivo capaz de anticipar la respuesta a la quimioterapia

Dr. Armando Rojas Rubio, investigador de la Universidad Católica del Maule.

El Dr. Armando Rojas Rubio, investigador de la Universidad Católica del Maule, lidera un proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) que busca revolucionar el tratamiento del cáncer gástrico y colorrectal mediante un biomarcador predictivo capaz de anticipar la respuesta a la quimioterapia, detectando la capacidad de reparación del ADN en las células tumorales antes de iniciar el tratamiento.

Actualidad política nacional 

Vocera: Carla Vidal, politóloga y académica de la Escuela de Administración Pública UCM.

Coordina entrevistas o material para medios de comunicación Guía de Expertos y Expertas UCM:

José Tomás Montes +569 65703983

Enrique Hormazábal +56992321800

Síguenos en Twitter