Juzgado de Garantía de Puerto Montt ordena el arresto domiciliario total de exalcalde Gervoy Paredes

24 mayo, 2025

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt dejó hoy sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total al exalcalde Gervoy Paredes Rojas, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de incremento patrimonial injustificado de funcionario público, cohecho, lavado de activos y fraude al fisco. Ilícitos perpetrados entre 2012 y 2023, en la comuna.

En la audiencia de revisión de la cautelar, el juez Rolando Díaz Coloma acogió la solicitud formulada por la defensa y sustituyó la prisión preventiva, que cumplía el exedil desde el 23 de octubre del año pasado, por el arresto domiciliario total, más el arraigo nacional y la prohibición de comunicarse con coimputados.

“Se consideró que el Ministerio Público posee presupuesto material importante, sobre todo para sostener el delito de fraude al fisco y también lavado de activos, al menos en un estándar relevante. Y que los riesgos procesales asociados al peligro para la seguridad de la sociedad se satisfacen con cautelares de menor entidad, dado, además, que el imputado no posee acceso a elementos o evidencias de la municipalidad, dado que ya no es jefe del servicio”, explicó el juez, al término de la audiencia.

En la causa, además, son investigados los imputados José Albán Mancilla Díaz (en prisión preventiva), Carlos Soto Ojeda, Carlos Parrao Aqueveque, Roberto Oyarzo Navarro, Esteban Oyarzo Navarro, Alicia Hernández Espinoza y Cristián González Andrade.

En audiencia realizada el 22 de abril pasado, a petición del Ministerio Público, el tribunal amplió el plazo de investigación en 90 días, por existir diligencias pendientes.

Incremento patrimonial
Según el ente persecutor, el imputado Gervoy Paredes Rojas, entre 2012 y 2022, periodo en el cual ejerció como alcalde de la Municipalidad de Puerto Montt, registró un incremento patrimonial no justificado de más de $214.000.000.

Asimismo, en el marco de contrataciones públicas entre el municipio y la empresa Siglo Verde, concesión de servicios de mantención, habilitación y mejoramiento de áreas verdes y espacios de recreación públicos de la comuna; y la empresa Cosemar, servicios de extracción, recolección y transporte de residuos domiciliarios en sector urbano de la ciudad, el 11 de agosto de 2023, el representante zonal de las empresas, el imputado Carlos Parrao Aqueveque remitió al director de concesiones del municipio, el imputado Carlos Soto Ojeda, dos facturas para que le ayudara a gestionar los pagos correspondientes a junio de 2023, las cuales habían sido ingresadas en julio, ante lo cual Soto Ojeda reenvío las facturas a la directora de la Dirección de Control de la Municipalidad y le requirió indebidamente agilizar esa operación, ejerciendo su influencia en su calidad de cargo directivo y persona de confianza del alcalde, con el fin de obtener un pronto pago.

En dicho contexto y previo acuerdo con el imputado Paredes Rojas, el 24 de agosto de 2023, el imputado Carlos Soto solicitó a Carlos Parrao un beneficio económico por la suma de un millón de pesos, para destinarlos al pago de la defensa jurídica personal del alcalde Paredes Rojas, lo cual el representante zonal de las empresas Siglo Verde y Cosemar materializó al día siguiente. Tanto la recepción como posterior entrega del dinero por parte de Carlos Soto a Gervoy Paredes, se concretó a través de diversos actos destinados al encubrimiento y ocultación, con miras a su desafectación del origen ilícito.

Conjuntamente con otros dineros recaudados para financiar su defensa jurídica, ascendentes a cinco millones de pesos, Paredes Rojas incrementó su patrimonio personal y, conociendo su origen ilícito, los utilizó en el pago de parte de los servicios de asesoría jurídica que contrató.

Entre 2016 y 2022, en tanto, en el marco de la asignación de recursos públicos de la Ley N°20.248 sobre fondos de Subvención Escolar Preferencial (SEP), para el mejoramiento de la calidad de educación de los establecimientos educacionales subvencionados, con especial atención en los alumnos prioritarios y preferentes según su situación socioeconómica vulnerable, Paredes Rojas, en el ejercicio de sus funciones como alcalde y jefe superior del servicio, con el acuerdo de José Albán Mancilla Díaz, jefe subrogante del DAEM, aprobaron operaciones fraudulentas en que intervinieron los funcionarios municipales Roberto Oyarzo Navarro, Esteban Oyarzo Navarro, Alicia Hernández Espinoza y Cristián González Andrade.

El fraude consistió en una serie de acciones planificadas destinadas a aprobar la implementación de programas del área de la salud y sobre seguimiento y control de asistencia, para ser financiados con fondos SEP, recursos que se destinaron a la contratación a honorarios de personas que no prestaron los servicios contratados y a fines distintos de los permitidos, falsificando firmas y simulando su correcta ejecución, para beneficio económico personal de los funcionarios públicos mencionados y para propaganda política de las candidaturas a alcalde y diputado de Paredes Rojas y Mancilla Díaz, respectivamente, generando un perjuicio a la Municipalidad de Puerto Montt, de más de $500.000.000.

Síguenos en Twitter