—————
Expertos y expertas de la Universidad Católica del Maule
—————
Sobregiro ecológico de Chile
Juan Pablo Hernández, gestor de Campus Sustentable UCM.
¿Qué es el sobregiro ecológico? ¿cómo está Chile en este indicador? más otros aspectos y datos relacionados a la temática.
Dia de los Patrimonios en la UCM.
Dr. Enrique Muñoz, director UCM sede Curicó, Museo Normalista.
Ana María González, encargada de la Villa Cultural Huilquilemu.
Este 24 y 25 de mayo, se celebra el día de los patrimonios de Chile y la UCM tiene varias actividades abiertas a la comunidad.
Alianza estratégica orientada a descentralizar el desarrollo y potenciar el turismo local, con especial énfasis en las comunas rurales de la séptima región.
Braulio Carimán, académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM.
La alianza que desarrolla la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), cultiva una mirada estratégica sobre cómo fortalecer las capacidades locales para una gestión más participativa, eficiente y transparente.
Para mayor información o confirmación de asistencia, contactar al periodista Pablo Letelier +56 9 5397 7085.
Un paso más en el desmantelamiento del sistema de función pública en Chile
Alejandro Cárcamo Righetti, académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Maule. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Abogado, Magíster en Derecho Constitucional y DD.HH.
“La Corte Suprema acogió un recurso de queja y revocó una sentencia que declaró incompetente al Juzgado de Letras del Trabajo de Talca para conocer una demanda por daño moral presentada por un funcionario municipal, reafirmando que este tipo de acciones puede ser conocido por la judicatura laboral, incluso en el ámbito público. Sin embargo, el fallo reabre el debate sobre la expansión jurisprudencial de la competencia laboral respecto del estatuto jurídico de los funcionarios públicos.”
Tema: 100 años de Trabajo Social en Chile: Trayectorias, Aportes y Desafíos desde la Región del Maule.
Milton Contreras, director de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó.
En mayo de 2025, el Trabajo Social en Chile conmemora un siglo de historia profesional, académica y política al servicio de los sectores más vulnerados de nuestra sociedad. Cien años donde se ha transitado desde una práctica filantrópica, ligada a la beneficencia decimonónica, hacia una profesión consolidada académicamente, con capacidad crítica y compromiso ético en la producción de conocimiento y en la intervención social.
Cifras de empleo en el Maule, periodo enero-marzo de 2025
Irma Carrasco, directora del Observatorio Laboral del Maule.
Las cifras de empleo del Maule para el trimestre enero-marzo de 2025 revelan importantes tendencias en ocupación, informalidad y participación laboral. El análisis regional permite identificar brechas y oportunidades clave para el desarrollo económico local. Un tema de alto interés para autoridades, medios y ciudadanía.
Mes del mar y la Ciencia del mar
Dr. Alexander Galán, académico investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), de la UCM.
En el Mes del Mar, investigadores e investigadoras de la Universidad Católica del Maule proponen una mirada científica sobre los ecosistemas marinos, destacando su biodiversidad, las amenazas que enfrentan y el rol clave de la ciencia para su conservación. Un enfoque necesario para comprender cómo el océano impacta directamente nuestra vida y qué acciones podemos tomar para protegerlo.
Biopolímeros: Una revolución en los materiales sustentables y su impacto en la biotecnología
Dr. Alexander Galán, académico investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), de la Universidad Católica del Maule.
Ante la necesidad urgente de encontrar alternativas sustentables para disminuir el consumo excesivo de materiales no renovables, el uso de polímeros de origen biológico – biomateriales de nueva generación mundialmente reconocidos – se presenta como una gran alternativa.
El proyecto “Biopolímeros como una generación de materiales sustentables con aplicaciones biotecnológicas”, financiado por el Ministerio de Educación (Mineduc), pretende transmitir de manera lúdica a la comunidad educativa de la región del Maule el conocimiento científico que han generado los investigadores del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CIEAM) de la UCM, acerca de los factores bajo los cuales bacterias de ambientes extremos producen estos biopolímeros y sobre el uso de estos compuestos como materiales sostenibles de nueva generación y sus aplicaciones biotecnológicas.
Elecciones presidenciales en Chile
Vocera: Carla Vidal, politóloga y académica de la Escuela de Administración Pública
La elección presidencial de Chile para el período 2026-2030 se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025, en conjunto con las elecciones parlamentarias. La académica experta en el tema puede realizar una proyección y dar claves para entender el momento político actual del país.
Envejecimiento en Chile según los primeros resultados del Censo 2024
Vocero: Carlos Martínez, sociólogo y académico del Departamento de Ciencias Sociales UCM.
Según los resultados del último Censo, Chile envejece rápidamente, lo que plantea desafíos en pensiones, salud y calidad de vida. Urge abordar la sostenibilidad del sistema previsional y garantizar un envejecimiento digno e inclusivo.
Coordina entrevistas o material para medios de comunicación Guía de Expertos y Expertas UCM:
José Tomás Montes +569 65703983
Enrique Hormazábal +56992321800