Boletín Informativo

28 julio, 2025

Santiago – En 2024 el delito de secuestro aumentó un 2,1% respecto del año anterior, esto es de 850 delitos en 2023 a 868, alcanzando la cifra más alta desde 2014, según el cuarto reporte realizado por la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, denominado “Fenómenos Criminales”. El informe ofrece evidencia empírica, análisis tipológico y recomendaciones institucionales basadas en más de 6.000 casos ingresados entre 2014 y 2024. Cabe señalar que el punto de inflexión respecto al ingreso de este tipo de hechos fue en 2022 pasando de 492 delitos en 2021 a 826 en 2022, es decir, un 68% más. En los últimos tres años (2022, 2023 y 2024), el país ha mantenido más de 800 casos anuales de secuestro, consolidando este delito como una preocupación estructural. “En los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones”, explica la Gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales. Además, agrega Ignacio Castillo, Director de la Unidad Especializada en Crimen  Organizado, “el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática, ejercida por estructuras criminales complejas, con presencia territorial, planificación operativa y capacidad de articulación transnacional. No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal”.

Santiago – La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, en su vocería desde La Moneda, destacó los avances en infraestructura con la reciente inauguración del Hospital de Alto Hospicio, que cuenta con más de 48 mil metros cuadrados, 235 camas y siete pabellones, y una inversión superior a los $126 mil millones. “Se suma a los 11 hospitales que hemos entregado en nuestro mandato. Es importante no sólo que inauguremos hospitales, sino que también los dejemos en marcha”, aseguró la secretaria de Estado. Por otra parte, la ministra Vallejo relevó las cifras económicas entregadas en el Informe de Finanzas Públicas del Ministerio de Hacienda: “Mantenemos una proyección de crecimiento del 2,5%. Si bien tenemos que seguir avanzando, estas cifras están por sobre las expectativas que algunos economistas plantearon». En avances legislativos, la portavoz del Gobierno sostuvo que “no bastando con la ley de permisos sectoriales, cuando anunciamos medidas concretas lamentablemente nos hemos encontrado con un portazo por parte de parlamentarios de la oposición. ¿Y saben por qué? Porque hablamos de un proyecto que financia las ayudas a la clase media y a las Pymes con impuestos a la renta de las personas que reciben ingresos de $8 millones hacia arriba”.

Santiago – Este lunes, el candidato presidencial José Antonio Kast, junto a dirigentes del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, presentó oficialmente el Plan Cancerbero, una ambiciosa propuesta de reforma penitenciaria que busca recuperar el control del Estado en las cárceles y desmantelar el poder de las bandas criminales desde su núcleo de operaciones. “Las cárceles en Chile ya no castigan el delito: lo profesionalizan. Hoy son centros de reclutamiento, corrupción y planificación criminal. Vamos a cerrarles la puerta al crimen organizado, desde adentro”, señaló Kast. El Plan Cancerbero toma su nombre del mítico guardián del inframundo. En su versión moderna, representa un sistema penitenciario blindado, sin privilegios, sin comunicación con el exterior, sin impunidad. Un plan radical con cuatro pilares fundamentales: 1. Seguridad y control penitenciario. 2. Profesionalización de Gendarmería. 3. Nueva infraestructura carcelaria. 4. Reinserción real y trabajo obligatorio.

Santiago – Senador Francisco Chahuán se refirió a la presentación de una denuncia criminal en contra de quienes resulten responsables de la manipulación de videos difundidos en redes sociales contra la candidata Evelyn Matthei: «Cinco senadores de Renovación Nacional presentaremos una denuncia criminal ante el Ministerio Público para que se investigue una infracción a la ley 21.459, que regula la alteración de un dato informático, tal como lo establece nuestra suscripción y adhesión al Convenio de Budapest, que comenzó a ser aplicable en nuestro país en febrero. Esta es la primera acción que se presenta por un delito de esta naturaleza y adicionalmente por la asociación ilícita que está detrás de aquello en virtud del artículo 292 del Código Penal”, señaló. “En este contexto es que nosotros creemos que hay una asociación ilícita, donde hay 3 o más que se han concertado para provocar un daño a la imagen de la candidatura de Evelyn Matthei a través de la manipulación de un dato informático y del uso persistente de redes sociales para provocar un daño a la candidata”, añadió.

Santiago – «El Hospital San José de Santiago constituye el emblema de la ineficiencia y además del lujo de tener ´funcionarios´,  con más de 4, 5, 7 años con licencia médica. Este palacio del abuso no puede continuar», afirmó el senador Juan Luis Castro, miembro de la Comisión de Salud del Senado, tras los antecedentes que revelan pagos por más de $7.400 millones en sueldos a trabajadores ausentes entre 2017 y 2024, sin que se hayan aplicado las sanciones ni los mecanismos legales de control establecidos en el Estatuto Administrativo. El senador explicó que en mayo de este año presentó un requerimiento formal a la Contraloría para que instruya una investigación específica al Hospital San José, orientada a:

▪️Determinar si hubo omisiones por parte de sus autoridades administrativas.

▪️Verificar la existencia de negligencias en el control de licencias médicas prolongadas.

▪️Establecer si se ha configurado un perjuicio fiscal y si existen procesos de recuperación de fondos.

▪️Identificar a los responsables directos e indirectos de decisiones contrarias a la normativa.

▪️Evaluar si se omitieron sanciones o sumarios frente a hechos reiterados y conocidos.

“El ausentismo prolongado que hoy vemos en este hospital no es una simple anomalía administrativa. Es un verdadero atentado contra el sistema público de salud y contra miles de personas que esperan una atención digna. No puede ser que, mientras hay pacientes sin atención, algunos viajen al extranjero con licencia médica en la mano”, enfatizó Castro.

Valparaíso – El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, se reunió con el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, para abordar diversos temas, entre los que destacó la integración de la Región de Valparaíso a la ‘Alianza de Ciudades y Regiones turísticas de la Franja y la Ruta’, iniciativa impulsada por China que busca fomentar la colaboración turística con diversas ciudades del mundo. Este acuerdo, que permitirá impulsar una cooperación a nivel turístico, así como un intercambio cultural y desarrollo económico sostenible en esta materia, da cuenta de la importancia de continuar avanzando en términos de cooperación internacional desde el Gobierno Regional de Valparaíso. El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló al respecto que “Hemos tenido una interesante reunión de trabajo con la representación diplomática de China en Chile, en particular con el embajador chino y encargados de cultura, turismo, y política. Hemos tomado la decisión de tomar parte de la Alianza de Ciudades  y Regiones Turísticas de la Franja y la Ruta. Esta es una iniciativa del gobierno chino, apoyado por la organización mundial de turismo, que tiene por finalidad enlazar a ciudades y regiones del mundo donde se coopera en el ámbito turístico. Hoy son 76 ciudades y regiones que forman parte de esta alianza, y nosotros, la región de Valparaíso, que es el destino estival preferente y que somos un región que además tiene una marcada vocación turística, en el mes de agosto vamos a suscribir este convenio que nos va a enlazar con estas ciudades”.

Santiago – En un nuevo esfuerzo por reforzar la seguridad en la capital, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, junto a la jefa de la Zona Metropolitana de Carabineros, general inspectora Karina Soza, encabezaron este lunes la entrega de 20 nuevos vehículos policiales destinados a fortalecer el trabajo encubierto de las Secciones de Investigación Policial (SIP) de Carabineros en diez comunas prioritarias de la región. La iniciativa, aprobada por el Consejo Regional Metropolitano (CORE), significó una inversión de $394.838.000 y busca mejorar la capacidad de respuesta operativa frente a delitos complejos. “El derecho a la seguridad es un derecho humano fundamental y la principal demanda de los ciudadanos de nuestra región. Queremos que los delincuentes, especialmente aquellos ligados al crimen organizado y al narcotráfico sean detenidos, juzgados y condenados. Para eso, estos vehículos son fundamentales, ya que permiten realizar un trabajo encubierto más eficaz”, destacó el gobernador Orrego. Asimismo, la autoridad regional anunció que en los próximos meses se sumarán nuevos recursos: “Entregaremos 10 vehículos blindados, 36 radiopatrullas para el mundo rural y, lo más importante, un helicóptero antiportonazos que reforzará el trabajo de Carabineros en toda la región. A quienes critican por criticar, les decimos que la inseguridad no se combate con peleas, slogans ni politiquería, sino con acciones concretas, colaboración institucional y medidas reales como esta”.

Santiago – Bazar Metro, la tienda oficial de productos de Metro de Santiago, a partir de hoy vuelve a estar disponible después de una pausa post pandemia para todos los pasajeros y pasajeras del tren subterráneo a través de una experiencia de compra 100% digital en una primera etapa, por medio de una plataforma de e-commerce que ofrecerá artículos funcionales, con diseño urbano de identidad local, pensados para acompañar a las personas en su día a día, en el contexto de la celebración de los 50 años de Metro que se conmemoran en septiembre. Posteriormente, en una segunda etapa, a fines de septiembre, se habilitará también un punto de venta físico en la estación La Moneda de Línea 1. En esta primera etapa, la tienda online renovada tendrá disponible un catálogo de 19 productos que abarcan siete categorías que son bolsos, juguetería, ropa, hogar, regalos, accesorios, librería y temporada, como, por ejemplo, morrales de género, mochilas, tazones, botellas de agua, audífonos inalámbricos, libretas, paraguas, entre otros. A partir de hoy, las personas podrán acceder al catálogo de productos con precio, descripción y foto y comprar en la tienda online a través del sitio web www.bazarmetro.cl La gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Metro de Santiago, Paulina del Campo, comentó que “el regreso de nuestra tienda oficial era un anhelo muy solicitado por nuestros pasajeros y pasajeras a través de los canales de comunicación que tenemos disponibles, así es que estamos muy contentos de presentar hoy esta nueva versión del Bazar que viene recargada con productos atractivos, con estilo y buena calidad y que les permitirá a las personas llevar a su casa un pedacito de la ciudad y de nuestra historia de 50 años al servicio de las personas”.

Santiago – La Superintendencia de Educación dio a conocer el segundo reporte trimestral del año sobre denuncias relacionadas al ámbito de convivencia. Los datos, disponibles en el Portal de Datos Abiertos Supereduc, revelan que entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, la institución recibió un total de 8.678 denuncias a nivel nacional, lo que representa un aumento general de 1.194 casos respecto del mismo periodo de 2024. De ese total, el 70,8% (6.148 casos) corresponde al ámbito de convivencia, lo que implica un incremento de 1.055 casos y un aumento de 20,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Para la superintendenta (s) de Educación, Marggie Muñoz, los datos confirman que “se mantiene la tendencia al alza de denuncias que se ha registrado en los años posteriores a la pandemia, por lo que es fundamental que las comunidades educativas actúen preventivamente e implementen estrategias de diálogo para evitar que los conflictos escalen y resguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Santiago – Contribuyendo con el proceso de restauración ecológica de la Reserva Nacional Lago Peñuelas tras el megaincendio del mes de febrero de 2024, trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la empresa de transportes Turbus plantaron 150 árboles nativos –de las especies quillay, pimiento y huingán- en uno de los sectores siniestrados del recinto. Al respecto, el director regional (s) de la institución forestal, Christian Díaz,  explicó que “la intervención se llevó a cabo en un terreno de aproximadamente una hectárea, colindante con el sendero interpretativo Los Coipos, que reabrió recientemente sus puertas al público”. Añadió que “se trata de la segunda campaña de reforestación realizada en conjunto por trabajadores de Conaf y Turbus, a quienes agradecemos su compromiso por la recuperación de la reserva. La primera se efectuó en el mes de agosto del 2024, y consideró la plantación de 100 árboles nativos en otro punto afectado dentro de la unidad”. Por su parte,  la jefa de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Turbus, Ángeles Pacheco, manifestó que  “fue una muy linda actividad, estamos todos muy contentos. Para nosotros es muy importante que nuestros colaboradores vivan estas instancias y ayudar, con pequeños granitos de arena, para mantener el ecosistema”.

Síguenos en Twitter