Agenda Magazine 20 enero 2025

20 enero, 2025

LOS JAIVAS RECORREN CHILE CON UN REPERTORIO POCO EXPLORADO EN SU PRÓXIMA GIRA “CONCIERTO ACÚSTICO”

Los Jaivas se sumergen en lo hondo de su cuerpo creativo para dar vida a la nueva gira “Concierto Acústico”, que recorrerá gran parte del país con un memorable espectáculo compuesto por canciones muy poco interpretadas por la influyente agrupación chilena. Entre marzo y septiembre de 2025, la serie de conciertos contempla escalas por varios lugares de Chile con emocionantes piezas que sus seguidores rara vez han escuchado en vivo, las que junto a una fascinante puesta en escena prometen convertir a esta gira en uno de los mayores hitos artísticos de la temporada.

El repertorio de la gira nacional estará basado en el reciente álbum Los Jaivas – Concierto Acústico, donde el legendario conjunto retoma gemas como “Un Día de tus Días”, “Valparaíso”, “Ayer Caché”, “Marcha al Interior del Espíritu”, “Vergüenza Ajena” –del filme Palomita Blanca– y “Un mar de gente”, todas creadas en distintas fases de su historia pero unidas por su particular naturaleza acústica, incluso en los magníficos cortes inéditos como “Tarkadas”. El disco precisamente registra la excepcional presentación de Los Jaivas hace una década en el Teatro Del Lago de Frutillar interpretando aquellas joyas de su discografía, algunas por primera vez en vivo como “Aria de Bachianas Brasileiras N°5” de Heitor Villa-Lobos, con arreglos del grupo en la voz de la soprano Maxiel Marchant, cuyo video ya se encuentra disponible en YouTube.

Juanita Parra acerca de este tema señaló que “Heitor Villa-Lobos fue un compositor de música docta brasilera muy influyente en los orígenes de Los Jaivas, lo escuchábamos en nuestra juventud. Claudio Parra sugirió hacer una adaptación de Heitor en este concierto para, de algún modo, interpretar a uno de los artistas que inspiraron nuestros comienzos. Nos gusta que el público pueda escuchar una música distinta, como es «Aria de Bachianas Brasileiras N°5», una obra docta adaptada a los instrumentos de Los Jaivas”.

Con una cuidada escenografía diseñada en ese entonces y que se replicará en cada uno de los teatros del trayecto nacional este 2025, la gira “Concierto Acústico” se alza como una celebración apasionante y a la vez conmovedora en torno a la amplia riqueza creativa de Los Jaivas, desplegada en un vibrante repertorio usualmente menos interpretado en concierto, pero que reviste una importancia gravitante en la elocuente y trascendental obra de una agrupación referencial para la música latinoamericana.

“A fines del año pasado hicimos un disco que se llama “Concierto Acústico”, lo sacamos hace menos de un mes y es un disco que recopila temas que hemos grabado y que tienen un formato acústico -que no es lo mismo que desenchufado-. Esos temas están concebidos, creados y grabados como acústicos y no han tenido nunca una edición eléctrica. Y en este momento estamos montando ese concierto, para repetirlo en todos los teatros pequeños”, señaló Mario Mutis sobre el escenario del Festival del Huaso de Olmué, lugar escogido por los músicos para anunciar esta gira.

Las fechas y ciudades confirmadas de la próxima gira Los Jaivas «Concierto Acústico» en 2025, son las siguientes:

Santiago: 23 de marzo, Teatro Municipal de Santiago.

Chillán: 12 de abril, Teatro Municipal de Chillán.

Temuco: 25 de abril, Teatro Municipal de Temuco.

Valdivia: 26 de abril, Teatro Cervantes.

Concepción: 3 de mayo, Teatro Universidad de Concepción.

La Serena: 7 de junio, Teatro Centenario.

Copiapó: 14 de junio, Centro Cultural Atacama

Antofagasta: 21 de junio, Teatro Municipal de Antofagasta.

Rancagua: 2 de agosto, Teatro Regional Lucho Gatica.

Talca: 8 de agosto, Teatro Municipal de Talca.

Viña del Mar: 15 y 16 de agosto, Teatro Municipal de Viña del Mar.

Frutillar: 30 de agosto, Teatro Del Lago.

Punta Arenas: 6 de septiembre, Teatro Municipal de Punta Arenas.

Preventa exclusiva para clientes BancoEstado con 20% de descuento, del 29 al 31 de enero. Venta general desde el 1 de febrero. Entradas disponibles en losjaivasacustico.cl

Más actualizaciones de Los Jaivas en su cuenta oficial en Instagram, @losjaivasoficial

BANDA IMMODERATUS PRESENTA SU DISCO DEBUT: «PRIMER RITUAL»

Con una potente propuesta que, luego de años, se terminó por consolidar en 2023, Immoderatus, quinteto de Concepción que fusiona los sonidos del hard rock y el heavy metal nos presenta su EP debut llamado “Primer Ritual”, el que destaca por sus estridentes guitarras y su energía influenciada por bandas de la talla de Megadeth, Iron Maiden e, incluso, los chilenos de Devil Presley.

La promoción previa de este trabajo constó del lanzamiento de un solo single: “Nuestro Ritual (Vikingos)”. Y en su totalidad, el disco presenta cuatro pistas que abordan temas como los excesos, lo emocional y también lo fantástico. “A través de estas cuatro canciones quisimos rescatar lo que más representa nuestra idea musical, siendo la antesala de lo que a futuro podría ser un álbum larga duración, ya que contamos con el material suficiente e, incluso, un poco más”, expone Pedro Zurita, vocalista de Immoderatus.

Respecto al trabajo de composición de este EP, destacó la creación de los riffs y estructuras de manos de Pedro Zurita (voz) y en las letras, la labor de Joaquín Monsalve (baterista) fue fundamental, siendo Pablo San Martín en el bajo y los guitarristas Marcelo Parra y Álvaro Nahuel, quienes dieron el toque final a este disco debut.

El álbum fue mezclado por Williams Martínez en Babel Estudio y masterizado por Gonzalo “Chalo” González en GMASTERS: “los elegimos a ellos porque sentíamos que podían interpretar cuál sería el sonido al que queríamos llegar”, expone Zurita. Y, en cuanto a la portada del disco, ésta fue creada por José Canales, músico y destacado ilustrador nacional que ha colaborado con diversas bandas de la escena del rock y metal, quien plasmó todo su conocimiento hasta llegar a un concepto que convenciera a la banda.

El lanzamiento oficial de este primer disco se realizará el próximo sábado 1 de febrero en Refugio Bar, ubicado en Maipú 122 (Concepción) y contará con Veneno, Rhinella y Poderosa Muerte como bandas invitadas. La venta de entradas se encuentra disponible a través de Portaldisc ingresando aquí.

Carátula por José Canales (@josecanalesilustrador)

¡Escucha el disco «Primer Ritual» de Immoderatus ingresando aquí!

Acerca de Immoderatus

Oriundos de Concepción y Chiguayante, región del Biobío, Immoderatus se funda en el año 2010 como un proyecto de covers, pero no fue hasta el 2023, que se consolidaron como una banda original e independiente.

Con sonidos ligados al hard rock y al heavy metal, Immoderatus se influencia de bandas como Megadeth, Iron Maiden y los nacionales de BBS Paranoicos y Devil Presley, destacando por el fraseo de sus guitarras, voces variadas y el uso de la composición musical como elemento narrativo.

Actualmente, la banda se compone de Pedro Zurita en la voz, Marcelo Parra y Álvaro Nahuel en las guitarras, Pablo San Martín en el bajo y Joaquín Monsalve en la batería. En la actualidad se encuentran promocionando su álbum debut llamado “Primer Ritual”, el que contiene cuatro estridentes canciones en donde se puede sentir la fuerza del metal penquista. Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/1WrAqQrdOaubEDrxUxwDoF?si=pxU9qNNETGasfkDVNZy28w&nd=1&dlsi=badaee25ad1a4c30

BANDA KUERVOS DEL SUR SE PRESENTARÁ EN PUCÓN, PADRE DE LAS CASAS, VALDIVIA Y PUERTO MONTT

Kuervos del Sur comienza el año con una mini-gira por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en la que se presentarán en diversas ciudades del sur de Chile. Las fechas confirmadas para esta gira incluyen La Vieja Escuela de Pucón (11/2), Bivaldi de Valdivia (12/2), Centro Cultural Padre de las Casas (14/2) y Baradero de Puerto Montt (15/2).

Para la primera de las fechas, la venta de entradas está a cargo del mismo local, mientras que para las demás, es por el sistema Defticket. Si bien los shows serán el próximo mes, las preventas ya se están agotando.

Los asistentes podrán disfrutar de un repertorio que incluye sus grandes éxitos como «Cenizas», «Enredadera» y «Árbol del Desierto», entre otros, así como parte de su nuevo disco de estudio titulado «De La Luz», que ha recibido muchos elogios por parte de la crítica y una excelente recepción entre sus fanáticos.

Kuervos del Sur es una banda independiente que ha logrado posicionarse como una de las más importantes en la escena musical chilena. Su propuesta fusiona el rock alternativo y progresivo con el folklore latinoamericano, creando un sonido único que ha cautivado a miles de seguidores. La banda ha editado ocho producciones, incluyendo cuatro álbumes de estudio y cuatro grabaciones en vivo. En 2017, recibieron dos Premios Pulsar a la música chilena, uno por Mejor Artista Rock y otro por Mejor Arte para un disco, gracias a El vuelo del Pillán, un álbum considerado por la revista Rockaxis entre los diez discos más importantes de la década pasada.

La integran Jaime Sepúlveda (voz principal), Pedro Durán (guitarra eléctrica y coros), Jorge Ortiz (charangos, instrumentos de viento andinos y coros), Gabriel Fierro (batería), Diego Contreras (bajo eléctrico) y Nicolás Quinteros (teclados).

FESTIVAL “TEATRO EN EL PARQUE” ¿CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE PODRÁS VER LAS MEJORES OBRAS DE TEATRO AL AIRE LIBRE?

El evento tendrá en su cartelera a las más taquilleras comedias y musicales nacionales, en las cuales participan actores como Álvaro Rudolphy, Katty Kowaleczko, Renato Munster y Javiera Contador.

Las Condes, ocasión en la que se celebrará la primera versión del Festival “Teatro en el Parque”. Esta instancia reunirá a los amantes del teatro en un ambiente natural y relajado para pasar increíbles momentos viendo las obras más taquilleras de la cartelera nacional.

Las comedias y musicales que se presentarán en el Festival “Teatro en el Parque” fueron escogidas por su éxito, impacto, originalidad y conexión con las audiencias durante 2024, en una selección protagonizada por los reconocidos artistas chilenos Álvaro Rudolphy, Katty Kowaleczko, Renato Munster y Javiera Contador, entre otros.

¿Cuándo?: Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero de 2025.

¿Dónde?: Explanada del Centro de Eventos Centro Parque, ubicada en el corazón del Parque Araucano, en la comuna de Las Condes.

¿Cuáles son las funciones y sus horarios?:

  • Reunión de Apoderados: miércoles 22 de enero a las 21:00 horas.
  • El Guionista del Presidente: jueves 23 de enero a las 21:00 horas.
  • Perfectos Desconocidos: viernes 24 a las 21:00 horas.
  • Tres Torpes Tríos: sábado 25 a las 21:00 horas.
  • Amiga, Date Cuenta: domingo 26 a las 21:00 horas.

¿Cuáles son las obras infantiles que estarán en cartelera?:

  • Magic World Kids: sábado 25 a las 12:00 horas.
  • Moana, Un Mar de Aventura: domingo 26 a las 12:00 horas.

¿El recinto cuenta con estacionamientos?:

El público podrá estacionar al interior de Centro Parque (cobro no incluido en la entrada al evento).

¿Cómo conseguir entradas?: Los tickets están disponibles en Passline.

En su primera edición, el Festival “Teatro en el Parque” de Las Condes se presenta como un hito que marcará el comienzo de una nueva tradición en la escena cultural del país, ofreciendo una plataforma para el desarrollo de las compañías de teatro en un formato innovador y accesible.

¡No quedes fuera! Asegura tu entrada y disfruta con la familia o amigos de este evento que tendrá lo mejor del teatro chileno en uno de los parques más hermosos de Santiago.

SAIKO CERRÓ CON BROCHE DE ORO EL FESTIVAL DEL HUASO DE OLMUÉ A HORAS DE SU HISTÓRICO SHOW EN EL TEATRO MUNICIPAL

2025 será un año lleno de hitos para Saiko, varios de los cuales ya están ocurriendo. En el marco de la celebración de sus 25 años de historia, la tarde de este domingo 19 de enero la banda nacional realizó un emocionante y único show en el Teatro Municipal de Santiago y horas después se subió al escenario del Parque El Patagual para dar por concluida la exitosa edición número 54 del Festival del Huaso de Olmué.

En el concierto del Teatro Municipal, la agrupación presentó un íntimo recorrido por su discografía, que incluyó algunas canciones de los primeros discos, nuevos arreglos y sorpresas, como Chile Góspel, preparadas especialmente para este importante escenario.

Posteriormente, Saiko viajó hasta Olmué para cerrar la cuarta jornada del Festival del Huaso. En este show, los emblemáticos músicos liderados por Denisse Malebrán, Luciano Rojas y el invitado estelar de estas dos presentaciones, Rodrigo Aboitiz, fueron ovacionados por el público que disfrutó con sus canciones y con el cover de “Estrechez de Corazón”, en homenaje a Jorge González.

Luego de este vertiginoso fin de semana, que también los tuvo en el cartel de artistas del Festival de la Sandia de Paine, Saiko se preparará para continuar celebrando sus 25 años de trayectoria con nuevas fechas en el país, incluida su participación como banda invitada en el concierto de Garbage en Chile, el próximo 14 de marzo.

Además, dentro de los 25 hitos que cumplirán durante 2025, se encuentran otras sorpresas, como el lanzamiento de “Saiko Singles”, disco recopilatorio con versión en vinilo, que se podrá adquirir a través de sus redes sociales o en los shows en vivo.

Próximas fechas confirmadas de Saiko:

  • 22 de enero / Curanilahue
  • 1 de febrero / Bierfest / Santiago
  • 7 de febrero / Enjoy Antofagasta
  • 8 de febrero / Festival UDARA / Quilpué
  • 15 de febrero / Enjoy Coquimbo
  • 28 de febrero / Enjoy Santiago
  • 2 de marzo / San Javier
  • 6 de marzo / Estación Mapocho / Santiago
  • 14 de marzo / Movistar Arena (Garbage) / Santiago
  • 15 de marzo / REC / Concepción

FATAL PREDICTION FEST ANUNCIA LA PRIMERA BANDA CONFIRMADA DE SU TERCERA EDICIÓN

El reconocido festival de metal, que se realizará una vez más en el Teatro Cariola, ya cuenta con el primer confirmado de su cartel.

¡Así como lees! En este 2025 se viene una nueva versión del aclamado Fatal Prediction Fest, evento que una vez más reunirá a reconocidas bandas del metal, nacional e internacional, para transformar al Teatro Cariola en el epicentro de la brutalidad el próximo sábado 04 octubre.

Este festival, que ya ha contado en sus ediciones anteriores con artistas de la talla de Possessed, Venom Inc, Watain, Ne Obliviscaris, Asphyx, Enslaved y Unleashed, ya ha confirmado a la primera banda que formará parte de esta tercera versión: hablamos de Brujería, agrupación mexico-estadounidense de death metal/grindcore que posee una estrecha relación con nuestro país.

La agrupación, que se encuentra reactivando su paso por los escenarios tras el fallecimiento de sus dos históricos líderes Juan Brujo y Pinche Peach, busca homenajear la memoria de ambos de la mano de Henry “El Sangrón” Sánchez, quien quedó como único heredero en la voz tras 10 años en la banda.

Recordemos que Brujería ha contado con destacado músicos en sus líneas, entre ellos Jeff Walker “El Cynico” (Carcass), Shane Embury “El Hongo” (Napalm Death) y el chileno Anton Reisseneger “El Criminal” (Pentagram/Criminal).

Por el momento no hay información acerca del inicio de la venta de entradas y sus valores, por lo que se sugiere estar atentos a las redes sociales de la productora Chargola Pro para prontas novedades.

Síguenos en Twitter