Opinión
Opinión: Un sector tecnológico sostenible, ¿qué nos falta?
Nos encontramos en la era de las grandes promesas, donde los gobiernos y las grandes corporaciones nos estamos comprometiendo a reducir nuestra huella de carbono e impacto ambiental con el fin de ayudar a frenar la crisis climática. Tratando de buscar sinergias entre...
Las personas en situación de discapacidad en medio de las catástrofes
Chile es un país de terremotos y cada vez con mayor frecuencia, también de incendios. Con aciertos y desaciertos, a veces más rápido y en otras oportunidades más lento, logramos salir adelante, aunque soslayando una compleja realidad. Toda la experiencia acumulada...
Cobro de seguros de incendio para agricultores
Carolina Bardisa Académica carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción En los momentos de dificultad y sufrimiento las personas deben unirse y apoyarse, esa es la riqueza de la humanidad y de la vida en sociedad. A veces, uno no sabe cómo puede...
IVA a servicios y la problemática en los inversionistas inmobiliarios
Por Cristián Martínez, Fundador de Crece Inmobiliario Al inicio de este año comenzó a regir una nueva medida que obliga a pagar impuestos a una serie de empresas que anteriormente estaban exentas de tributar. Esta iniciativa se generó al término del gobierno de...
Opinión: Educación en vacaciones
Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule. En los meses de verano es importante brindarles mucha atención a los niños pequeños, ya que se ven...
La neurociencia al servicio de la educación
Marcelo Trivelli Fundación Semilla El avance que ha tenido la neurociencia en los últimos años nos abre insospechadas posibilidades de entender y mejorar los métodos de enseñanza y de aprendizaje en la educación. En su libro Dopamina, Daniel Lieberman y Michael...
Humedales: ecosistemas que proveen servicios para conservar
Dr. Ismael Vera Puerto, académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule. Los humedales son ecosistemas claves en el planeta. Un aspecto interesante de ellos es la variedad de servicios que entregan, pero que son poco...
Este verano evite estafas en el arriendo de viviendas
Nelson Acuña Campos Subprefecto Jefe Brigada Investigadora de Delitos Económicos PDI Arica La temporada estival es la época del año más utilizada para planificar las vacaciones. Sin embargo, también es utilizada por delincuentes para realizar estafas a alquilar una...
¿Podrá la democracia salir fortalecida?
Reflexiones sobre cómo articular una discusión constituyente verdaderamente nueva y aún democrática María Pardo Vergara Abogada y académica constitucionalista Militante de Convergencia Social El nuevo proceso constituyente está a la vuelta de la esquina: la...
Marcelo Trivelli: La historia para reflexionar y no para memorizar
Las clases de historia de mi época escolar me traen buenos y malos recuerdos. Claramente dependía de quien fuera responsable de su enseñanza en la sala de clases y de cómo lo hacía. Mirando hacia atrás, entendí que el estudio de la historia era y sigue siendo una...
Opinión: Educación superior y accesibilidad migrante
Waleska Ureta Directora Servicio Jesuita a Migrantes Hace algunos días se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior -PAES-. Con gran alegría las comunidades extranjeras destacaban en redes sociales el esfuerzo y resultado de...
Quién se ha comido mi mermelada
Marcelo Trivelli Fundación Semilla Quién se ha comido mi queso es un clásico escrito por Spencer Johnson que hoy se puede encontrar como una animación en YouTube. Expone un caso utilizado para analizar el cambio en la vida y en el trabajo abordando la resistencia...